Tras la confirmación de la llegada del dictador Nicolás Maduro a la Argentina y de que el Gobierno relativizara las denuncias en su contra, Horacio Rodríguez Larreta se reunió con venezolanos que tuvieron que escapar de la realidad de su país a la vez que fue muy crítico con el Ejecutivo nacional.
LLEGA MADURO
Respuesta de Larreta al Gobierno: Venezolanos expatriados y críticas a Alberto
Como respuesta a la defensa oficial por la visita del dictador caribeño, el Horacio Rodríguez Larreta se mostró con venezolanos que huyeron de la realidad de su país.
El encuentro se realizó en la Legislatura porteña donde el jefe de Gobierno porteño dialogó con un grupo de 15 venezolanos que residen en la Ciudad Buenos Aires.
"Nos reunimos con Elisa Trotta y representantes de la comunidad venezolana en Argentina. Personas que tuvieron que dejar todo en su país y empezar de cero en otro lado por culpa de la dictadura de Nicolás Maduro", señaló Larreta en un hilo de tuits.
El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial expresó su "preocupación" por la decisión de la Casa Rosada de invitar a la reunión de la CELAC en Buenos Aires a Maduro y al cubano Miguel Díaz-Canel y al nicaragüense Daniel Ortega, aunque este último no asistirá. Larreta los señaló como "responsables de violar los derechos humanos" en sus respectivos países.
"Rechazamos contundentemente su visita. No podemos naturalizar ni permitir que el Presidente abrace dictadores. Su presencia en suelo argentino es una provocación injusta y dolorosa para los venezolanos, cubanos y nicaragüenses", agregó el alcalde porteño y dirigente de Juntos por el Cambio.
Larreta consideró que la invitación a los dictadores "también es una señal peligrosa para el mundo". "La democracia es un elemento clave para el desarrollo y hay que defenderla siempre, sin doble vara y sin poner la ideología por encima de lo que está bien", remarcó.
"Hoy, el gobierno decide sentar a la mesa de debate regional a tres dictaduras. Como argentino, me duele y me preocupa", agregó.
Trotta, miembro fundadora de AlianzaXVenezuela, dijo que los venezolanos hablaron sobre "sus experiencias como parte de esta diáspora que es hoy la segunda más grande del mundo y sobre las razones por la cual decidieron emigrar".
"Venezuela enfrenta hoy una dictadura investigada por delitos de lesa humanidad y una Emergencia Humanitaria Compleja diseñada desde el poder. Eso ha causado que +7millones de connacionales hayan tenido que huir. Al causante de semejante desgracia ha invitado Alberto Fernández".
"Los 200 mil venezolanos que viven en Argentina no merecen que quienes gobiernan el país se burlen así de las víctimas. Y los argentinos no merecen que las puertas del país se abran para que entren con honores unos criminales como Maduro, Díaz-Canel y Ortega", señaló en un hilo de tuits.
Larreta, en tanto, instó al Gobierno a dejar de "mirar para un costado y denunciar, de una vez por todas y de forma categórica, las continuas violaciones a los derechos humanos en esos países".
"Acompaño a todos los venezolanos en este momento, y reafirmo mi compromiso de trabajar por una Argentina integrada al mundo. Con una política exterior orientada a la generación de trabajo y al aumento de nuestras exportaciones, y que defienda siempre la democracia y los derechos humanos en la región", concluyó.
Del encuentro también participaron el secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, Fernando Straface, y el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff.
"Presidente Alberto Fernández, usted va a quedar en los libres de historia como un apañador de dictadores. A las autocracias se las combate, no se las validad", disparó Wolff.
Más contenido de Urgente24
Mesa de Enlace: "Massa se comprometió a que habrá medidas concretas el 01/02"
La curiosa (des) memoria de Patricia Isasa
"Verdadero escándalo": Furiosa CFK por el fallo sobre Robles
En año electoral, las vacunas y Gran Hermano copan la agenda