POLÍTICA Jorge Lanata > Congreso > proyecto

PROYECTO

Jorge Lanata al Congreso: La propuesta de un diputado radical para homenajear al periodista

Para rendir homenaje a uno de los periodistas más importantes del último tiempo, presentaron un proyecto que tiene que ver con Jorge Lanata.

A casi seis meses del fallecimiento de Jorge Lanata, el Congreso podría rendirle un tributo institucional a uno de los periodistas más influyentes del país. El diputado nacional Martín Tetaz (UCR) presentó un proyecto para implementar un cambio en la Sala de Periodistas.

Dicha sala está ubicada en el primer piso del Palacio Legislativo, y ese contexto, el diputado nacional pidió que ese lugar lleve el nombre “Jorge Ernesto Lanata”, en reconocimiento a su trayectoria, su compromiso con la libertad de prensa y su impacto en la vida democrática argentina.

La propuesta, respaldada por otros legisladores radicales como Karina Banfi, Julio Cobos y Roxana Reyes, también contempla la instalación de una placa conmemorativa en la oficina 122 del Congreso, espacio que utilizan habitualmente los acreditados de medios de comunicación.

Jorge Lanata "periodista disruptivo"

En los fundamentos del proyecto, Tetaz subraya que Lanata fue “un periodista disruptivo, que no hizo concesiones ante el poder y defendió con firmeza la libertad de expresión como pilar del sistema republicano”. Además, destaca su papel como generador de nuevos medios, formador de periodistas y referente en la denuncia de la corrupción estatal.

Jorge Lanata dejó una huella profunda en el periodismo argentino desde mediados de los años 80. Fundó Página/12 en 1987, un diario que marcó una etapa en el periodismo gráfico con una propuesta editorial progresista, antes de alejarse del medio y encarar proyectos propios, muchas veces desde una perspectiva crítica hacia aquellos sectores que antes había acompañado.

En los años siguientes, Lanata incursionó con éxito en la radio, la televisión y la escritura. Condujo programas emblemáticos como Día D y Periodismo para todos, desde donde denunció casos de corrupción que sacudieron la política argentina. También editó revistas como Veintiuno y Veintitrés, escribió libros de investigación como Cortinas de humo y 10K, la década robada, y realizó documentales que exploraban problemáticas sociales y políticas.

La propuesta en el Congreso: no es un tema de ideas, sino de figuras

Más allá de los elogios y las polémicas, Lanata fue una figura imposible de ignorar: agudo, provocador, contradictorio para muchos, pero indiscutiblemente influyente. Su estilo confrontativo, su capacidad narrativa y su constante reinvención lo convirtieron en una figura clave en el debate público de las últimas décadas.

El periodista falleció el 30 de diciembre de 2024 a los 64 años, luego de atravesar varios problemas de salud. Murió acompañado por su círculo íntimo, y fue su esposa, la abogada Elba Marcovecchio, quien confirmó la noticia públicamente. La despedida estuvo cargada de homenajes tanto de colegas como de figuras del arco político y cultural.

Para los impulsores del homenaje, la propuesta no busca consenso alrededor de sus ideas —que siempre fueron discutidas—, sino reconocer una figura que marcó generaciones, incomodó al poder y defendió sin reservas el valor del periodismo como herramienta democrática.

3155-D-2025 PR Sala de Periodistas Jorge Lanata.pdf

____________________________

Más noticias en Urgente24:

Presa y vía Twitter, CFK le hace una pregunta a la Justicia: ¿Puedo salir o no al balcón de mi casa?

¿Y la libertad? Crece el rechazo opositor a los superpoderes otorgados a la Policía Federal

Video: Un militante K amenazó de muerte a Milei por la TV y Bullrich lo metió preso