CÓRDOBA. Siguiendo la línea de “apertura” que el Gobierno cordobés viene aplicando desde fines del año pasado, cuando se convirtió en una de las primeras provincias en flexibilizar definitivamente la cuarentena, ahora la Provincia anunció que no adherirá al pie de la letra al DNU que será publicado en las próximas horas, en el cual se disponen restricciones sociales para contener la segunda ola de coronavirus. Para las autoridades sanitarias de Córdoba, si bien existe un fuerte aumento de casos manifestado a diario en los reportes epidemiológicos, la realidad es ampliamente diferente a la que se vive en el AMBA, lugar en el cual se pensó puntualmente para diagramar las nuevas disposiciones.
TOQUE DE QUEDA
Schiaretti se despega de Alberto F., que le manda segundas dosis por error
El Gobierno cordobés anunció que de lo dispuesto por Nación en el DNU, hará una versión propia ajustada a la realidad epidemiológica de la provincia, que no supera el 25% de camas críticas ocupadas. Según se supo, Córdoba aplicará restricciones más flexibles, extendiendo el horario comercial hasta las 00 horas los días de semana, y hasta la 01 sábados y domingos. Además, no se restringirá la circulación ni el transporte en todo el territorio provincial, a diferencia de lo que se dispondría en el DNU nacional.
El indicador fundamentalmente diferente es el de ocupación de camas críticas, que en el AMBA supera el 60%, mientras que en Córdoba se mantiene ampliamente por debajo del 30%. Además, se reconoce que el nivel de contagio aumenta fundamentalmente por la noche clandestina que tiene lugar los fines de semana, mientras que las actividades que realmente aplican protocolos no son foco de contagio.
Por eso, las autoridades sanitarias consideran que en Córdoba, la segunda ola aún no llegó. “En la provincia de Córdoba no podemos hablar de la segunda ola. Sí de rebrote, por el momento”, dijo la jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, Laura López a Mitre Córdoba.
Es por ello, que la Provincia dispondría retoques a lo demandado en el decreto firmado por Alberto Fernández, según allegados a la gestión. Dichos retoques, se conocerán esta tarde de jueves (8/4), luego de que las autoridades sanitarias de la provincia se reúnan con diferentes intendentes del interior cordobés, para poder coordinar acciones conjuntas según las regiones.
Entre algunas de las disposiciones que se rechazarían, están la franja horaria para la actividad comercial, que cerrará a partir de las 00 horas de lunes a viernes (en el decreto se expresa a las 23 horas) y volverá a abrir a las 06 del día siguiente, mientras que los fines de semana el funcionamiento podrá extenderse hasta la 01 de la mañana del día siguiente, con apertura a las 06. Otra diferencia marcada es que no se restringirá la circulación de ningún modo, tanto en las calles y rutas, como en el transporte, por lo que los vecinos cordobeses no deberán dar explicaciones a las autoridades por su circulación.
No obstante, se anticipa que los espacios de funcionamiento nocturno deberán cerrar de 0 a 6 de lunes a viernes y de 1 a 6 los días sábados, domingos y feriados.
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) April 8, 2021
Así, el gobernador Juan Schiaretti volvería a mostrarse reacio a tomar medidas como el toque de queda nocturno que Fernández pretende instalar en todo el territorio nacional para frenar la escalada de contagios. La diferenciación no sería tan solo sanitaria, sino también política, ya que las medidas propuestas por el presidente afectarían a buena parte de la industria comercial con actividades nocturnas, como restaurantes, que representan un buen porcentaje de trabajo privado del cual Córdoba depende en gran medida.
A este tipo de comercios los mantiene en pie la diferencia horaria en el funcionamiento nocturno. Incluso el propio sector fue uno de los que más reclamó cuando se conoció la llegada de las nuevas restricciones.
Durante todo el 2020 quedó demostrado el rechazo de la población en general a las prohibiciones, donde el brazo armado de la ley reprimió duramente la circulación, pasando por encima un derecho constitucional. Ese recuerdo, aún fresco en la memoria de la población, es el que atormenta a Schiaretti en un año electoral, lo que lo lleva a instalar otro disenso con la Casa Rosada.
El gobernador ya supo expresar cuál es su postura, la cual textualizó diciendo que “la pandemia es una realidad, pero no puede ser la única”. De ese modo, dio a entender que en su balanza, la materia económica y el ánimo social pesa, y mucho.
“Nuestra situación no es la misma que en Buenos Aires. No tenemos el sistema de salud con el mismo porcentaje de ocupación. Por eso trabajamos intensamente con todos los municipios para que refuercen las medidas de prevención”, agregó López. Es decir, que Córdoba busca contener.
Con esta postura, la gestión de Hacemos por Córdoba se alineó detrás de la postura de Horacio Rodríguez Larreta, quien supo destacar el trabajo de rastreo de contactos estrechos en el territorio cordobés, y quien sostiene una línea “aperturista” como la de Schiaretti, aunque en permanente negociación con el Gobierno de Buenos Aires y el nacional. Otra provincia que comparte esa corriente de medidas es Mendoza, con un esquema similar.
De este modo, Schiaretti marcó una nueva diferencia con Alberto Fernández en cuanto al manejo de la pandemia, y se siguen acumulando metros de distancia entre ambos peronismos.
Vacunación detenida.
En medio de la definición de medidas, Córdoba informó que tuvo que detener momentáneamente la aplicación de vacunas debido a un error logístico de Nación. Al parecer, el envío de dosis de Sputnik V que debía nutrir el stock se confundió en Buenos Aires, por lo que a Córdoba llegaron segundas dosis.
Teniendo en cuenta que la estrategia de vacunación a nivel nacional se concentra en colocar la mayor cantidad de primeras dosis posibles, Córdoba tuvo que devolver el envío y se encuentra a la espera de recibir las vacunas correspondientes. Por la desinteligencia, se provocó un retraso de aproximadamente un día y medio de vacunación, en medio de la segunda ola de coronavirus en el país.
En total, Córdoba recibió en la ultima tanda 20 mil segundas dosis de Sputnik V. "Por una incorrecta distribución de vacunas por parte de NACIÓN, su turno de vacunación se reprogramará. NO ASISTA MAÑANA AL CENTRO DE VACUNACIÓN", reza el mensaje oficial de la Provincia a los pacientes con turno para hoy (8/4) y mañana (9/4).
Se prevé que el día sábado se reanude completamente el proceso.