UCR CÓRDOBA

Mario Negri al escenario en Juntos por el Cambio

Mario Negri es a quien todos miran en Juntos por el Cambio tras las renuncias a las candidaturas de Carrió y Bullrich. El diputado se debate entre ir a las Paso o dar unidad al proceso opositor.

CÓRDOBA. Mario Negri está en el ojo de todos en Juntos por el Cambio tras los movimientos políticos del fin de semana que derivaron en las “renuncias” de Elisa Carrió y Patricia Bullrich de cara a las legislativas de 2021. El diputado de la Unión Cívica Radical es quien ahora tiene la pelota para la unidad de la coalición opositora, tanto a nivel local como nacional. 

Como ya se sabe, el radicalismo ha sentado una postura agresiva dentro del círculo opositor, en busca de mayor protagonismo. Justamente, en ese orden ronda la expectativa respecto a los siguientes pasos del legislador radical. 

Estos últimos tres dirigentes ya se reunieron en numerosas oportunidades para establecer reglas de juego locales, y designar los puestos en la cancha para el próximo partido legislativo. Juez correría a senador, mientras que Santos intentará ingresar como diputado al Congreso, al igual que Maqueda. 

Para Negri, en caso de ingresar al acuerdo, quedaría completar su mandato como Jefe del Interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados. Precisamente esto es lo que no convence al radical, ya que lo relega a no haber crecido casi nada en los últimos años. 

A nivel nacional, la ecuación es medianamente parecida. El propio Mauricio Macri ya expresó que ve a Negri como un gran dirigente legislativo, pero sin capacidad ejecutiva, lo que molestó mucho al radicalismo cordobés, que encuentra en el diputado a su máximo exponente oficial. 

Para el PRO, Negri resulta clave en el recinto bajo porque ha sabido llevar constantemente una prolijidad en el desempeño legislativo, que algunos se atreven a calificar como exitoso. Pero más allá de su “éxito”, a lo que apunta Negri es a crecer. 

Las aspiraciones del legislador son las de tomar un protagonismo más grande, en concordancia a lo que plantea el partido centenario, y eso se traduce en la búsqueda del Senado, espacio que hoy intenta ocupar Juez por medio del acuerdo opositor (ya que es quien mejor mide en Córdoba). Y en el caso de que sacrificara algún interés al igual que todos los personajes anteriores, intentaría ser quien arme las boletas por debajo de Juez, por lo que pondría en peligro los elementos del PRO y en especial a Gustavo Santos, que busca impulsarse hacia un futuro como gobernador de Córdoba. 

Por eso, a priori, parece complicado que Negri juegue fácilmente al juego de la unidad opositora. Cada una de sus intenciones colisiona con la de los demás en algún punto. 

Incluso dentro del radicalismo, Negri debe enfrentarse a las intenciones de sus integrantes. Rodrigo De Loredo, dirigente de la oposición interna a Negri y Ramón Mestre, anunció que buscará ser candidato en las próximas elecciones legislativas, independientemente de lo que decidan las autoridades de su partido.

Si bien el concejal De Loredo no especificó si correrá por la Cámara baja o alta, todo hace suponer que iría por la primera opción, en caso de superar la interna propia. En este caso, Negri tendrá rival para su socio Mestre, quien sería el candidato a diputado por el oficialismo radical en Córdoba. 

Incluso algunos dirigentes de Juntos por el Cambio y en especial del PRO no ven con malos ojos tender líneas de diálogo con De Loredo para suplir el factor radical que necesita la coalición en Córdoba. Aunque esto sería muy a riesgo de partir en dos al radicalismo. 

De hecho, el concejal cuenta con el apoyo de algunos dirigentes radicales a nivel nacional como Martín Lousteau. Esto implica que Negri no solo debe analizar el escenario interno de la coalición, sino también su propio espacio para poder decidir el próximo movimiento. 

Mientras el diputado medita, todo Juntos por el Cambio espera con ansias una definición radical. La mayoría concuerda en que Negri no cedería a su postura de alcanzar mayor protagonismo para la UCR, lo que llevaría la unidad a ser definida por las urnas, algo que la dirigencia nacional de la coalición busca evitar.