Rosa María Juana Martínez Suárez no era Mirtha Legrand aún, y nació el 23/021927, 'Chiquita' y luego 'La Chiqui', igual que su hermana gemela María Aurelia Martínez Suárez, ' Gordi' luego 'Goldi', ya fallecida. La memoria familiar recuerda que en la casa ya estaba el hermano mayor, José Antonio Martínez Suárez, director de cine ya fallecido también.
PODCAST DEL 'BIGOTE' ACOSTA
97 años: El secuestro de la memoria de Mirtha Legrand
Son 97 de 'la Chiqui' Mirtha Legrand, y 'el Bigote' Raúl Acosta, otro santafecino, reclama el resguardo y no el secuestro de la memoria de ella.
José Martínez, quien falleció en 1937, quedó en Villa Cañás (Provincia de Santa Fe); y Rosa Suárez y sus hijos se mudaron a Rosario, donde comenzaron a tomar cursos infantiles en el Teatro Municipal. Cuando José murió luego de una operación de úlcera de duodeno -su hijo homónimo, el mayor, contó una vez que un integrante del equipo médico del cirujano Enrique Jáuregui, le dijo que fue una mala praxis-, la familia se mudó al barrio de La Paternal, en la Ciudad de Buenos Aires. En años posteriores, Rosa María Juana, quien todavía no era 'Mirtha', obtuvo matrícula de locutora en el ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica).
Recuerdos
A los 12 años, Rosa María Juana fue elegida 'Reina del Corso' de la Avenida de Mayo, y la coronó el entonces presidente de la Nación, Roberto M. Ortiz. El biógrafo oficial, su hermano José Martínez Suárez, escribió: "Los carnavales eran un acontecimiento nacional en Buenos Aires, venía gente de todas partes [...] Yo creo que se reunía medio millón de personas en avenida de Mayo. Carrozas, serpentina, papel picado, números, tablado [...] En uno de esos carnavales, mamá les hizo un disfraz de lagarteranas muy bonito a mis hermanas. El primer año lo ganó 'Chiquita' y el segundo, 'Goldi' (...)".
Algo sucedió en 1940, con la familia en problemas económicos, según la biografía en Wikipedia, porque el director de cine, Luis César Amadori, quien las había conocido como reinas del Corso, les ofreció trabajar de extras en el filme cómico 'Hay que educar a Niní', protagonizado por Niní Marshall. Su nombre artístico fue 'Rosita Luque'. Luego trabajó en 'Novios para las Muchachas', dirigida por Antonio Momplet; y a los 14 años fue 'Los martes, orquídeas', de Francisco Mugica, en la que besó a Juan Carlos Thorry, 19 años mayor en la vida real. Fue su primer protagónico porque Delia Garcés no pudo modificar un contrato.
Rosa, la madre, contrató al representante Ricardo Cerebello, quien cambió el 'Rosita Luque', por 'las hermanas Legrand' (Mirtha y Silvia).
La popularidad
Eran otros tiempos. Existía una industria cinematográfica importante y que tenía todo el mercado en español. Ocurrieron otras películas y las hermanas Legrand adquirieron tanto éxito que condujeron por Radio Splendid su propio ciclo radial, 'El club de la amistad', donde generaron una gran audiencia y hasta un club de seguidores.
El hito siguiente ocurrió a mediados de los años '40, cuando ella se casó con el director cinematográfico Daniel Tinayre, quien promovió el cambio de su imagen y desafíos actorales.
En el cine, ocurrieron vaivenes y la TV no era una gran opción para ella, que incursionaba esporádicamente en el medio desde 1958 ('M ama a M', junto a Mariano Mores). Cuando Alejandro Romay y Samuel Yankelevich la convocaron en 1968, ella estaba sin trabajo. El relato oficial del evento es el que se le adjudica a Amelia Bence: "De pronto Romay nos convoca a las dos a su oficina... Yo le dije a Mirtha: 'Ay, qué miedo, ¿por qué nos llamará?', ¿habremos hecho algo mal?' Llegamos. Estaban Romay y [Samuel] Yankelevich. Para nuestra sorpresa, nos preguntan qué queríamos hacer en la televisión. Mirtha le dijo: 'A mí me gustaría hacer algo similar a lo que hace [Héctor] Coire, porque tengo un buen vocabulario'. Fue él [Tinayre] quien le dijo: 'Es una buena idea, vamos a hacer «Tomando el té». (...) Resultó ser que aquel título lo había registrado Blackie. Entonces Tinayre pensó: 'Se me ocurre que tendría que ser «Almorzando»' (...) Y así empezó la historia."
Comenzó el 03/06/1968, 18 puntos de rating, con Alberto Migré, Daniel Tinayre, Leopoldo Torre Nilsson, Beatriz Guido y Duilio Marzio sentados a la mesa. El resto es historia conocida.
----------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Aerolínea líder aumenta el costo de equipaje: A cuánto se va
El Trece firma convenio con Star+ para transmitir El Encargado
Tarjeta Naranja como carnada: La estafa en la que todos están cayendo
La otra cara del E-commerce: ¿Inaccesible para adultos mayores?