Luego del triunfo legislativo del Gobierno, que a pesar de no tener mayorías en el Congreso Nacional logró que el veto a la Ley de Financiamiento Universitario quedara firme, comenzó la "operación escrache" en algunas universidades de todo el país.
EN MENDOZA
Escrache universitario: Declaran "personas no gratas" a tres diputados que apoyaron el veto
Tras la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario, arrancó el escrache a diputados nacionales que apoyaron a Javier Milei.
En concreto, este jueves 10/10 trascendió que el Consejo Superior de la Universidad de Cuyo decidió declarar "persona non grata" a los tres diputados mendocinos que se pronunciaron a favor del Gobierno en la sesión de ayer en la que Milei consiguió 85 votos afirmativos para sostener su veto.
Quiénes son los diputados escrachados
En el Congreso de la nación hay 10 mendocinos que representan a esa provincia en la Cámara baja; sin embargo, 3 de ellos decidieron apoyar el veto con el argumento de lograr el equilibrio fiscal, que en teoría, hará que la Argentina pueda mejorar en el ámbito económico en el corto plazo.
Debido al apoyo que los tres diputados nacionales le dieron al Gobierno, la UNCuyo decidió declarar personas no gratas a tres legisladores del partido oficialista, La Libertad Avanza (LLA):
Mercedes Llano
Facundo Correa Llano
y Álvaro Martínez.
Estos legisladores libertarios fueron los únicos tres legisladores mendocinos de los 10 que tiene la provincia que acompañaron la decisión de Javier Milei.
El dato relevante es que la diputada Mercedes Llano, una de las repudiadas, es profesora en esa casa de estudios. Además, la funcionaria es licenciada en Ciencia Política y Administración Pública egresada de esa misma universidad (UNCuyo).
En ese sentido, y a partir de la declaración por parte de la casa de estudios, el Partido Demócrata (al cual inicialmente pertenece la diputada) publicó un comunicado repudiando la medida, la cual tildó de "intolerante" y "autoritaria". Argumentan que Llano expresó "libre y responsablemente su posición sobre el financiamiento de Universidad pública".
"Dicha actitud no hace otra cosa que dejar en evidencia el accionar intolerante y autoritario del Consejo, prominentemente radical, producto de la partidización a la que se encuentra sometida la UNCUYO, pretendiendo aleccionar y acallar al que piensa distinto. Levantemos aún más nuestra voz en la defensa genuina de la universidad pública, sin mezquindades partidarias", reclamaron.
La defensa de la diputada mendocina
Tras conocerse la noticia, Llano salió a defenderse a través de una entrevista radial, y en diálogo con Radio Continental, expresó:
“En ningún momento se puso en cuestión el carácter público de la universidad. Lo que estaba en discusión básicamente era un tema paritario, en un ámbito que no me correspondía al Congreso, sino que debía darse en un ámbito paritario ”, dijo.
Ya agregó: “Este debate se gestó con la discusión del financiamiento de los gastos de funcionamiento de las universidades. Y terminaron impulsando un proyecto demagógico, inviable financieramente y que no aludía a las respectivas fuentes con las que se iba a sustentar esos gastos”.
Asimismo, la diputada pidió apostar por una universidad que “se maneje profesionalmente y se despartidice”, como también que funcione “en aras de la excelencia y al servicio exclusivo de los estudiantes”. Por último, aseguró que desde su espacio combatirán “la captura política de partidistas” de algunos ámbitos universitarios.
Los siete legisladores mendocinos restantes que rechazaron el veto establecido por el Presidente de la Nación, Javier Milei, fueron Lisandro Nieri, Julio Cobos, Pamela Verasay (Unión Cívica Radical), Martín Aveiro, Liliana Paponet, Adolfo Bermejo (Unión por la Patria) y Lourdes Arrieta (Fuerzas del Cielo-Espacio Liberal).