ACTUALIDAD Marcela Pagano > Javier Milei > gobernadores

LEYES Y FONDOS

Polémica con Marcela Pagano pero, ¿y el gasto provincial?

La candidata a diputada por La Libertad Avanza, Marcela Pagano, planteó que en un gobierno de Milei se podría condicionar a las provincias a cambio de leyes.

Un planteo que el periodismo le suele hacer a Javier Milei y a sus candidatos a cargos legislativos es cómo logrará aprobar en un Congreso donde tendrá minoría, sus principales propuestas de campaña como la dolarización. Él ya mencionó la posibilidad de apelar a una consulta ciudadana o a un plebiscito si el legislativo no le aprueba sus principales iniciativas de gobierno. Ahora, la periodista y candidata a diputada nacional Marcela Pagano, sugiere lo que podría leerse como un ‘apriete’ o extorsión: condicionar a los legisladores a través de los fondos que debe repartir a sus provincias el Poder Ejecutivo. Nada nuevo en política argentina si se recuerda al 'látigo y billetera' de Néstor Kirchner, por citar un caso. De lo contrario, las provincias deberían afrontar sus propios gastos y ahorrarloe al estado nacional aproximadamente 15,8% del PBI.

Luego, según datos de Idesa que publicamos en Urgente24 en mayo pasado, el gasto en subsidios a la energía y al transporte asciende a 3% del PBI. Y el gasto nacional en funciones sociales que son responsabilidad de las provincias y sus municipios asciende a 2,5% del PBI.

Transferencias a provincias

Pagano apeló este domingo (27/8) en declaraciones al canal TN a las transferencias discrecionales a las provincias para presionar en el Congreso por las leyes que necesitará Milei. Aclaró que no se trataba de una extorsión a los gobernadores, sino a “la fuerza de la negociación de la política bien entendida”.

Cabe recordar que, aunque Milei haga una buena elección y logre imponerse en primera vuelta como candidato presidencial, no tendría mayorías en el Congreso y deberá consensuar con las otras fuerzas para conseguir las leyes que necesite. Ya advirtió que de no ocurrir eso apelaría a la consulta popular, que tiene límites muy específicos, por eso continúan las dudas sobre cómo La Libertad Avanza se manera en un parlamento adverso.

En esa línea, Pagano insistió en relación a la conducta de la oposición: “Imagino honestidad intelectual, porque si no es así y no quieren garantizar la gobernabilidad, si le rebotan las leyes por el mero hecho de rebotar, por ser oposición, deberán caminar la calle, poner su nombre y apellido y explicitar a la gente por qué no están de acuerdo.

Pagano y Milei
Marcela Pagano con Javier Milei, al anunciar su candidatura a diputada.

Marcela Pagano con Javier Milei, al anunciar su candidatura a diputada.

La firma de Milei

Javier dio en la tecla en una cosa. Los gobernadores se sirven de algo que son las transferencias discrecionales para inyectar la política que quieren, más allá de lo que pueden gastar. Al fin y al cabo plata”, introdujo el tema Pagano al precisar cómo negociar el apoyo a las leyes por parte de los representantes de las provincias.

Y en esa línea, completó su razonamiento con la insinuación de retacear fondos a cambio de sus votos: Los gobernadores le piden a Nación transferencias discrecionales, plata. Y esa plata que van a necesitar la firma Javier Milei ”.

Y concluyó su pensamiento con lo que consideró “una suma de equilibrios y poder”.

Consultada sobre si esa actitud no puede considerarse extorsiva, Pagano aclaró: Cuando hablamos de fuerzas de la política, el gobernador necesita de sus diputados y senadores, y esa es la fuerza de la negociación de la política bien entendida. Sin que haya cosas raras ”.

Luego, ensayó una crítica a Juntos por el Cambio y al oficialismo por su actitud en el parlamento: “Sin estar de acuerdo, los dos colores dominantes se han apoyado en los presupuestos, pese a que se sabía que eran mentira. En general se votaba igual”.

Pero descartó que la intención sea “incendiar” las provincias: “Nadie va a incendiar nada. Lo que no se negocia es que el recorte lo haga la política”.

Gobernadores en la mira

La periodista especializada en Economía planteó el retaceo de las transferencias discrecionales a las provincias a pesar de que Milei sostiene su “eliminación”. Aún así, ella insistió en la necesidad de imponer los cambios que pretende el libertario: Los gobiernos tienen que entender que los cambios profundos se pueden hacer solo si lo pide la sociedad, si hay un cambio cultural que tracciona ese cambio político. El que quiere ser autoritario e imponer cosas que no van de la mano del cambio cultural que pide la sociedad, en definitiva va en contra de la corriente”.

Otras lecturas de Urgente24:

¿Mauricio Macri? ¡Afuera! Eliminado del bridge, lo gastaron

Pymes, medicina prepaga, etc. (y apoyo de la CGT)

Más anuncios: Suma fija $ 60.000, agro y expo sin desborde

Sergio Massa inició su Plan Rescate Familias