En medio de las duras internas que transitan el Frente de Todos y la CGT, el que terminó perdiendo fue el presidente Alberto Fernández: el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, saltó del barco justo a tiempo. A su vez, el bancario Sergio Palazzo enfureció.
FRACTURA EXPUESTA EN LA CGT
Otro sindicalista abandona a Alberto y Sergio Palazzo huye de Whatsapp
La interna en la CGT volvió a quedar al descubierto luego del atentado de la vicepresidente Cristina Kirchner. El que salió perdiendo, otra vez, fue el presidente Alberto Fernández.
Luego del atentado a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y la suspensión de la marcha a la Corte Suprema y el paro nacional de la central obrera, los ánimos quedaron caldeados.
Furioso por enterarse por los medios de la decisión de la CGT, el secretario general de La Bancaria decidió salir del grupo de Whatsapp en el que participaba junto a otros dirigentes de la central. Según el portal especializado InfoGremiales, "nadie lo esperaba ni estaba al tanto".
Fuentes de la Mesa Chica de la Azopardo aseguraron a dicho medio que la unidad se mantiene pero hubo reticencia a las medidas porque consideraron que "los temas los define la CGT, no nos van imponer agenda desde los K".
La nota sin firma recuerda que la propuesta de realizar un paro general en repudio al atentado a Cristina Kirchner y a la democracia estuvo fuertemente impulsada desde el moyanismo y la Corriente Federal de Trabajadores que conduce Palazzo con Héctor Amichetti, Walter Correa, Vanesa Siley y varios otros. Hoy por hoy son los sectores gremiales más cercanos a la vicepresidenta. Contaron además con el apoyo de la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky.
Gerardo Martínez se alejó de Alberto Fernández
Rápido de reflejos, el secretario general de la UOCRA tomó distancia del presidente que está en caída libre y que en varios despachos de la propia Casa Rosada ya lo tildan de "expresidente".
Martínez celebró la reactivación del sector pero también fue crítico: “El problema actual es grave porque no tenemos una mesa de diálogo ni una plataforma de acuerdos que contemple el interés mayor de todos los actores sociales, que es Argentina”.
El sindicalista advirtió en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) que “si logramos poner en funcionamiento el 100% de nuestro mercado interno sólo tenemos capacidad de dar respuestas al 70% de la gente, dejando a un 30% afuera” y que por ese motivo “es necesario pensar en otro modelo de país en el cual los trabajadores tenemos mucho para aportar”.
Y disparó que este repunte de la actividad "tiene que ser apoyado por una acción política que se convierta en un referente clave para marcar el rumbo del país".
"Todos los actores de la sociedad tenemos metas en el destino de acceder a lugares de conducción, pero para que eso sea efectivo necesitamos una brújula que marque una sintonía común para resolver los problemas centrales de Argentina", remarcó.
Más contenidos en Urgente24
Billetes de $5 vendidos a $1.000.000 de pesos: Cuáles son
Viviana Canosa, frustrada por LN+, se autocensuró
Gracias al Partido Obrero, aumentan neumáticos 80%