ACTUALIDAD Santa Fe > biocombustibles > Ley Ómnibus

POR LOS BIOCOMBUSTIBLES

Santa Fe confronta a Milei y quiere que de otro paso atrás

Gustavo Puccini envió una carta a los legisladores nacionales de la provincia de Santa Fe para unir fuerzas y defender la industria de los biocombustibles.

La Ley Ómnibus que presentó el presidente Javier Milei para desregular la economía de Argentina parece haber molestado, en parte, a las economías regionales de todas las provincias. Por este motivo, desde el Gobierno a esta altura no ven otra salida que negociar con los distritos y con la oposición. Por su lado, Santa Fe cuestiona los cambios producidos en la Ley para biocombustibles y quiere que el presidente haga más “aclaraciones”.

El primer paso atrás del Gobierno fue dado el jueves (4/1) cuando el ministro del Interior, Guillermo Francos, anunció que harán “aclaraciones” en el apartado al Régimen Federal Pesquero. Este apartado, entre otras cosas, le ponía fin a la Zona Económica Exclusiva en el Mar Argentino, lo que generó la queja conjunta de los gobernadores de Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Santa Fe es otra provincia que tiene quejas sobre la mega ley impulsada por el presidente. En consecuencia, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Gustavo Puccini, procedió a mandarle una carta a los Diputados y Senadores santafesinos para que rechacen los cambios en la Ley de Biocombustibles porque perjudican a la economía provincial.

image.png
Gustavo Puccini envió una carta a los legisladores nacionales de la provincia de Santa Fe para unir fuerzas y defender la industria de los biocombustibles.

Gustavo Puccini envió una carta a los legisladores nacionales de la provincia de Santa Fe para unir fuerzas y defender la industria de los biocombustibles.

En comunicación con Radio 2, Puccini dijo que “Los cambios en la Ley de Biocombustibles parecen ir a contramano de lo que se está haciendo en el mundo en materia de bio”. De hecho, Argentina fue parte de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) que se realizó en Dubai en diciembre 2023, en donde los delegados de casi 200 países acordaron enfrentar el cambio climático, logrando una transición energética global.

Desde el sector Bio de Santa Fe alertaron que los cambios de la Ley van a favorecer al sector del Oil&Gas. Uno de estos favorecimientos es en cuanto a las retenciones que se aplican, debido a que para la mayoría de los sectores productivos las retenciones subieron al 15% o superiores, mientras que para el sector petrolero se mantuvieron en un 8%. Esto marca una clara desigualdad en materia tributaria.

Además, otra que queja del gobierno santafesino es porque la Ley Ómnibus establece que los biocombustibles paguen los mismos impuestos que los combustibles fósiles. En síntesis, todos los biocombustibles pagarán el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el impuesto al Dióxido de Carbono, a pesar de que no son una industria contaminante.

image.png
Gustavo Puccini envió una carta a los legisladores nacionales de la provincia de Santa Fe para unir fuerzas y defender la industria de los biocombustibles.

Gustavo Puccini envió una carta a los legisladores nacionales de la provincia de Santa Fe para unir fuerzas y defender la industria de los biocombustibles.

Los biocombustibles son una fuente de energía renovable, emiten un 70% menos de dióxido de carbono y son menos perjudiciales para la Salud. De hecho, según información obtenida de Agrositio, la Universidad de Harvard demostró basándose en estudios que sustituir combustibles fósiles por biocombustibles salva vidas y genera importantes ahorros en materia de salud pública.

Es más, la consultora internacional Trinity Consultants, estudió este tema y estableció que si se sustituye el diésel fósil por biodiésel en las comunidades de los alrededores del Puerto de Los Ángeles/Long Beach, se ahorrarían aproximadamente U$S 1.690 millones en costos de atención médica y pérdida de días laborables por año. Pero lo más impactante es que se reduciría un 86% el riesgo de contraer cáncer y se evitarían 17.000 urgencias pulmonares.

Otra medida que preocupa a las Pymes santafesinas que producen biocombustibles es que con los cambios las grandes industrias petroleras pueden producir biocombustibles, lo que borraría del mapa a las 19 pymes que hay en la provincia de Santa Fe.

Si bien hay Pymes productoras de biocombustibles en la provincia de Córdoba y Buenos Aires, las 19 industrias de Santa Fe producen aproximadamente el 90% del total del país y tienen la capacidad de dar 3 millones de toneladas de biodiésel.

image.png
Gustavo Puccini envió una carta a los legisladores nacionales de la provincia de Santa Fe para unir fuerzas y defender la industria de los biocombustibles.

Gustavo Puccini envió una carta a los legisladores nacionales de la provincia de Santa Fe para unir fuerzas y defender la industria de los biocombustibles.

También, como el proyecto lanzado por Milei no solo abarca al biodiésel y el bioetanol, sino a cualquier biocombustible que cumpla con los requisitos de calidad, permite que las refinerías de petróleo se cambien al procesamiento de aceites vegetales y produzcan HVO, un biocombustible que sustituye al biodiésel.

En este sentido, Puccini entiende que la Ley Ómnibus daña a Santa Fe contra las provincias petroleras: “Creemos que a Santa Fe se la quiere perjudicar, meterle la mano en el bolsillo. Por eso queremos que esto no avance. Creemos que hay puntos en la ley que nos perjudican y mucho”, aclaró el ministro.

Otra de las aristas que preocupa a Puccini es que con los nuevos cambios se permite importar los biocombustibles, lo que destruiría la producción del país, o lo que es casi lo mismo, la producción de Santa Fe. “Creemos que hay que encontrar un plan de crecimiento donde garanticemos y demos certezas a esta producción, donde se establezca por ley un corte que apueste al bio, como lo está haciendo Brasil”, agregó el ministro en comunicación con Radio 2.

image.png
Gustavo Puccini envió una carta a los legisladores nacionales de la provincia de Santa Fe para unir fuerzas y defender la industria de los biocombustibles.

Gustavo Puccini envió una carta a los legisladores nacionales de la provincia de Santa Fe para unir fuerzas y defender la industria de los biocombustibles.

Esto es una verdad irrefutable, porque la Ley de Biocombustibles en Argentina establece que el corte obligatorio de bioetanol en las naftas es del 12%, conformado por un 6% del bioetanol a base de maíz y un 6% a base de caña de azúcar, Además, la ley indica que el corte obligatorio de biodiésel en el gasoil es de 7,5%.

En cambio, en Brasil decidieron que el corte de biodiésel a partir de marzo de 2024 pase del 12% al 14%, y estableció un cronograma de incremento para que en 2026 se alcance un 16%. En cuanto al bioetanol, el corte establecido en las naftas es de 27,30% y el presidente Lula Da Silva creó un grupo de trabajo para analizar la posibilidad de aumentarlo a 30 %.

Por estas razones, Gustavo Puccini denunció que los cambios en la Ley de Biocombustibles responden “a un lobby petrolero” y les pidió a los legisladores santafesinos de todos los bloques políticos “tener una posición unánime que defienda la producción de Santa Fe frente a provincias petroleras”.

El próximo lunes 8/1 el ministro de Producción estará en Buenos Aires para volver a reunirse con sus pares de Nación. Puccini tiene la intención de establecer acuerdos que favorezcan a la industria de los biocombustibles y que Presidencia de marcha atrás, como ya lo logró la industria pesquera.

Más contenido en Urgente24

Una preciosa laguna a unos 40 minutos de Buenos Aires

Toyota celebra récord y goleada en 2023

Bancos: ¿No confían en Javier Milei? Este bono es para ustedes

El truco para no pagar equipaje de más en el aeropuerto