ACTUALIDAD Santa Fe > gremios > Maximiliano Pullaro

PRIMER ENCUENTRO

Santa Fe no le aumentará a los estatales por inflación y con los gremios revisará los pases a planta

El Gobierno de Santa Fe se reunió este lunes con los gremios de ATE y UPCN para comenzar la discusión paritaria de los trabajadores del estado.

Representantes del Gobierno de Santa Fe se reunieron este jueves (29/1) con los secretarios de los gremios de ATE y de UPCN, para comenzar la discusión paritaria de los trabajadores estatales. El encuentro de hoy fue el primero y ya acordaron una nueva reunión para la semana que viene.

Una vez finalizada la reunión, Jorge Molina, secretario general de UPCN, le dijo a la prensa que le reclamaron al Gobierno “la liquidación de la cláusula de revisión y la provincia nos planteó su realidad económica". Además, Molina indicó que "En ese marco insistimos en hacer todos los esfuerzos necesarios para tener un acuerdo que beneficie a los trabajadores y que sea posible de cumplir para la provincia".

El secretario administrativo de ATE, Marcelo Delfor, también anunció que "Hay dos situaciones que están en discusión y debemos construir alternativas necesarias: la cesantía de los pases a planta, que estamos dispuestos a revisar todo lo actuado hasta el momento; y construir una propuesta salarial que tenga en cuenta la situación crítica de la provincia y las necesidades de los trabajadores", insistió.

image.png
Los gremios de trabajadores estatales de Santa Fe están en alerta con Maximiliano Pullaro.

Los gremios de trabajadores estatales de Santa Fe están en alerta con Maximiliano Pullaro.

Por su parte, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, defendió la posición de la actual gestión: "tenemos una posición muy lógica, que es no gastar más de lo que tengamos". En este sentido, Bastia dijo que la provincia dejó en claro cuál es su "realidad económica financiera, cuál es la situación macroeconómica nacional y cómo se vieron afectados los recursos públicos".

El ministro de Economía, Pablo Olivares, afirmó "la importancia de sostener el poder adquisitivo del empleado público con las posibilidades de las cuentas de la Provincia. Es un esfuerzo que tenemos que hacer para poder articular de la mejor forma posible".

Los gremios docentes están en guerra con Maximiliano Pullaro

En la segunda reunión entre el Gobierno provincial y los gremios docentes, realizada la semana pasada, los representantes de Maximilino Pullaro dejaron en claro que no cumplirán con lo pautado en la paritaria del 2023 y, además, que la herramienta que utilizarán de referencia para decidir los aumentos salariales no será la inflación, sino la recaudación de la provincia.

Ante este escenario, Amsafé definió en asamblea exigir al gobierno provincial el estricto cumplimiento de la paritaria 2023. Además, el gremio avisó que cualquier discusión salarial sobre el 2024 se debe realizar si se cumple la paritaria 2023, e instó a sus cuerpos legales a preparar escritos para exigir, en el Ministerio de Trabajo y en la Justicia, el cumplimiento del acta paritario.

Por su parte, el titular de Sadop, Martín Lucero, advirtió ante al aviso del Gobierno: "Lo que está en peligro es la mesa de exámenes de febrero, porque si el gobierno no paga la deuda de la paritaria 2023, los trabajadores y trabajadoras tienen todo el derecho de hacer retención de tareas. De modo que el problema no lo tendremos recién con el inicio de clases, sino antes".

Como consecuencia de que el gobernador Maximiliano Pullaro decidió no pagarles a los gremios lo que acordaron en 2023 con Omar Perotti, los sindicatos evalúan acciones judiciales y no descartan una presentación por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Mientras tanto, el nuevo encuentro entre los docentes y el Gobierno será este miércoles.

Más contenido en Urgente24

Confirman sesión este 31/01; dialoguistas van por privatizaciones y Tierra del Fuego

Merval y bonos: Así reaccionan a los anuncios de Luis Caputo

Susana Giménez entrevistará a Javier Milei: Día, hora y dónde verlo

Otro revés judicial al DNU de Javier Milei (y van...)