La línea de colectivo Metropol que brinda servicio de transporte entre La Plata y Buenos Aires, comunicó a sus usuarios un paro que comenzará a partir de las 00 horas de este martes 11 de abril, por “falta de recursos para operar”, en referencia al combustible.
TRANSPORTE
Paro de colectivos: ¿Qué líneas se verán afectadas?
Metropol ha anunciado que llevará a cabo un paro de transporte este próximo martes, en virtud de lo que han denominado "insuficiencia de recursos para operar".
La medida afectará a más de una decena de líneas pertenecientes al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
¿Cuáles son las líneas que dejaran de funcionar?
A través de un mensaje en redes sociales, se comunicó "la interrupción total de servicios en las líneas 65, 90, 151, 194 y 195" como también, "la reducción en las líneas 176, 237, 276, 310, 326, 448, 507, 510B y 670".
La decisión de la empresa Metropol de convocar a este paro ha generado gran preocupación entre los usuarios habituales del servicio, quienes deberán buscar alternativas de transporte para poder desplazarse durante la jornada del martes. La compañía ha declarado que se trata de una situación insostenible debido a la falta de apoyo financiero por parte de las autoridades competentes, lo que habría llevado a una merma en la calidad del servicio que presta.
Comunicado de la empresa
La empresa indicó que "el origen de esta situación se debe a la quita injustificada, desde hace 16 meses, del 15% de nuestros ingresos, situación que fue llevada a la Justicia mediante una medida cautelar con un fallo favorable ratificado en varias instancias, que viene siendo desobedecido por parte del Ministerio de Transporte, privando a la empresa de recursos que son indispensables para cubrir la totalidad de su demanda, tal como expresamente se reconoce en los fallos judiciales”, informaron desde Metropol.
Y prosiguió: "Esta quita ilegítima de recursos, sumada a la problemática que sufren todos los operadores del AMBA (deuda impaga de subsidios por más de $ 24.000 millones a la fecha, junto al atraso por el impacto de la inflación 2023 -no incluida en los subsidios-), fue soportada hasta ahora con el gran esfuerzo empresarial, y el mayor endeudamiento para cumplir con el servicio".
En resumen, este paro afectará a miles de personas que dependen del transporte público para trasladarse por la ciudad. Muchos de ellos tendrán que buscar alternativas para llegar a sus lugares de trabajo o estudio, lo que podría generar inconvenientes en el tráfico y un aumento en la congestión vehicular.
------------------------
Más contenido en Urgente 24
Por Javier Milei, Patricia Bullrich acelera en redes sociales
Nahir Galarza: ¿Quién es la actriz que se pondrá en su piel?