CÓRDOBA. Juntos por el Cambio está pasando por momentos de definiciones de cara a las próximas elecciones legislativas y Córdoba es el distrito que mejor refleja el estado de la coalición opositora. Para los integrantes del partido, tanto a nivel nacional como provincial, el alcance de la unidad es fundamental para tener un gran desempeño en las urnas y poder mandar un mensaje contundente al oficialismo.
UNIDAD
Juntos por el Cambio sufre una disputa de fuerzas en Córdoba
Juntos por el Cambio Córdoba está en etapa de definiciones y todos los integrantes quieren jugar su juego de cara a las próximas elecciones legislativas.
Pero esa unidad tiene un precio que no todos parecen dispuestos a pagar. En Córdoba, la mesa está tendida para los comensales, aunque falta un elemento central: una de las cuatro patas.
Tanto Gustavo Santos por el PRO, como Luis Juez por el Frente Cívico y Gregorio Hernández Maqueda por la Colación Cívica-ARI, ya acordaron algunas reglas de juego para dar conformidad a una unidad en el mediano plazo. Estos tres, representando respectivamente a sus espacios, cedieron en algunas pretensiones personales para poder compartir el rumbo en las próximas elecciones legislativas.
El propio Santos se bajó de su candidatura al Senado para encabezar la lista a Diputados en las elecciones. Por el lado de Luis Juez puso en pausa su voracidad por ser gobernador de Córdoba, y Hernández Maqueda frenó su lista pura de “lilistas” para competir en las elecciones.
Quien aún no decidió qué ceder es Mario Negri, de la Unión Cívica Radical. Si bien el jefe del interbloque de Diputados de Juntos por el Cambio forma parte de la mesa nacional que se conformó hace algunos días para alcanzar la unidad en todos los distritos, al parecer las aspiraciones de su partido y sus propias aspiraciones tienen un peso demasiado grande como para dejarlas caer.
Desde el resto de Juntos por el Cambio pretenden que Negri se sume para cerrar el círculo, a condición de que acepte la fórmula Juez-Santos y decline sus intenciones de llegar al Senado. Aunque esto parece ser muy difícil.
Bullrich presiona
De hecho la propia Patricia Bullrich, presidenta del PRO nacional declaró estar trabajando en búsqueda de la unidad. Su reciente “baja” de la competición electoral en CABA junto a Elisa Carrió fue más que nada un gesto hacía esa busca de la unidad, que puso presión sobre el radicalismo, y más precisamente sobre Mario Negri.
La ex ministra de Seguridad de la Nación buscó así postularse como ejemplo. Respecto a Córdoba, advirtió que buscará reunirse con todos los dirigentes de la coalición para poder unificar puntos en común que empujen hacia la unidad.
Para Bullrich, las elecciones PASO son una posibilidad, aunque es el último punto al cual le gustaría llegar para dirimir candidaturas. “Estamos cerca de buscar un acuerdo que involucre a todos (los dirigentes cordobeses). No estoy en contra de las PASO, pero en momentos de tanta angustia social no es bueno que la sociedad nos vea discutiendo entre nosotros", dijo a Cadena 3.
Así dejó en claro la postura del PRO, partido con el cual Negri sostiene ciertas tensiones, sobre todo luego del paso de Mauricio Macri por Córdoba. En esa oportunidad, el ex presidente desestimó la “capacidad ejecutiva” del dirigente radical.
Negri parece sostener su postura sobre la necesidad de un liderazgo radical en Juntos por el Cambio en los números. Si bien no es el dirigente con mejor desempeño en las encuestas actuales (Juez si lo es), una fórmula que lo involucre sí lo sería.
Para el radical, el mismo debería encabezar la boleta a Senadores, y su socio, Ramón Mestre, para Diputados. Incluso la inclusión de su rival interno, Rodrigo De Loredo a una de esas listas podría cerrarle al diputado.
La lectura que hacen desde el radicalismo cordobés para todavía no comulgar la unidad es que este espacio es el “accionista” mayoritario en materia de votos. Es decir, es quien más votos aporta a la coalición, especialmente en Córdoba.
Por eso, Negri considera que tiene el control de la negociación, e incluso con capacidad de salir ganador de unas eventuales elecciones PASO. Para el radicalismo oficialista, su máximo dirigente traduce casi toda la potencia electoral que tiene Juntos por el Cambio en caso de ser apoyado por los socios.
A esta situación de presión y resistencia le esperan varias horas de debate y negociaciones, que pueden llegar a la nada misma. En este momento parece difícil que Mario Negri ceda en su postura ante el tándem ya armado por el resto de los integrantes de Juntos por el Cambio en Córdoba.
Te puede interesar
- UCR CÓRDOBA
Mario Negri al escenario en Juntos por el Cambio
-
-
-