Desde el Gobierno denunciaron en las últimas horas una "acción sistemática de desestabilización política y económica" en lo que muchos entendieron como una supuesta estrategia para ganar tiempo ante la falta de medidas para frenar la corrida cambiaria y la incertidumbre financiera, en medio de la falta de consenso interno:
CRISIS EN EL GOBIERNO
Desestabilización y golpismo para una victimización que rinda
La pregunta es a quién le rinde este discurso de desestabilización: a Alberto Fernández o a Cristina Kirchner. ¿Qué hay detrás del show montado por el FdT?
"Una brutal corrida cambiaria que pretende una devaluación abrupta de la moneda nacional. Pedidos de juicio político a nuestro Presidente de la Nación. Amenazas hacia nuestra Vicepresidenta de la Nación. Acciones violentas contra el Instituto Patria. Ex militares convocando a las Fuerzas Armadas. Dirigentes políticos y operadores mediáticos planteando el adelantamiento de las elecciones. Hacemos un llamado a la responsabilidad institucional de la oposición política", planteó el bloque de diputados y diputadas del Frente de Todos (FdT) este domingo en un comunicado, en el que además pidió al "Poder Judicial" que "investigue las denuncias que el Poder Ejecutivo ha realizado".
Fue la única manifestación pública del oficialismo y obtuvo, por supuesto, respuesta inmediata:
"La desestabilización del Gobierno la infringe el FdT desde el día que muchos legisladores dieron la espalda irresponsablemente al acuerdo con el FMI. También desestabilizan cuando avanzan con proyectos sin aval del Ejecutivo y empujan al país al abismo. Están en default político", dijo el titular del bloque, Mario Negri.
Karina Banfi, vicepresidenta del bloque, agregó: "Ante tanta incertidumbre y caos la única idea es la victimización. Nada más desestabilizador que las internas que entre ustedes fogonean. Pónganse a gobernar y traigan al Congreso un plan de medidas para estabilizar la economía. Lleven tranquilidad, por favor".
"La crisis económica es también política. El Presidente cada día que pasa renuncia más a ejercer su poder. En la oposición encuentra responsabilidad y mesura. En su frente de todos encuentra personas que lo ven como un enemigo al que quieren destruir", señalo por su parte Fernando Carbajal.
La líder del PRO, Patricia Bullrich, también criticó la publicación de la carta del bloque de diputados del oficialismo y la calificó de ser "un colmo".
"El oficialismo es el colmo. Se boicotean, se insultan, se destruyen entre ellos ¡y sacan este documento! En el medio estamos todos los argentinos, pero no les importa. ¡Gobiernen! Si no saben hacerlo, ¡acéptenlo, carajo!", escribió la exministra de seguridad en su cuenta de 'Twitter'.
Alfredo Cornejo, ex gobernador mendocino y senador radical, tampoco le dejó pasar la chicana al oficialismo. "Mientras el país está sumergido en una grave crisis económica, lo único que se le ocurre al Frente de Todos es fabular, agitar fantasmas y escribir comunicados sin mirarse al ombligo", tuiteó.
El diputado liberal José Luis Espert también apuntó al gobierno por la crisis: "La corrida cambiaria la generó el gobierno del ustedes, FdT, emitiendo dinero a la pavo (por el déficit fiscal y recompras de títulos de deuda) en el medio de una crisis de confianza por las peleas entre Alberto y Cristina ¿Juicio político? Alberto ya no debería ser Presidente", criticó con dureza.
Se sumó también Ricardo Buryaile y fue duro en su comparación. "Grabois, Rico y quienes desestabilizan al Presidente a diario, provienen de su propio espacio.Dejen de buscar culpables afuera y llámense a la reflexión. Por una vez en la historia, háganse cargo del desastre que generaron", apuntó en un primer tuit que remató con el hashtag #PeorGobiernoDeLaHistoria.
"Golpistas son los que se niegan a entregar el bastón de mando y asistir a la asunción de un Presidente elegido por la gente, los que arrojan 14 toneladas de piedras al Congreso y los que avalan regímenes dictatoriales como el de #Venezuela en el exterior", escribió en sus redes quien fuera ministro de Agroindustria de Mauricio Macri.
Para Waldo Wolff que el oficialismo denuncie "desestabilización de la oposición" requirió un repaso de circunstancias.
"Después de PASO renunciaron 9 ministros y autoridades del bloque, @JuanManzurOK no viene al Congreso, @CFKArgentina lo chicanea x TV y twitter y @JuanGrabois pide sangre. ¿Y golpistas somos nosotros?", se preguntó el también diputado que repitió el pedido generalizado a "hacerse cargo" que replican desde Juntos por el Cambio.
La diputada Camila Crescimbeni apenas apuntó eso: "Dos palabras: Háganse cargo", tuiteó como reacción.
Mercedes Joury, en el mismo sentido, abundó en un reclamo para que desde el Frente de Todos "no sean cínicos". "Los únicos desestabilizadores son los miembros del propio gobierno con las peleas internas y con la falta de un plan económico serio están arrastrando al país a una crisis cada vez más profunda que afecta a todos los argentinos", puso en Twitter la diputada de JxC.
También ex ministro de Macri, Alfonso Prat Gay volcó su impresión. "Confunden desconfianza con especulación. Se desestabilizan solos", apuntó.
La estrategia de la victimización
¿Por qué victimizarse? ¿Para ganar tiempo? ¿Para abrir más grietas? ¿Para buscar culpables afuera? Si la culpa es de los que viajan, que además de hacer subir el dólar blue atentan contra la generación de empleo; o del campo, o la oposición, el enemigo se coloca afuera desconociendo a la vez una situación que no se quiere o no se puede (en el peor de los casos) afrontar.
Claro que la realidad se impone tarde o temprano... Y ante los verdaderos responsables, por más esfuerzos que hagan en mantenerlos cerrados o en señalar con el dedo acusador para otro lado.
Con el discurso de la victimización se activa una de las emociones más potentes que es el resentimiento, y pone a sus seguidores en un estado de revancha. Pero, ¿que pasa cuando en el "ellos" contra "nosotros", indispensable en esta estrategia, no hay un "nosotros" claro?
El "nosotros" no es solo el "pueblo" como la víctima, pues en ese "nosotros" se coloca el propio Gobierno, cuya imagen hoy se parte en mil pedazos. Ya no hay una imagen clara. Nadie se colgaría de lo difuso...
La interna que se percibe dentro del Gobierno desde hace largo tiempo es lo que genera esa disgregación que confunde toda posibilidad de un "nosotros" frente a un "ellos".
Entonces cabe la pregunta: ¿Buscan desde el FdT crear una situación, un clima, al que le urja un verdadero líder, una cara que aglutine el "nosotros" y active el rescate?
Como dijo Máximo Kirchner en su último discurso: "Ahí está Cristina poniendo la cara para sacar esto adelante"...
-----------
Más contenidos de Urgente24
Empresarios hablan de un "desenlace inevitable" en la Rosada
Guillermo Moreno enterró a Alberto: "Esto está terminado"
Finde de furia y sospechas en Flybondi
Para bonistas privados, o cierran el déficit fiscal o viene la hiper