En la previa de la marcha de los piqueteros que incluirá unos 500 cortes de rutas y accesos a la ciudad de Buenos Aires, en reclamo de asistencia alimentaria –entre otras demandas- el Gobierno nacional suspendió el pago de 22.501 planes Potenciar Trabajo y anunció que los desacopla del salario mínimo.
RECLAMO A PETTOVELLO
Piqueteros: 500 cortes y Milei congela y suspende planes
Los piqueteros marchan este viernes (23/2) y harán 500 cortes en rutas y accesos. Reclaman asistencia alimentaria. El Gobierno recorta planes sociales.
Los piqueteros van a las oficinas de Pettovello
La marcha que protagonizarán organizaciones sociales, de izquierda y peronistas comenzará a las 9.30 con concentraciones en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y en el interior del país. El punto principal de encuentro de los manifestantes será el ministerio de Capital Humano de la ministra Sandra Pettovello en Juncal y Carlos Pellegrini.
El reclamo es principalmente por asistencia alimentaria para los comedores y merenderos comunitarios, pero en las últimas horas se sumó la decisión del Gobierno de Javier Milei de desacoplar los planes sociales como el Potenciar Trabajo, de la actualización del pago según la evolución del salario mínimo, que esta semana se fijó en $180.000.
A esa novedad se sumó la suspensión de 22.501 planes cuyos beneficiarios habrían registrado viajes al exterior y las más de 500 denuncias por extorsión contra punteros y dirigentes sociales.
Bajo la consigna "La Emergencia Alimentaria no puede esperar más. Basta de ajuste!", los organizadores dijeron que “estamos en una situación completamente crítica. El Gobierno está llevando adelante un crimen social hacia millones de familias trabajadoras que hoy no tienen un plato de comida. La posición del Gobierno es intransigente, abandona a los pobres, excluye a los trabajadores. Hoy, 44 mil comedores que sostenemos los movimientos sociales hace dos décadas, esperan que el Estado y la ministra (Sandra) Pettovello entreguen el alimento", expresó a la agencia Télam Marianela Navarro, delegada nacional del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).
Planes suspendidos
Este viernes (23/2), el Gobierno oficializó la suspensión del pago por tres meses a más de 22.000 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que habían realizado viajes al exterior, según determinó la justicia.
Los 22.501 titulares del programa Potenciar Trabajo suspendidos perdieron "su condición de vulnerabilidad social" teniendo en cuenta "el volumen de los movimientos migratorios” de cada uno, según indica en los considerandos la norma publicada hoy.
El descubrimiento data de la gestión de Alberto Fernández, cuando en octubre de 2023 la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS) formuló una denuncia contra los funcionarios responsables del otorgamiento y contralor del Programa Potenciar Trabajo y solicitó la suspensión o baja de planes sociales de beneficiarios que registraban viajes al exterior.
La resolución indica que los beneficiarios afectados pueden presentar un reclamo respaldado por la documentación correspondiente, que será evaluada por las autoridades.
Si cumplido el plazo de tres meses desde la suspensión, no se presentó ningún reclamo, se resolverá el egreso del programa social.
Potenciar desacoplado
Ayer, el Gobierno anunció el desacople de los planes Potenciar Trabajo y la AUH del salario mínimo.
Los beneficiarios del Potenciar Trabajo percibían una suma equivalente al 50% del salario mínimo, vital y móvil. Con la suba del salario mínimo, el monto debía ascender a $90.000 pero eso quedó en suspenso.
Se especula que el Gobierno podría congelar los montos que se cobran por los planes, actualizarlos según su criterio o establecer una nueva fórmula de actualización, pero no hubo ninguna precisión hasta el momento.
Organizaciones participantes de la marcha piquetera
De la protesta participarán la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), la Unidad Piquetera (UP), el Frente de Lucha Piquetero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Bloque Piquetero Nacional y el Bloque de Organizaciones en lucha, entre otras.
También forman parte de la convocatoria la Organización Libres del Sur, la Corriente Clasista y Combativa (CCC); el Frente Nacional Territorial (FeNat CTA-A); la Coordinadora por el Cambio Social; el Frente Barrial CTA-T, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Frente Milagro Sala, la Organización Barrial Tupac Amaru y la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes).
Otras organizaciones convocantes son el Movimiento Argentina Rebelde; el Frente Popular Darío Santillán (FPDS); el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (Mulcs), el Movimiento 8 de Abril; el FAR y Copa Marabunta; la Federación de Organizaciones de Base (FOB); el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional; el MTD y el MTR por la Democracia Directa.
También se sumaron la militancia del Frente de Lucha Piquetero (FLP), el Polo Obrero (PO); MTR Votamos Luchar; el CUBA-MTR/MIDO; la Agrupación Armando Conciencia; MTL Rebelde; el Frente de la Resistencia; Rebelión Popular; Pueblo Libres; la organización William Cooke; Soy Acción Revolucionaria; Movimiento de Lucha y Mujeres en Lucha.
Más noticias en Urgente24:
"Todos los argentinos se empobrecieron. Donde hay menos pobres es entre los jubilados"
Santa Fe: Estudiantes secundarios a la carga por Milei y Pullaro tras recortes en Educación