El papa Francisco y el presidente de Argentina, Javier Milei, sepultaron públicamente sus diferencias y se han saludado y abrazado ayer,domingo 11/2, durante el oficio sacro de canonización de Mama Antula, la primera santa argentina, de extracción jesuítica, como el Papa Francisco.
APOCALIPSIS 17
Papa Francisco, Javier Milei y la incógnita
Papa Francisco recibió a la presidente de Tanzania, Samia Suluhu Hassan y al primer mandatario de Argentina, Javier Milei. El hambre, el lugar común.
Este gesto, en particular, erosiona las rispideces en las relaciones entre ambos —de hecho, hoy a a las 9 de la mañana, hora de Vaticano, se celebró una reunión entre ambos.
El dato de color tuvo lugar cuando Karina Milei fue presentada por la locución oficial del Vaticano, como "esposa" del presidente.
El papa, como estratega homiletico y a par, hombre de Estado, inició con palabras de peso bíblico, pertenecientes al Antiguo Testamento a los fines de apelar también al pueblo judío, y, por carácter transitivo a su prosélito argentino más eminte. (libro de Levítico. Recordemos que los levitas representaban al sacerdocio judío)
El papa recurrió nuevamente al recurso de la lepra, aludiendo, por analogía, ahora a los marginados y vulnerabilizados de la sociedad, coincidiendo con las palabras que, en Davos y también desde el FMI, escuchó por parte de Cristalina Giorgieva, cuando expresara ante el presidente argentino: "no dejemos a los desposeídos afuera" "cuidemos a las personas".
El papa dijo quiero retruco y lanzó el as de espada
“No pensemos que son solo cosas del pasado. ¡Cuántas personas que sufren encontramos en las aceras de nuestras ciudades! ¡Y cuántos miedos, prejuicios e incoherencias, aun entre los que creen y se profesan cristianos, contribuyen a herirlas aún más! También en nuestro tiempo hay tanta marginación, hay barreras que derribar, lepras que sanar”, sostuvo.
En este sentido, llamó a “tocar” a esas personas que sufren y a no “reducir el mundo en dijo los recintos de nuestro estar bien”. “En estos casos tengamos cuidado, porque el diagnóstico es claro: se trata de lepra del alma; una enfermedad que nos hace insensibles al amor, a la compasión, que nos destruye por medio de las gangrenas del egoísmo, del prejuicio, de la indiferencia y de la intolerancia”, advirtió Francisco en una bajada pedagógica que no dejó lugar para la duda (se clarifica la posición doctrinaria desde la que se expresa, enmascarada tras los libros sagrados)
El mandatario estuvo con Francisco en la Biblioteca del segundo piso del Palacio Apostólico desde las 9 horas locales (5 de Argentina) hasta las 10. Tras el encuentro privado, el Papa saludó a la delegación que integran la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la canciller Diana Mondino; el ministro del Interior, Guillermo Francos; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el anunciado secretario de Culto, Francisco Sánchez; y el rabino designado embajador en Israel, Axel Wahnish. Atento ello, y la sobreactuación de Javier Milei ante el Papa en la ceremonia de canononización, quienes profesan la fe católica se cuestionan qué pretende el economista libertario de su compatriota residente en el Vaticano. Recordemos en este punto que La ciudad de Vaticano es una monarquía teocrática en el siglo XXI... mucho qué pensar.
Javier Milei y el papa se ofrecen dones respectivamente
Se produjo, seguidamente el proverbial intercambio de dones, el Presidente le obsequió al Papa una carpeta con la copia de la carta manuscrita del canciller José María Gutiérrez a Juan Bautista Alberdi acreditándolo como representante en Europa, de mayo de 1854; un cuadro con la postal conmemorativa de la flamante santa Mama Antula que el Correo Argentino distribuyó en agosto de 2017 ocasión de su beatificación, alfajores de dulce de leche y galletitas de limón.
El papa, por su parte, retribuyó con una medalla de bronce inspirada en el baldaquino De San Pedro, una colección de sus escritos con encuadernación en cuero rojo y detalles dorados, entre ellos las encíclicas Laudato si' y Fratelli Tutti, y una copia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de este año, centrado en la Inteligencia Artificial.
Recordemos que la encíclica, Laudato sí, cobró gran trascendencia durante los años del kirchnerismo, porque invoca algunas temática de las llamadas "woke", pero principalmente, porque hace alusión al tema que dirime la historia del mundo y de sus habitantes, poniendo en juego la vida trascendente: la adoración, virtud teologal relacional con el Creador que, según el Libro de Apocalipsis (caps. 12 a 17) separará la hojarasca del trigo en "El Día del Señor" (Juicio)
Uno de los temas en agenda, según había adelantado el mandatario, trató la posibilidad de que el Papa visite Argentina el presente año 2024. El pontífice respondió que ese punto constituye "una hipótesis" para el segundo semestre del año". En ese mismo sentido, fuentes cercanas a la vocería del Vaticano, dijeron que, por el estado de salud de Francisco, iría con el fin de pisar por última vez su tierra natal.
Luego de la reunión con el Papa, el Presidente se reunió con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin.
El mandatario llegó al Patio San Dámaso del Vaticano a las 8.57 locales, en donde fue recibido por el responsable de la Prefectura de la Casa Pontificia, Leonardo Sapienza, mientras una bandera argentina flameaba en el frente del edificio y los guardias suizos formaban el recibimiento honorífico de rigor.
Milei arribó al Vaticano con unos 10 minutos de retraso ya que se bajó del auto en el que se dirigía para sacarse fotos con peregrinos argentinos que lo esperaban frente a la embajada argentina en la Via della Conciliazione romana.
El presidente argentino no fue el único líder recibido por Francisco I, le antecedió la presidente de Tanzania.
En la mañana de hoy, lunes 12 de febrero de 2024, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia a la presidenta de la República Unida de Tanzania, Excma. Sra. Samia Suluhu Hassan, quien sucesivamente se reunió con Su Eminencia Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad, acompañado por S.E. Mons. Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones internacionales.
En particular, se recordó la importancia del papel que la Iglesia católica desempeña en el país en favor de la población, especialmente en los ámbitos de la caridad, la educación y la sanidad. Se abordaron cuestiones relativas al contexto social de Tanzania y a los retos a los que se enfrenta el país. Además, hubo un intercambio de puntos de vista sobre la situación regional y la actualidad internacional, en el que se pidió un compromiso cada vez mayor con la promoción de la paz.
Más contenido en Urgente 24
Cajeros automáticos: La nueva estafa que manipula a la red Link
Viviana Canosa desmiente a panelista por supuesto romance
América TV: Periodista afirma que ordenaron apagar la luz en los cortes