La ciudad de Santa Fe arrancó la semana con nuevos aumentos, ayer (30/10) fue el turno de la nafta, tal te lo comentamos desde Urgente24, y ahora se viene el del boleto de colectivos, una vez más. La tarifa aumentará un 18% y pasará a costar $220. La última modificación había sido a principios de septiembre cuando pasó de $120 a $185.
UN BOLETO INSOSTENIBLE
Santa Fe: La tarifa aumentará un 18% y pasará a costar $220
Tras aumentar de $120 a $185 en septiembre, se espera que noviembre arranque con modificaciones en Santa Fe, aunque aún no hay confirmación oficial desde SUBE.
El nuevo incremento está previsto para este miércoles 1° de noviembre aunque desde el Municipio comunicaron que aún no hay confirmación oficial de parte del sistema SUBE sobre cuando comenzarán a impactar los valores actualizados.
Dichas subas fueron autorizadas por la Municipalidad santafesina a partir de un pedido de las empresas prestadoras del servicio que habían solicitado que el costo sea de $309.
Sin embargo, estos serán los nuevos precios de los diferentes boletos:
* Frecuente: $220 (antes costaba $185)
* Centro: $171 (antes costaba $144)
* Escolar: $98 (antes costaba $82)
* Jubilados: $122 (antes costaba $103)
* Tarifa estudiantil (terciarios y universitarios): $147 (antes valía $124)
* Seguro: $49 (antes costaba $41)
Estos importes fueron establecidos a través del decreto 00352/23 firmado por el intendente de la ciudad, Emilio Jatón, y el secretario de Gobierno, Federico Crisalle, donde se detallan los valores actualizados de los distintos boletos de colectivos en territorio santafesino.
Razones
Luego del primer aumento, la directora de Movilidad de Santa Fe, Andrea Zorzón, había explicado las razones de porqué se da dicho aumento.
"Los empresarios del sistema de transporte de colectivo habían solicitado una predeterminación de la tarifa producto de los distintos incrementos que tenemos en la matriz de costo, producto de una situación macroeconómica nacional, que tiene una inflación que no nos da tregua", comenzó indicando.
A raíz de eso, detalló que "Estos incrementos se reflejan en los principales rubros de la matriz de costo del sistema de transporte, particularmente en lo que tiene que ver con los combustibles. Llevamos un aumento de más del 35% desde la última predeterminación de tarifa, en el sector de los salarios, en la paritaria más de un 55% ha sido el aumento del salario de los trabajadores y así en distintos rubros que integran la matriz de costo".
"Por el lado de los ingresos, si bien tenemos un aumento sostenido de las transacciones de los pasajeros en el sistema de transporte de la ciudad de Santa Fe, con una recuperación de los pasajeros, esto solo representa el 20% del costo total, los ingresos por transacciones, por boleto, por corte de boleto. El resto depende de los subsidios y los subsidios nacionales no acompañaron todos estos aumentos que venimos teniendo al nivel nacional por la situación macroeconómica", especificó.
En ese sentido, también se había anticipado y aclaró el porqué en noviembre habrá otro aumento manifestando que para poder equilibrar el desfasaje, la Municipalidad de Santa Fe tuvo que hacer un aporte. "Esos aportes tienen un límite porque son presupuestos mucho más inferiores a los nacionales y provinciales y aun así entendíamos que esta solicitud de los empresarios de 309 pesos era muy alta, que iba a repercutir de manera negativa en el salario y en los ingresos familiares de los usuarios del sistema de colectivo", comentó.
"Esta decisión tiene que ver con no generar un impacto negativo automático en este momento, sabiendo que es real el incremento de los costos. Sabemos la situación económica que vivimos todos en Argentina, pero también entender que ese aumento iba a impactar de manera muy negativa en los salarios, en los ingresos familiares, porque muchísimas familias utilizan el colectivo", concluyó.
Más contenidos de Urgente24
Las hamburgueserías más ricas de todo Buenos Aires
Dato: El campo 2024 aportará menos dólares de lo previsto
Alquileres: Italia se mira en el espejo de Argentina