ACTUALIDAD Santa Fe > docentes > Maximiliano Pullaro

"BRONCA Y DOLOR"

El gobierno de Santa Fe le confirmó a los docentes que no les pagarán lo adeudado

Los docentes de Santa Fe se enteraron hoy que el Gobierno no les pagará el 86% que se les debe de las paritarias 2023, acordadas con Omar Perotti.

El acuerdo que está en discusión fue establecido en la paritaria docente de 2023 con el gobierno de Omar Perotti y consiste en un aumento de los salarios por cláusula gatillo y que, por la inflación de noviembre y diciembre, alcanzó un número que la provincia dice que no puede afrontar.

image.png
ASOCIACIÓN DE MAGISTERIO DE SANTA FE (AMSAFÉ)

ASOCIACIÓN DE MAGISTERIO DE SANTA FE (AMSAFÉ)

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, le aclaró a la prensa que la suma que el gobierno no pagará es: "para recuperar lo que perdimos en el año 2023, no para ganarle a la inflación, sino para empatarle a la inflación".

El sindicalista, indignado, continuó: "El gobierno de la provincia se va a quedar, por ejemplo, en el caso de un maestro de grado, con 110 mil o 150 mil pesos que deberían ir al bolsillo de maestro".

Luego, el representante de Amsafé le pegó al ministro de Trabajo de la provincia, Roald Báscolo: "no puede ser que el Ministerio de Trabajo avale el incumplimiento de un acta paritaria, que avale que le meta la mano en el bolsillo a los trabajadores", y continuó con Maximiliano Pullaro: "No puede ser que el gobierno de la provincia, que tanto se preocupa por la producción, por los que generan empleo, resulta que ahora… No se preocupa de los trabajadores".

image.png
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Educación, José Goity.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Educación, José Goity.

Además, Alonso se refirió al inicio de clases que el Gobierno de Santa Fe pactó para el 26/2: "Que después no vengan a decir que si hay un conflicto y no comienza el ciclo lectivo, los culpables somos los trabajadores".

Los gremios docentes rechazan la propuesta salarial para 2024

Los representantes gremiales también dejaron en claro que no aceptan los aumentos salariales para 2024 que propuso Maximiliano Pullaro, los cuales están atados a la recaudación que tenga la provincia de Santa Fe. "Quieren discutir una política salarial 2024 con un mecanismo que nosotros ya rechazamos de antemano en la mesa, que es teniendo en cuenta los recursos de la provincia", expresó Alonso.

Para finalizar, Alonso reconoció que retiró de la reunión "Con muchísima bronca, dolor y esperando que el gobierno de la provincia reflexione, modifique las políticas y que de una vez por todas vayan en línea con los intereses y las necesidades que tenemos los trabajadores".