El coordinador del Consejo Asesor de la Vivienda en la Oficina del Consumidor de Rosario, Ariel D'Orazio, salió al cruce de lo propuesto por el presidente electo, Javier Milei, en relación a querer derogar la Ley de Alquileres.
EL DÍA DESPUÉS
Rosario suma temor por la derogación de la Ley de Alquileres
El referente de los inquilinos en Rosario, Ariel D'Orazio, alzó la voz por los del sector y se opuso a la medida que quiere imponer Javier Milei.
El referente de los inquilinos rosarinos, dialogó con el programa radial de su ciudad, "El primero de la mañana", perteneciente a LT8, y expresó su malestar: "Es preocupante la liviandad de como un presidente plantea, a menos de 24 horas de ser electo por el pueblo, derogar una Ley que tiene menos de 40 días de vigencia. Dejar librado los contratos al acuerdo de partes, perjudica claramente a los inquilinos".
Luego del triunfo en el balotaje, el libertario comunicó en "Radio Mitre" varios anuncios que informamos desde Urgente24. Entre ellos, que la Ley de Alquileres "debe ser derogada" y que "Los contratos de locación deberían celebrarse libremente entre inquilinos y propietarios en cualquier moneda".
Oposición con argumentos
D'orazio mostró preocupación ante las medidas que quiere tomar el economista y manifestó que "Lamentablemente, la ley 27.551 venía con muy poca autoridad producto del accionar del gobierno actual que no protegió la ley, que no buscó un Ministerio de Hábitat que sea ágil en la resolución de conflictos, y esto le resta la autoridad a esa normativa a 40 días de ponerse en vigencia, generando otra vez incertidumbre hasta el 10 de diciembre cuando Milei asuma a la presidencia".
El dirigente insistió en que los constitucionalistas deberían ratificar "si puede suspender los alcances de una normativa por DNU".
En ese sentido, indicó que "El presidente puede plantear la suspensión temporal de la ley mientras prepare algún proyecto para enviar al Congreso de la Nación" y reiteró lo mencionado al principio.
Argumentando su postura, D'orazio determinó que esta medida "perjudica a los inquilinos, porque tiene una intencionalidad de dejar todo librado a un acuerdo de partes. Hay que explicarle a Milei que hay asimetrías, inquilinos, y propietarios que no son iguales en una negociación. Hay un grado de desventaja de parte de los inquilinos".
"Lo que se estaría suspendiendo, en el caso de suspender los alcances de la ley 27.551 y la 27.137, es el artículo 14 que permite la indexación de los contratos de manera semestral con un índice que está compuesto de una variación salarial, casi en un 90 por ciento, y que es cercano a las posibilidades económicas de los inquilinos porque está atado a salario", detalló.
Continuado a eso, agregó que "Además se caen modificaciones. Por ejemplo, el artículo 1209 del Código Civil y Comercial que plantea que en los contratos de locación deben pagar impuestos provinciales y expensas especiales".
Por último, precisó que también "Se establecería la posibilidad de fijar valores en dólares o al equivalente en pesos al valor de esos dólares. También se podrán exigir hasta el equivalente de dos meses por depósito en garantía sin devolverlos actualizados. Es decir, si el inquilino pone 200 mil pesos, le devuelven 100 mil en el término de dos años, pudiendo trabajar financieramente la parte locadora ese dinero".
Más contenidos de Urgente24
Alberto Fernández con Javier Milei: Tensa foto y escueto comunicado
Aunque no la vean CFK siempre está (y MM también)
YPF y los hombres que revalorizarán la empresa para venderla
Javier Milei en el mundo: Dolarización, privatizaciones y aborto