ACTUALIDAD Córdoba > prisión preventiva > cárcel

CÁRCEL LLENA

Reja o tobillera: En Córdoba apuntan contra la prisión preventiva

Un proyecto de ley local abrió el debate sobre la prisión preventiva y su carácter condenatorio. Todo ello en medio de una fuerte ola de inseguridad.

El tema fue planteado por la legisladora radical Alejandra Ferrero, quien presentó un proyecto de ley para sustituir esa condición judicial con el uso de tobilleras electrónicas y así evitar las “condenas preventivas”. Según el proyecto, la Justicia podría disponer en caso de que no existan riesgos procesales ni de fuga, la prisión domiciliaria y el uso del aparato mientras se prepara el debido juicio.

Uno de los argumentos principales del proyecto de la legisladora radical es que la prisión preventiva ha llegado a saturar el sistema penitenciario cordobés, con un porcentaje que representa en torno al 70% de la población carcelaria bajo esa condición. En diálogo con Cadena 3, Ferrero aseguró que Córdoba alberga 15.000 detenidos en sus cárceles, cuando el sistema está preparado para soportar a 11.000.

El proyecto de ley especifica además que la supervisión estará a cargo del Ministerio Público Fiscal mediante el Patronato del Liberado, ente encargado actualmente de gestionar los casos donde se implementan tobilleras electrónicas.

Cárcel 2P.jpg
En Córdoba las cárceles estarían saturadas. 

En Córdoba las cárceles estarían saturadas.

Córdoba y la ola de inseguridad

Por otra parte, Ferrero se refirió a su proyecto y la creciente inseguridad que se vive en la provincia. Según la radical, el uso de la tobillera electrónica en reemplazo de la prisión preventiva no trata de una flexibilización en lo que hace a la seguridad, sino en una solución para el problema creciente de la saturación de las cárceles.

La propuesta contempla que cualquier incumplimiento de la prisión domiciliaria sería motivo de reingreso al sistema carcelario hasta tanto se resuelva la situación judicial. Además, aseguró que la norma hace primar un criterio de selección para reclusos que no representen riesgos bajo un régimen más flexible.

De cualquier manera, Córdoba atraviesa un periodo de gran sensibilidad a raíz de una radicalización del delito, cada vez más violento y frecuente. Con el fantasma narco penetrando sectores muy vulnerables, a diario se registran hechos de violencia urbana y delitos contra la propiedad, como así también de sicariato en los distintos centros urbanos de la provincia.

FUENTE: Urgente 24