La amenaza que le hicieron a la ministra de Seguridad de la Nación (Patricia Bullrich), que se viralizó el domingo 01/12 dejó muchas incógnitas pero una certeza. Advertir que habrá un crecimiento de la inseguridad y la violencia en la provincia de Buenos Aires al 'estilo Rosario' (provincia de Santa Fe), no es novedad. Desde hace semanas, en los municipios del Conurbano bonaerense vienen advirtiendo del crecimiento y reimplantación de modalidades delictivas violentas que hace tiempo no se veían. De todas maneras, nadie lo relaciona con la oportuna aparición del video en cuestión, justo cuando arreciaban las críticas por el no tratamiento del proyecto de Ley de Ficha Limpia, consecuencia de un supuesto entendimiento entre Javier Milei y Cristina Fernández de Kirchner.
DESPUÉS DEL VIDEO
Inseguridad + Violencia vuelven a golpear la puerta en el Conurbano
¿Inseguridad y Violencia definen una elección en el Conurbano? ¿O la agenda que quema tiene otros temas? Aquí van algunas reflexiones.
Desde las oficinas de las dependencias de Seguridad, en el Gran Buenos Aires, han observado que varios episodios violentos se dieron en sus terruños, protagonizados por bandas organizadas con fuerte arsenal, que no se atemorizan ante las víctimas. No son robos al azar. Desde la balacera en la bajada del Camino del Buen Ayre, en la zona oeste del Gran Buenos Aires -un financista fue atacado para robarle un botín millonario cuando salía de su casa en un country-; a la persecución -con tiros incluidos- de otra banda que estaba operando en Moreno y venían de Fuerte Apache. En este caso, un delincuente murió pero se salvaron de milagro los civiles que transitaban a esa hora por el sitio más concurrido.
Son apenas 2 ejemplos recientes, a los que podrían sumarse el asalto a una fiscal de Morón cuando llegaba a su casa, con similar modalidad. Es cierto que nadie va a sorprenderse por un estándar operativo que existe desde hace mucho tiempo. Pero sí preocupan ciertos comportamientos que implican una tarea más sofisticada. En ella se incluye armamento costoso y tarea de inteligencia. ¿Quienes están detrás de estas maniobras? Especulaciones sobran. Las miradas apuntan habitualmente a complicidades varias entre el hampa y quienes deben protegernos de ellos. Habladurías. Mitos de la geografía más caliente del país, el conurbano bonaerense.
¿Qué le sucede a Javier Alonso?
La tensión llegó hasta las puertas del ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso. Hay municipios donde directamente ya no reciben a los funcionarios de su cartera. “Vienen a decirnos lo que hay que hacer y ni siquiera mandan una moneda para arreglar los patrulleros”, sostiene un funcionario de Seguridad que se hartó de la situación y sabe que cuenta sólo con lo propio, por poco que sea.
Pero más sorpresa provocó entre funcionarios civiles y policiales cuando recibieron una convocatoria del Ministerio de Seguridad para participar de una reunión a los fines de abordar la problemática... y se encontraron con una 'bajada de línea' sobre cuestiones de la agenda de género y la necesidad de adjudicar todos los males del momento al gobierno libertario de Javier Milei. Quienes concurrieron, se fueron anonadados. Ninguna solución, al contrario. Ellos sostienen que vienen semanas complejas en un momento habitualmente delicado del año para la historia Argentina, el mes de diciembre.
Con todo, la mayoría de los sondeos no muestran a la inseguridad como la principal preocupación de los ciudadanos. Es posible. Algunos sociólogos explican que esto sucede cuando algo se convierte en familiar. La habitualidad de vivir con la posibilidad latente de ser víctima de un delito hace que el tema se invisibilice, a favor de cuestiones más urgentes y actuales o novedosas. Ahora, ya no es la inflación, sino la posibilidad de perder el trabajo o caer en la pobreza. Nadie, por ahora, imagina una campaña 2025 en la provincia de Buenos Aires en la que el eje sea la inseguridad, tal como lo fue, por ejemplo, en 2009 cuando Francisco De Narváez decía tener un plan y le ganó a Néstor Kirchner.
Economía 'patas para arriba'
La política bonaerense, en general, está en otra sintonía. Sus peleas internas desvelan al peronismo que discute por estas horas la mejor manera de ir a las urnas en 2025. O si habrá o no reelección de los legisladores e intendentes. Esa desconexión continúa siendo peligrosa para abordar el enorme desafío por delante: encontrar la manera de abordar a Milei y los suyos. El campamento libertario también registra sus rencillas domésticas pero cuentan, al menos, con un ordenador: los números de la popularidad del Presidente.
De todos modos, no deberían confiarse demasiado: existen algunos datos concretos de una suba de precios en los comercios barriales muy por encima de la inflación que mide el INdEC. Es la rara sensación de sentir que alguien gana más en dólares pero compra menos leche o pan. Dilemas a resolver de una economía 'patas para arriba'.
Pero hay quienes ya piensan no sólo en 2025 sino en 2027. Sí, es así. Hay más de un intendente que sueña con construir su camino hacia la gobernación. Es legítimo, aunque quizá a destiempo. Vaya uno a saber. Pero esas apetencias condicionan la actualidad. En el final del camino, se cree que 'la sangre no llegará al río' y habrá una lista de unidad que evite una fragmentación de tal magnitud que Milei pueda festejar en el único lugar donde no lo pudo hacer en 2023: la provincia de Buenos Aires.
Sergio Massa
Muchos de esos actores están descubriendo recién ahora que el Presidente tiene un manejo y una forma de abordar el poder más parecida a la concepción del peronismo que a las actuaciones culposas del PRO, que pretende aparentar republicanismo pero se queda a mitad de camino. Siempre es pertinente recordar una definición de Javier Milei mucho antes de pensar en ser candidato a diputado nacional, y menos a Presidente de la Nación.
Durante una entrevista que le realicé para Canal 26 en 2020, me dijo: “No soy peronista, pero tampoco soy gorila”. En esa línea se ubican quienes hoy son la guardia pretoriana de las Fuerzas del Cielo. En aquellos tiempos, aseguraban que si el balotaje sería entre Sergio Massa y Patricia Bullrich ,ellos votarían por Massa porque era lo más parecido al menemismo, experiencia que ellos reivindican.
A propósito, el vínculo con Massa parece que no está para nada cortado entre Balcarce 50 y las oficinas de Avenida del Libertador -reducto de Massa, junto al shopping Patio Bullrich-. En esas misma locación, la semana pasada el líder del Frente Renovador se reunió con posibles reemplazantes de Jorge D´Onofrio, en el Ministerio de Transporte bonaerense, si efectivamente, tal como se viene especulando hace tiempo, el gobernador Axel Kicillof le pidiera la renuncia. No es lo que auguran en las oficinas en La Plata. Al contrario, D'Onofrio sostiene que la justicia demostrará que las denuncias en su contra son infundadas y eso hará que siga en el cargo.
Además, ¿quién dijo que Transporte le pertenece todavía al Frente Renovador en caída, y no al gobernador? Comentario: "Ya bastante bardo arma el Frente Renovador poniendo en peligro la lista de jueces por votar en el Senado porque insiste en reclamar una fiscalía en San Nicolás prometida a quienes permitirán el quorum".
Volviendo a D'Onofrio, quizá haya que hurgar en los vínculos que él tejió en estos tiempos con Carlos Bianco y Andrés Larroque para entender algunas cosas. Son esas mismas razones que a Kicillof no le gusta escuchar. Pero necesarias en cualquier armado y despliegue territorial.
Vaivenes de estos tiempos de la política. A un año de la irrupción de la experiencia libertaria, aún hay elementos por entender. Lógicas que han desaparecido y otras que afrontan nuevos desafíos. No sólo aquí en Argentina sino en el mundo. Tan difícil de explicar como que en el Líbano haya cristianos -devotos de San Marón-, que miran con adoración a Vladimir Putin, quizás porque no es comunista sino un nacionalista conservador defensor del Patriarcado de Moscú. Está pasando.
-------------------------------
Más contenido en Urgente 24
La advertencia de BBVA que dejó helados a millones de clientes
Banco Nación marca el gol del año con un reintegro de $20.000 en compras
La estafa disfrazada de Netflix que está atrapando a todos los usuarios
Telefe podría perder a unos de sus conductores más emblemáticos