En el marco de un evento sobre el sector energético, el "Seminario Energy Day" organizado por el portal EconoJournal, José Luis Manzano, habló sobre las oportunidades que se abren a las empresas locales para sumar inversiones a través del mercado de capitales, y de la privatización de Metrogas.
ENERGÍA SE VENDE
Previsible carrera por Metrogas: Quien participa de Edenor puede sumar
José Luis Manzano encabeza la lista para comprar Metrogas; el accionista de Edenor evalúa quedarse con el control de la empresa.
El empresario ya es accionista minoritario de la distribuidora de gas, además de compartir la propiedad de Edenor con Daniel Vila y Mauricio Filiberti; en su caso liderando Integra Capital, un holding que direcciona fondos de inversión a negocios considerados rentables en varios países y que ofrece estrategias globales a fondos privados internacionales para capitalizar oportunidades de mercado.
Día de la Energía
Manzano se refirió a la venta de la mayor distribuidora de gas de la Argentina, dejando algunas consideraciones sobre el "formato" que YPF debería adoptar para entregar la empresa a otro dueño. Actualmente, la petrolera estatal controla el paquete accionario de Gas Argentina S.A (GASA) que a su vez es propietaria del 70% de Metrogas.
El resto de las acciones de Metrogas pertenece a Integra Gas Distribution LLC, una sociedad de Manzano, en un 9,23%; el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) posee un 8,13%; y el restante 12,64% flota en el mercado a través de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).
En ese contexto, fuentes cercanas al socio de Daniel Vila en Edenor admitieron el interés por adquirir Metrogas pero aclararon que lo harían si la estrategia de venta de YPF se basa en la emisión de American Depositary Receipt (ADR, por su siglas en inglés) en el mercado bursátil de Estados Unidos.
"Un comprador que venga a comprar por u$s1.000 millones no está, pero que el mercado meta u$s200 millones o u$s500 millones en equity por mes sí está", dijo Manzano.
El concepto de equity refiere a surge del concepto de dividir la propiedad de una compañía en partes iguales, las cuales se pueden comprar o vender individualmente. Esa operación permita, a través de los mercados de capitales, atraer inversiones en las acciones de una determinada empresa.
“Al equity en compañías argentinas igual se puede salir, pero si hay socios creíbles y un contexto creíble, el socio puede retener, conversar y persuadir y navegar las situaciones. Algunos dicen en el mercado que eso es para después de las elecciones. No, para nada después de las elecciones. Ya se ha despertado el interés por Argentina. El año 2025 es el año para conectar al mercado con las oportunidades de inversión en la Argentina”, agregó el ex ministro menemista.
Impacto en Wall Street
El titular del holding recomendó el Programa de Propiedad Participada (PPP) como otra alternativa para privatizar Metrogas ya que el mecanismo permite a los trabajadores de la compañía ser parte de la propiedad junto a otros inversores privados. "Es creíble porque se crea un PPP, se forma un fideicomiso y cuando la compañía se valoriza, algunos venden y otros se quedan".
Para dar contexto a esta posible operación se explica que un ADR es un certificado negociable extendido por un banco norteamericano que representa una o varias acciones de empresas extranjeras que cotizan en Wall Street.
Simboliza la porción de las acciones de otros países que circulan o se comercializan en dichos mercados y que le permite a empresas argentinas emitir acciones en la Bolsa norteamericana, como precisamente ya lo hace YPF, la controlante de Metrogas; además de otros grupos locales del estilo de Tenaris, Grupo Financiero Galicia, IRSA o Edenor, entre otras. "Creemos que hay que hacer un ADR en Nueva York y si el socio quiere vender es muy probable que participemos del proceso" expresaron fuentes cercanas al empresario.
Del mismo modo, aclaran que, de participar del proceso de compra de Metrogas, no lo harían de la mano de Edenor, sino precisamente de la división de distribución de gas de Integra. "Pero no tenemos certeza de qué hacer, salvo que se lleve a cabo ese proceso de emisión de ADR de Metrogas en los Estados Unidos", reforzaron.
Apetito por la Energía
No se trata de la primera vez que Manzano intenta sumar acciones en la distribuidora que brinda servicios a más de 2,4 millones de clientes, que representan aproximadamente el 19% del mercado nacional de gas natural.
En el 2018 ya intentó hacerlo en el marco de un proceso que intentó llevar a cabo el ex presidente Mauricio Macri para que YPF se desprenda de la propiedad de Metrogas para cumplir con cuestiones normativas que le impiden a la petrolera ser dueña de una distribuidora de gas.
Sin embargo, en 2013 el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) había aprobado la compra de Metrogas por parte de YPF, luego de la salida de la británica British Gas (BG).
Por ese entonces, el kirchnerismo en el poder justificó la decisión argumentando que las normas habían quedado desactualizadas ya que, luego de la salida de la Convertibilidad en 2002 y tras la sanción de la Ley 25.561 de "Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario", no había riesgo de que se presentaran conductas anticompetitivas o monopólicas en el mercado de gas.
Pero en el 2018, la gestión de Cambiemos volvió sobre esos pasos y le le otorgó al Citibank mandato para la venta de las acciones de YPF. La entidad recibió varias ofertas no vinculantes de varios interesados como Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera de Corporación América, el holding que encabeza Eduardo Eurnekian. Tambén, Integra, de Manzano; además de Camuzzi, de Alejandro Mcfarlane, y Gas BAN, la distribuidora del grupo español Gas Natural Fenosa.
Pero, en la nueva gestión, la salida de la petrolera estatal de la distribuidora de gas volvió a tomar protagonismo ya que el gobierno nacional busca un nuevo perfil para YPF y la obliga a desprenderse de activos considerados "no estratégicos" para el futuro de la empresa.
De hecho, el CEO de la petrolera, Horacio Marín, hizo pública la decisión durante un encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), al sostener que "llegó el momento de venderla, agarrar el dinero e invertirlo en Vaca Muerta".
En la actualidad, la capitalización bursátil de Metrogas supera los $800.000 millones, lo cual marca que las acciones de YPF estarían valuadas en $560.000 millones que, al tipo de cambio actual, serían algo así como u$s560 millones.
Más contenido de Urgente24
Improvisado: Javier Milei envió a Juan Pazo a Cancillería pero terminó en ARCA (pochoclo)
"Basta de entregar DNI alegremente a todo el mundo sin ningún tipo de control"
Libertario disidente: ¿Por qué Javier Milei pactó con la corrupción?
Argentinos se enojan con jueces paraguayos por Edgardo Kueider ¿Y por casa?