POLÍTICA La CGT oficialista no se inundó pero le prometen fondos Los sindicatos que integran la CGT oficialista que preside Antonio Caló, recibirán más fondos para sus obras sociales tras amenazar con suspender la cobertura médica de los monotributistas si no ajustaban los aportes. El martes 03/04 Echegaray adelantó que habrá una suba en las cuotas del Monotributo en los componentes correspondientes a Obra Social y al Sistema Previsional.
POLÍTICA Vecino de La Plata, no se preocupe: Cristina siempre la pasó peor Es recurrente la actitud de la Presidente de minimizar la situación de los demás en comparación con su propia experiencia. Este miércoles, mientras recorría las zonas afectadas por el temporal que dejó más de 35 muertos, la mandataria dijo: "Cuando era muy chica mi casa se inundó. Sé lo que es perder todo". Otros ejemplos.
POLÍTICA Cambio de agenda: La tragedia de La Plata ocupó todo La Presidente tuvo que dejar de lado su cuestionado acto por la "democratización" de la Justicia y se encuentra en la zona afectada. Ya no se habla de los sucesos de la Capital y los docentes bonarenses levantaron el paro.
POLÍTICA 35 muertos después, Cristina apareció en La Plata (y se reúne con Scioli) Tras la confirmación de que hasta el momento son 35 los muertos producto del temporal que afectó al partido de La Plata, llegó la Presidente a la localidad de Tolosa, donde vive su madre. El arribo se produjo luego de que suspendiera una acto en la Casa Rosada y de que recibiera numerosas críticas en las redes sociales por su silencio frente a la catástrofe.
POLÍTICA Con nuevo personaje, el gomón de Berni llegó a la casa de Cristina El secretario de Seguridad, Sergio Berni, estrenó nuevo personaje hoy en medio de las inundaciones. Lo hizo ante las cámaras, con su gomón y su chaleco infable, en Tolosa, en inmediaciones de la casa de Ofelia Wilhem, la madre de la presidente Cristina Fernández, donde el agua llegó a niveles altos, pero no alcanzó el interior de su vivenda.
POLÍTICA Aníbal F.-D’Elía y el aprovechamiento político del temporal El cristinismo está aprovechando el temporal para redoblar sus ataques contra Mauricio Macri y a la vez desligar a Cristina Fernández de toda relación con los efectos del temporal que ya suma más de 30 muertos en Capital Federal y provincia de Buenos Aires. Aníbal Fernández desmintió al Jefe de Gobierno porteño por sus dichos sobre el arroyo Medrano y el líder piquetero denunció una campaña de los “medios hegemónicos” para "maximizar" lo que ocurre en La Plata a fin de proteger al “niño” Macri, aunque luego pidió disculpas y reconoció su error.
POLÍTICA No hay Supercard en la Antártida y Moreno vende víveres a precios inflados Todavía no hay señales de la Supercard, pero eso no detiene a Guillermo Moreno. Por los problemas de abastecimiento de la Campaña Antártica, el Ministerio de Defensa terminó contratando, de manera directa, los servicios del secretario de Comercio Interior por más de 10 millones de pesos para el envío a las bases de víveres provenientes del Mercado Central. Pero los productos de esa contratación se hicieron a precios mayores que la inflación del Indec. Incluso hay valores que duplican los que muestra el Mercado Central.
POLÍTICA Bajo el agua, De Vido lavó culpas sobre el 'ingeniero Macri' "Lo que pasa es que Macri estaba de vacaciones" en Brasil, dijo el titular del ministerio de Planificación del Gobierno de Cristina Fernández, Julio de Vido, de modo irónico a propósito del desastre que vive la Ciudad de Buenos Aires por las consecuencias de la tormenta. De esta manera, quitó responsabilidad al Gobienro nacional y apuntó contra el "ingeniero Macri".
POLÍTICA Por Malvinas, Cristina en Chubut, donde Das Neves intenta volver La ceremonia por Malvinas se iniciará en una localidad que hoy día es 'tierra K', Puerto Madryn, a las 12:00, en el predio del Monumento al Veterano de Guerra. El equipo de Presidencia de la Nación trabaja en la organización desde hace 1 semana. Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Martín Buzzi serán los oradores. Chubut vive un intenso debate político entre Buzzi, y quien lo ungió mandatario, Mario Das Neves, ya precandidato a diputado nacional en octubre... contra el kirchnerismo.
POLÍTICA Pese al boicot de Cristina, Peralta ganó el PJ de Santa Cruz Pasadas las 19:30 del domingo 31/03, tras conocerse el triunfo de la lista Celeste en gran parte de la Provincia, el gobernador Daniel Peralta habló para la militancia. Éldijo: “Éste es el comienzo, nosotros no desestabilizamos a nadie no le vamos a hacer al intendente lo que nos hacen los diputados de La Campora”. Y le pidió "por favor a los ministros y secretarios de Estado del Gobierno Nacional que nos dejen tranquilos a los santacruceños, lo único que queremos es que nos devuelvan la autonomía que nos quitaron”. Peralta habló sobre Cristina Fernández de Kirchner: “A la señora presidenta, de Santa Cruz le decimos que se quede tranquila porque el pueblo no traiciona”.
POLÍTICA En la prensa dominical, antes del Futsal, Scioli apuntó a Cristina Los medios de comunicación no kirchneristas coincidieron en ubicar a Daniel Scioli en un alejamiento casi irreversible de la Casa Rosada. No es la primera vez que ocurren las diferencias. Tampoco son nuevas las amenazas. En verdad, es el escenario que muchos esperaban en 2007... y Scioli eligió negociar. Y en 2011... y otra vez Scioli eligió negociar. ¿Será diferente en 2013? Es lógico que muchos no le crean ni siquiera a los periodistas que firman sus notas... Pero Cristina Fernández de Kirchner tampoco podrá mantener por mucho tiempo más su estrategia de erosionar financieramente a Scioli sin definir qué hará el Frente para la Victoria en el territorio bonaerense, porque la popularidad de Alicia Kirchner es un desastre, a Sergio Massa no lo han podido seducir... la economía sigue provocando malhumor social.
POLÍTICA Irán, Cristina y judaísmo argentino: Elecciones en la Amia 4 agrupaciones, más de 30.000 personas en condiciones de votar y un tenso clima comunitario: el domingo 07/04 habrá elecciones en la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), la primera que levantó su voz contra el acuerdo entre la Argentina e Irán para (19 años después) revisar toda la investigación sobre el atentado contra la exsede de la Amia que imputa a ciudadanos iraníes. La lista AMIA para Todos sostiene que Acción Plural tiene vínculos con el kirchnerismo. Acción Plural rechaza esa versión, y afirma que mantiene fluidas relaciones con el radicalismo y otras fuerzas políticas.
POLÍTICA Moreno, siempre Moreno (¡qué dura será la caída...!) Patotero, Guillermo Moreno es un personaje conflictivo, que a diario comete abuso de poder y hay mucha gente esperando la erosión del poder para explicarle que así no se puede comportar por la vida. Ahora, una queja desde la izquierda.
POLÍTICA "En la política es clave mantener sus convicciones" Después de un largo período de silencio, el senador nacional Carlos Reutemann al participar en el programa especial de televisión del padre Ignacio Peries con motivo de la Semana Santa. En una conversación distindida con el carismático sacerdote durante unos 10 minutos, él recordó que estudió en un colegio jesuita: "Tengo el mismo estilo, esa misma formación. Por eso comparto lo que dice cuando habla de pobreza, el poder o la corrupción. No me soprende lo que dice el Papa porque lo escuché en lo que fue mi formación (en la escuela) secundaria".
POLÍTICA Con la ´Papamanía' y en Semana Santa, Cristina en las iglesias Carteles que suelen verse en obras públicas en desarrollo fueron vistos en la iglesia del centro de Tandil. La parroquia está a cargo del sacerdote Raúl Troncoso, excolaborador del padre Carlos Mugica, quien estuvo 5 años detenido durante la última dictadura militar.
POLÍTICA Berni dijo que no hay crisis de inseguridad y culpó a la Justicia El Secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni, quien en los últimos días protagonizó cruces con los funcionarios de Mauricio Macri afirmó que “no hay una crisis nacional de inseguridad en el país”. Si bien reconoció que sí existe "un problema de inseguridad", aclaró que "trabajan permanentemente" para solucionarlo. El funcionario, segundo de Nilda Garré, que tiene aspiraciones en el territorio bonaerense y que intenta seguir en consonancia el discurso de Cristina Fernández, culpó a la Justicia de no querer colaborar a disminuir el flagelo,
POLÍTICA El reclamo de la UOM lo aleja del Gobierno nacional Sin aviso previos, y sorprendiendo al sector político (sobre todo a Casa Rosada), la Unión Obrera Metalúrgica dirigida por el oficialista, Antonio Caló solicitó ayer miércoles 27/03, en una reunión junto a empresarios del sector,una suba salarial del 35% para su sindicato.Contradiciendo las pretensiones del Gobierno que espera que la suba se mantenga en un 20%, el reclamo lo distancia y lo aleja del oficialismo, lo que le presenta a Cristina Fernández un panorama más complejo.
POLÍTICA En vuelo, Cristina buscó victimizarse: Malvinas, izquierda, gays y Antígona Cristina Fernández de Kirchner insiste en su nueva estrategia de marketing: menos confrontativa, intentando ser condescendiente, hasta plural. Y entonces volvio a twittear...
POLÍTICA Una pinturita: En 24 horas, 2 aviones de la estatizada Austral en problemas Luego de que ayer un avión de la compañía estatizada Austral debiera realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Rosario, esta mañana otra nave de la misma empresa -miembro del Grupo Aerolíneas- debió ser evacuada cuando empezó a salir humo al momento de despegue. Un ejemplo de lo bien que funciona la Aerolinea estatal...
POLÍTICA Alberto F. dijo que "Kirchner sí mandaba plata para que haya clases" El ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, responsabilizó al Gobierno de Cristina Fernández por las huelgas docentes de la provincia de Buenos Aires y de Neuquén, y marcó el contraste con el Gobierno del ex presidente: "La decisión de (Néstor) Kirchner era que mandemos la plata que haga falta pero que los chicos tengan clases en todo el país", recordó Fernández, actualmente cercano a Daniel Scioli.
POLÍTICA Con 'La Cámpora', el Gobierno se mete de lleno al mundo de las Telecomunicaciones Renunció un hombre clave de Julio de Vido a la cartera encargada del servicio de celulares, negocio en el que el gobierno anunció su ingreso hace muy poco, y su lugar lo ocupará La Cámpora. Se trata de la partida de Carlos Lisandro Salas como secretario de Telecomunicaciones, quien será reemplazado por el ahora ex titular de la Inspección General de Justicia, Norberto Berner.
POLÍTICA Orcadas: Puricelli admitió retraso en el abastecimiento El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, aseguró que el buque polar Timca, de bandera holandesa y contratado por el Gobierno para la campaña antártica de verano 2012-2013, navega para realizar "el abastecimiento a Orcadas", aunque reconoció que hay un retraso en el abastecimiento. Y apuntó contra el guardaparque Mariano Spiso, quien denunció que "desde hace varios meses" tienen "problemas logísticos" sumado a "comida y medicamentos vencidos". "Está recibiendo tratamiento psiquiátrico", justificó.
POLÍTICA Posse contra Moureau: "Hay radicales muy vinculados al Gobierno" Leopoldo Moureau nunca pudo ganar ni a la bolita en San Isidro. Sin embargo siempre ha logrado bloquear a Gustavo Posse en el burocrático Comité Bonaerense de la UCR, donde parece abundar la gente a la que le fascina perder casi siempre... pero cobrarle al PJ por ello. Precisamente de eso habló Posse:
POLÍTICA Francisco viene en diciembre y la oposición debe definirse Es un alivio confirmado para Cristina Fernández que lo había negociado en el Vaticano y una desilusión para la oposición que contaba con el empuje de la alta imagen positiva de Francisco. Pero el Sumo Pontífice no quiere interferir en las elecciones legislativas; la oposición deberá hacer su propio trabajo y él recién visitará la Argentina después de los comicios primarios y los de octubre. Tampoco habrá posibilidad de una visita fugaz antes de las PASO cuando se encuentre en Río de Janeiro participando de la Jornada Mundial de la Juventud.
POLÍTICA Scioli a Randazzo: "Soy el gobernador más votado" El gobernador Daniel Scioli salió a responder este martes 26/03 las críticas a su gestión por parte del ministro del Interior, Florencio Randazzo y también pidió a los docentes levantar las medidas de fuerza. Cada uno tiene sus responsabilidades. “Yo tengo que administrar lo mejor posible y el ministro del Interior tendrá que hacer el trabajo que la Presidente le ha encomendado”, dijo aunque remarcó que no le harán “pisar el palito”.
POLÍTICA La "silenciosa" pelea Nación/Provincia y la estrategia de Cristina El Jefe de Gabinete sciolista, Alberto Pérez, dijo, este lunes 25/03, en declaraciones radiales que “hay una maniobra destituyente de (Roberto) Baradel” tras el anuncio de nuevos paros docentes en la Provincia de Buenos Aires. El director de Poliarquía, Sergio Berensztein, analizó la compleja coyuntura en la cual se encuentra hoy la Provincia de Buenos Aires.
POLÍTICA Kelpers criticaron a Timerman y a Cristina por desconocer el referendum Las criticas se realizaron este lunes 25/03 en la página web de las Islas Malvinas/Falklands, las críticas de los isleños recayeron sobre todo en el Canciller Héctor Timerman, ya que consideran que, desconoce el referéndum realizado los días 9 y 10/03 y continúa realizando gestiones frente a organismos internacionales, lo que los isleños consideraron "diplomacia de la desesperación". Además invitaron al titular del Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas, Diego Morejón Pazmiño, a visitar las islas para que "vea por sí mismo que nuestro hogar no es una reliquia colonial sino una vibrante democracia del siglo XXI".
POLÍTICA Hebe 'desconocía' la labor de Bergoglio como la de Schoklender... Con el giro de Cristina Fernández, Hebe de Bonafini, como tantos otros, debió pasar de denostar a Jorge Bergoglio a elogiarlo tan repentinamente, que pronto mostró lo rudimentaria que es también en este arte: dijo que no sabía del trabajo de Bergoglio en las villas, las mismas en la que se desarrollaban también las fechorías de Schoklender y el programa Sueños Compartidos.
POLÍTICA Yauhar, con un pie afuera, y Moreno... con un amigo adentro Es casi indiscutible el poco poder de Guillermo Moreno para controlar la inflación, y aunque suene contradictorio, tanto como indiscutible es su poder dentro del Gobierno. Más allá de algunos retos de la presidente Cristina Fernández, el "perro rabioso" sigue ganando terreno. En ese marco, la posible candidatura de Norberto Yauhar y su alejamiento de Agricultura para dedicarse a la campaña estaría por dar por terminada la colonización de esa cartera, con Ider Peretti, como el gran candidato del secretario.
POLÍTICA Desesperación K: Ley Antiterrorista para los productores que no liquiden los dólares ya El campo resolverá en abril si finalmente inicia un paro en la comercialización de la Soja cuya liquidación espera con ansias el Gobierno nacional para contener el dólar ‘libre’ y evitar la sangría de las reservas. Pero como no puede obligar a los productores a liquidar su producción, el cristinismo reflotó una idea ya postulada en 2011 por el titular de la UIF, José Sbatella, con motivo de la pelea con el Grupo Clarín cuando dijo que la Ley Antiterrorista podía aplicarse en el caso de que "un grupo de personas con un gran poder económico pueda concertar una política que vacíe las reservas o aterrorice a la población”. Esa lectura fue criticada por renombrados kirchneristas como la agrupació Carta Abierta, Eugenio Zaffaroni y Horacio Verbitsky.
POLÍTICA Elecciones 2013: ¿Y si se saltean las PASO? La popularidad del papa Francisco obligó a Cristina Fernández de Kirchner a modificar discurso y enfoque. Ahora también se trabaja en cambiar hasta el calendario electoral... de acuerdo al autor, conductor dominical en Radio El Mundo.
POLÍTICA 15 tweets de Cristina para reivindicar todo, a propósito del 24/03/1976 En el nuevo estilo que intenta asumir, apropiado ahora que hay un Papa argentino, Cristina Fernández de Kirchner acudió a la red social Twitter para brindar su opinión sobre el 24/03/1976, aquel golpe de Estado que encontró a María Estela Martínez de Perón casi en soledad porque hasta los montoneros avalaban el golpe cívico-militar, aunque por motivos diferentes a los de Jorge Rafael Videla o Emilio Eduardo Massera. El relato histórico de la Presidente siempre es sesgado, forzado, truculento y hasta mentiroso. Utiliza la fecha para reivindicar la Administración K desde 2003 a la fecha y exigir que nada cambie, un concepto inmovilista que solo apunta a la permanencia del Frente para la Victoria en el poder y (¿por qué no?) de ella misma, en un personalismo insoportable. Aquí los tuits presidenciales:
POLÍTICA La conversión de Cristina no incluye conciliar con Scioli Hasta la fecha, el conflicto salarial bonaerense no le quitó el sueño al gobernador Daniel Scioli. Al fin de cuentas, él anticipó lo que consideró un inevitable conflicto de intereses, que ocurriría en junio, al mes de marzo. Scioli considera que sufre un boicot financiero de parte de la Nación por cuestiones políticas, y eso le impide cumplir como corresponde con reclamos salariales, pero evalúa que la opinión pública será más condescendiente con él que con Cristina Fernández de Kirchner, quien persiste en no ajustar por inflación el monto que le corresponde a Buenos Aires del Fondo para el Conurbano. La disputa es por el control del PJ/Frente para la Victoria. Pero ¿puede haber un nuevo enfoque de parte de la Presidencia hacia el gobernador, ahora que el 'efecto Francisco' se instaló en la política argentina? Algunos afirman que eso son pamplias. Otros, que es imposible.
POLÍTICA Malvinas: AFIP intentó explicar lo inexplicable Los repudios generados por la medida de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de considerar a las Islas Malvinas/Falklands como territorio extranjero, llevó a que este viernes 22/03, su titular, Ricardo Echegaray envíe un comunicando informando que "no se trata de una cuestión de geopolítica". Agrupaciones de ex combatientes y familiares de caídos en la guerra de Malvinas manifestaron su rechazo a la medida y a las declaraciones, ya que también manifestaron que a partir de las resoluciones, los viajes a las Islas Malvinas/Falklands para realizar su tradicional homenaje a los caídos serán mas inaccesibles, ya que no reciben ayuda estatal alguna
POLÍTICA "Por estúpido o por traidor" Echegaray debe renunciar a la Afip Luego de que Ricardo Echegaray confirmara que para la Afip las Islas Malvinas no son consideradas argentinas -si un argentino viaja a las Malvinas y paga con tarjeta de crédito, tiene un recargo del 20% sobre el monto de la compra y los pasajes- el diputado radical Miguel Ángel Giubergia pidió la renuncia del funcionario. “Ricardo Echegaray debe irse hoy mismo de AFIP por estúpido o por traidor a la Patria”, manifestó. Debe recordarse que horas atrás, el Juzgado Federal de Villa María a cargo de Roque Ramón Rébak dictó la falta de mérito para 22 de los imputados en la causa que investiga supuesta comercialización irregular de granos en la zona de Río Tercero, y que involucra, entre otros, al exministro de Agricultura de la Provincia de Córdoba, Luis Fernando Farías.
POLÍTICA Para los Kunkel, que Scioli mejor se quede adentro Si bien tiene críticas hacia la gestión, el diputado ultracristinista prefiere no confrontar directamente con el gobernador, lo reivindica dentro del espacio del FpV, pero cuestiona a su entorno. En ese sentido también se expreso su esposa, la senadora provincial Cristina Fioramonti, quien pide preservar la relación del exmotonauta con la Presidente. El cristinismo apuesta a retener a Scioli para la elecciones.
POLÍTICA La Argentina votó contra Irán en la ONU El país se mostró a favor de una sanción contra la nación islámica por su situación en materia de derechos humanos. El Consejo de Derechos Humanos Naciones Unidas aceptó el informe del Relator para Irán que denuncia la "cultura de impunidad" iraní.
POLÍTICA "La morocha argentina" (?) pidió "dejar de lado el odio" Cristina Fernández, quien volvió a referirse a sí misma como "la morocha argentina" -aunque de morocha tiene poco...- encabezó este mediodía el acto oficial por los 37 años del último golpe militar en la Argentina. En Morón, la Presidente dijo que "el odio convierte a la gente en personas feas". El mensaje debe haber estado dirigido al kirchnerismo, desde donde más se ataca y agrede a los opositores o 'enemigos' eventuales.
POLÍTICA Pérez disipó los rumores de que el sciolismo irá con lista propia Tras las declaraciones de Alberto Fernández y del líder de la agrupación sciolista La Juan Domingo, acerca de la posibilidad de ir a las próximas elecciones con "lista propia" en una conferencia de prensa, este jueves 20/03, los rumores acerca de esa posibilidad se intensificaron. Sin embargo, horas después el Jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez salió a descartar esta posibilidad y declaró "seguiremos acompañando como lo hemos hecho desde el primer día junto a Néstor Kirchner y como hoy lo hacemos con el liderazgo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
POLÍTICA Cristina sigue con la Doctrina Kicillof: La culpa de todo es de las empresas Ridículo planteo presidencial: si no tiene dólares suficientes y es el motivo del cierre de las importaciones, ¿con qué dólares pagaría un mayor volumen de importaciones? De todos modos, Cristina Fernández de Kirchner se dijo muy preocupado porque hay creciente capacidad instalada ociosa y las empresas no aprovechan para producir más. Ella no entiende, evidentemente, qué está ocurriendo en la economía argentina. Y sigue confiando en un necio como Axel Kicillof, el promotor de ese tipo de ideas. Con sus dichos, Cristina Fernández de Kirchner sólo incrementa la desconfianza en su capacidad para superar los problemas de la coyuntura.
POLÍTICA "El poema de Barone al Papa parece hecho por Pachu y Pablo" En el Día de la Poesía, el panelista de '678' Orlando Barone escribió un poema sobre el Papa Francisco. Y en Twitter lo 'mataron'. Más allá de las humoradas, puede notarse en la poesía el cambio de actitud del kirchnerismo respecto al flamante Pontífice y la exigencia: que no se inmiscuya en cuestiones políticas. Poema completo + comentarios.
POLÍTICA D'Elía dice que le arma la agenda al Papa (?) Luis D'Elía fue uno de los kirchneristas que más fuerte criticó a Jorge Bergoglio cuando fue elegido como nuevo Papa. Y ahora aseguró que gracias a su gestión y la de Horacio Verbitsky, Hebe de Bonafini y Carta Abierta, entre otros, "Francisco no vendrá a la Argentina antes de las elecciones". "No se metera en asuntos de la Política Argentina", fustigó.
POLÍTICA Pino: "Hagamos un frente opositor amplio. No seamos sectarios" Fernando Solanas explicó cómo es el acuerdo que teje con Elisa Carrió, y que él espera trascienda a ambos. Diálogo muy interesante con un periodista, escritor y ex militante que, además, confesó haberlo votado para Presidente.
POLÍTICA El secreto de Larroque monaguillo: El Papa no viene antes de octubre ¿Cómo no celebrarlo en el Frente para la Victoria? En el 'paquete' de la tregua negociado en el Vaticano, entre el papa Francisco y la presidente Cristina Fernández de Kirchner (y desconocido para la mayoría de los argentinos) aparece un tema que sí ha sido difundido: que el pontífice de los católicos apostólicos romanos no visitará el país donde él nació antes de los comicios. Que el Papa llegara en julio, cuando visitará Brasil, era un problema que no dejaba dormir a los kirchneristas, que todavía tiemblan ante la mención del 8N.
POLÍTICA Cristina explicó por Twitter que el Papa sí estuvo a su altura... Cristina retomó Twitter para hablar sobre su visita al Papa Francisco. De modo muy poético, sólo le faltó decir que el Papa logró ubicarse a la altura de su solidaridad, su intelecto y, por sobre todo, su humildad...