A raíz del cambio climático, la temperatura está rompiendo todos los techos históricos en el país. La ola de calor que agobia a la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia es indomable. Ahora desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no solo advirtieron que Argentina ha superado los registros históricos de las temperaturas máximas sino también de las mínimas.
RÉCORD HISTÓRICO
Ola de calor: Argentina infernal, ¿cuándo llegarán las lluvias?
Desde el SMN aseguran que Argentina ha superado no solo registros históricos de temperaturas máximas sino también mínimas altas. ¿Cuándo arriba la frescura?
Ayer (11/03) por primera vez en su historia, CABA superó el umbral de temperatura máxima de ola de calor (32,3 °C) por 12 días consecutivos. El récord anterior, del 2017 con 11 días. Es la segunda vez en el mes que alcanza el récord absoluto para marzo. El día 2 fue con 38 °C.
En ese contexto incluso hay ciudadanos que se están sin luz desde hace días, sobre todo en la zona de caballito.
En diálogo con Clarín la vocera de SMN Mariela de Diego alertó: “La mínima más alta que se había registrado fue el 21 de marzo 1980 con 27,7 grados. Y este domingo tuvimos 28 grados, con lo cual se dio la mínima más alta (de todos modos, hay que esperar hasta las nueve de la noche). Eso jamás se había dado en la historia".
Incluso, días atrás, el SMN tuvo que crear otro color para ilustrar el calor infernal en el mapa del país. En los mapas de anomalías de temperaturas máximas debieron sumar al color rojo, dos escalas de gris.
¿Y las lluvias?
Afortunadamente esta semana se espera que lleguen lluvias a la región que aliviarían las temperaturas. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que persistirán marcas térmicas similares de los últimos días pero que decrecerían con posibles precipitaciones el martes 14 y miércoles 15.
Sin embargo propone no reducir los cuidados porque de todas maneras las temperaturas ,aunque menores, serán altas y las probabilidades de lluvias son bastantes bajas.
El año más cálido de la argentina desde 1961 no sólo influyó en el ánimo de la gente sino que devastó al campo que sufre fuertes sequías por escasez de lluvias. Además desde el organismo nacional aclararon que la última ola de claro de marzo que se extendió por 9 días “no es normal”.
La última vez que se registró lluvia en Buenos Aires fue el 25 de febrero, con pocos milímetros. Antes del 9 de febrero llovieron 9 milímetros y más lejos el 2 de febrero con 29 milímetros
La alerta roja (efecto alto a extremo en la salud) rige sobre CABA y las ciudades bonaerenses de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Cañuelas, Magdalena, San Vicente, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza y Merlo.También en el Gran Buenos Aires Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencia Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes.
Más contenido de Urgente24
Arderá CABA: Piqueteros prometen caos y acampe por 3 días
El hombre del fentanilo comenzó en una base de USA en Irak
La estrategia que prepara Daniel Scioli y Massa abre locales