ACTUALIDAD Rosario > crimen > narcotráfico

CRIMEN

Rosario: 2022 es el año más sangriento en su historia

La ciudad de Rosario superó su propia cifra de muertes violentas en lo que va del año. La mayoría fueron víctimas de sicarios o peleas entre grupos criminales.

El 2022 es considerado uno de los más movidos y sangrientos en la historia de la Ciudad de Rosario, Santa Fe. Hasta la primera semana de diciembre se registraron 266 homicidios dolosos, rompiendo su propio récord histórico de 264 muertes violentas del año 2013.

La sorprendente cifra de muertes es alimentada por la violencia narco y la inagotable cantera de sicarios que ofrecen sus servicios a las diferentes organizaciones criminales que combaten por el territorio.

El contador del Ministerio Público de la Acusación (MPA) rompió el récord de 2014, cuando se registraron 254 crímenes en la Unidad Regional II de Santa Fe que abarca el departamento de Rosario, que abarca esa ciudad, Villa Gobernador Gálvez, Granadero Baigorria, Pérez, Funes, Ibarlucea y Arroyo Seco, entre otras localidades.

La saga de venganzas narco desatada tras el crimen de Claudio “Pájaro” Cantero, en 2013, y la guerra entre clanes fue la principal fuerza impulsora de los asesinatos sicarios durante ese año. Además, uno de los grupos criminales más grande de Argentina se había instalado en la ciudad. Conocidos como Los Monos, provocaron una ola de violencia impulsada por venganzas relacionada con las drogas que distribuían. Esos asesinatos se habrían concentrado en la parte sur de la ciudad, que es donde inicialmente surgieron.

La propagación de la violencia se acentuó, además, por el conflicto entre Los Monos y su rival, el Clan Alvarado, un grupo más pequeño pero una diversidad de subgrupos dependientes.

Al año siguiente, en 2015, la cifra descendió a 234, mientras que en 2016 se abrieron causas por 181 muertes. En 2017, el número continuó en baja y tocó el piso de 165 muertes, pero en 2018 volvió a subir a 204. En 2019 se registró otra baja, que fue de 169. Pese a las restricciones por la pandemia, en 2020 hubo otro salto. El MPA anotó 214 homicidios y la curva siguió hacia arriba en 2021 con 244.

La tasa de muertes por violencia de la ciudad es 4 veces más alta que el promedio nacional, y el 70% está vinculado al crimen organizado, según estableció el gobierno de la provincia de Santa Fe.

image.png

Fuentes que conocen de cerca la problemática no esperan que las cifras desciendan el año que viene, por el contrario, prevén que la violencia irá creciendo por la disputa entre narcos por el territorio.

Para evitar que los homicidios sigan aumentando, la gente de Rosario solicitan al gobierno provincial y nacional recursos presupuestarios, humanos y logísticos; control de armas por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC); neutralizar las comunicaciones desde las cárceles de todo el país; un sistema legal más expeditivo; mayor entrenamiento policial; más trabajo en equipo y más prisiones.

image.png

Según comentó TN, fuentes calificadas que trabajan en el territorio sobre los motivos que impulsaron la suba desmedida de homicidios durante este año. El principal fue el arresto de los principales líderes del narcotráfico y narcomenudeo en la ciudad.

Entre los detenidos están Luis Paz, el clan que responde a Brandon Bay, y Esteban Alvarado, jefe de Los Monos. Según explicaron las fuentes “eso provoca que las disputas en el territorio sean feroces con una violencia extrema. Estos jefes, que quieren ganar el terreno y el liderazgo, siguen dirigiendo todo desde las cárceles”.

Además, la falta de jueces y fiscales federales ya que los homicidios están ligados a la actividad del narcomenudeo, pero esa figura legal no existe en Rosario porque son delitos federales.

Por otro lado, la ciudad tiene una falta de cárceles federales en el departamento santafesino. Se registran que hay más de 400 presos federales en las cárceles provinciales. A eso se le suma las comunicaciones de las cárceles de todo el país con el territorio, no solo las de Rosario y Santa Fe.

Ya es sabido que los líderes manejan los hilos desde las prisiones. Como fue el caso de Nahuel Novelino, que manejaba el tráfico por Facebook y otras redes sociales desde el penal de Rawson.

Otro de los motivos es la gran circulación de armas. La Provincia lleva más de 700 armas incautadas en lo que va del año, porque la mayoría de las muertes son por el empleo de armas de fuego. El 30% de las incautaciones se realizan por prevención del delito. El resto es por flagrancia y por investigaciones. En este punto, sostienen que la ANMAC presta poca colaboración.

Sin embargo, una de las cosas más criticadas es la pérdida del liderazgo policial en el territorio. Un funcionario de Rosario comentó:

Hemos perdido el control policial en los barrios, en las calles, por problemas estructurales y yerros de la política. Hoy no tenemos un líder policial por culpa de la gestión de los políticos que se dedican a la política. Hemos perdido el control policial en los barrios, en las calles, por problemas estructurales y yerros de la política. Hoy no tenemos un líder policial por culpa de la gestión de los políticos que se dedican a la política.

A pesar de la horrible situación, los ciudadanos de Rosario esperan que la situación pueda mejorar con el inició del nuevo año. Aunque también reclaman un mejor accionar tanto de parte del gobierno como de la policía.

------

Más contenido en Urgente24:

Equipaje de mano: Aeropuertos cambiarían las restricciones

¿Juicio político a Alberto Fernández? Cuidado Massa y Wado

Misterio por la salud de CFK: Se cayó y se rompió la cabeza

Periodistas de Casa Rosada compararon a Alberto con Videla

Destrozado por criticar a Messi/Scaloni, Liberman respondió

Dejá tu comentario