CÓRDOBA. La llegada de la segunda ola a Argentina a un año del inicio de la pandemia hizo que, sin dudas, las aguas se dividan aún más en cuanto a la gestión política de la situación sanitaria. Y el anuncio de Alberto Fernández en el día de ayer (14/4) lo dejó más que claro.
SIN MEDIDAS
El DISPO de Schiaretti: Distanciamiento político de Alberto F.
El Gobierno de Córdoba ya anticipó que a pesar de los anuncios presidenciales, “todo sigue igual” y no habrá adhesión a las medidas “propuestas” a las provincias. Para el gobernador, no es posible volver a cometer el error de administrar la pandemia mirando los números del AMBA, y para el presidente, la falta de acompañamiento peronista es un motivo de enojo. Alberto Fernández retrocede casilleros en la consideración del electorado, mientras Juan Schiaretti gana terreno entre los votantes locales, que celebran las decisiones.
A pesar de que el escenario no es el mismo que en el comienzo, el Gobierno nacional optó por implementar el mismo remedio que hace un año atrás: cerrar prácticamente todo por recomendación de un selecto grupo de científicos ante el gran aumento de contagios, aunque esta vez sería por un corto periodo de tiempo. El problema es que, la “bala de plata” de la cuarentena estricta ya parece haber sido usada por un Gobierno que, en escucha a esos mismos infectólogos a los cuales hoy vuelve a recurrir, instauró una cuarentena de al menos seis meses (depende el análisis) cuando los casos de Covid no representaban un número alarmante como los de ahora.
La credibilidad de la medida en el común de la gente parece ser muy escueta, y por eso Alberto Fernández solicitó un acompañamiento de los distintos niveles del Estado en todas las provincias para intentar validar la situación de emergencia que inunda al AMBA y pone en alerta a los grandes centros urbanos del país. Pero ese acompañamiento solicitado parece no haber llegado.
Esta falta de compañía hizo que el propio presidente sea quien tenga que cargar su ya golpeada imagen con otra “cruz” a los ojos de la gente. Y eso hizo que Fernández se enfurezca con algunos actores.
Entre los principales apuntados por el mandatario estaría Juan Schiaretti, quien no solo no acompañó las medidas, sino que también viene aplicando un discurso “autonómico” que le agrega condimentos a la relación que tiene con la Casa Rosada, a la cual el propio gobernador calificó como “institucionalmente correcta”. Desde el Panal, el análisis ahora está focalizado sobre la situación puntual de Córdoba.
La mejor vacuna es cuidarnos nosotros mismos. Y cuando llegan las vacunas, la provincia las aplica, no esperamos porque nosotros tenemos que vacunar a nuestra gente rápidamente. #VacunaCOVID19 pic.twitter.com/MhnLxEwbQE
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) April 13, 2021
La gestión de Hacemos por Córdoba parece haber aprendido de los errores del año pasado, cuando buena parte de la pandemia fue administrada con la mira puesta en las decisiones del Gobierno nacional. Dicha administración se dio a partir de los parámetros del AMBA, dejando a una Córdoba encerrada por un prolongado periodo de tiempo, cuando por día se reportaban un puñado de casos.
Ahora, la gestión cordobesa de la pandemia se basará en tres pilares según el gobernador: el número de reproducción de casos (R0), el número de duplicación de casos, y fundamentalmente, la cantidad de camas críticas ocupadas, que fueron incrementadas recientemente hasta las 3751 unidades. También se pautaron prioridades.
Para Schiaretti, Córdoba tiene como prioridad "garantizar la salud, asegurar la producción y reafirmar el regreso a la presencialidad de la educación". Naturalmente, esto colisiona de lleno con lo dispuesto recientemente por el presidente, quien decidió cerrar las escuelas y buena parte del aparato productivo.
Esa toma de parámetros propios que el Gobierno cordobés ha hecho, es lo que hace enfurecer a Fernández, que busca compartir la carga de tener que regresar a las medidas de hace un año. Mientras tanto, el ‘Gringo’ reivindica el “modelo cordobés”, que ahora parece haber sacado su versión sanitaria.
“Córdoba tiene una impronta: más que hablar, hace; ese es el modelo de gestión cordobés”, dijo el gobernador en un acto realizado horas antes de los anuncios de Fernández. La realidad indica que Córdoba atraviesa un incremento de casos, que las autoridades sanitarias calificaron como un “ingreso a la segunda ola”, pero no hay tanta tensión en el sistema sanitario como en el AMBA, a donde apuntaron directamente las medidas presidenciales.
Así, la relación entre Fernández y Schiaretti suma otro peldaño de distancia política, a la que ya se viene gestando hace varios meses. Para el gobernador de Córdoba, el acercamiento al kirchnerismo fue una fuente de críticas de su propio electorado durante el 2020, como lo ha sido siempre entre los votantes de Hacemos por Córdoba.
Ello queda demostrado con la reacción ante el sostenimiento de las aperturas apenas terminó el discurso presidencial desde Olivos. Muchos (propios y extraños) expresaron su apoyo en redes a la decisión del gobernador, que ha ido lentamente recuperando terreno electoral, en un año en el cual se va a recurrir a las urnas.
Schiaretti conoce a la perfección los ánimos del pueblo cordobés, y no reconoce en la cuarentena propuesta por Fernández una posibilidad, sino una medida extrema que podría costar mucho en materia de votos. “Si actuamos así -como somos los cordobeses- juntos, coordinando y trabajando con la convicción de que podemos salir adelante, estoy seguro que esta pandemia nos va a golpear lo menos posible”, sostiene el gobernador, que cada vez se para más lejos de Casa Rosada.
Si actuamos así -como somos los cordobeses- juntos, coordinando y trabajando con la convicción de que podemos salir adelante, estoy seguro que esta pandemia nos va a golpear lo menos posible.
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) April 13, 2021