ACTUALIDAD Patagonia > incendios > Chile

FUERA DE CONTROL

¡Ojo con la Patagonia!: Incendios en Chile alertan a Argentina

El fuego arrasador en Chile no cesa y ya se cobró varias víctimas. Las olas de calor y la cercanía geográfica atemorizan a Argentina, especialmente a la Patagonia.

Los devastadores incendios que están destruyendo miles de hectáreas en el centro y el sur de Chile y que hasta el momento han dejado 26 muertos no cesan y amenazan con extenderse hasta el norte de aquel país. La cercanía geográfica con Argentina, las olas de calor, la sequía y los focos activos en algunas provincias alertan a la Patagonia.

Según trascendió, 3.4000 bomberos se encuentran trabajando desde hace días y no pueden controlar los 300 focos activos por Concepción, Los Ángeles, Temuco, a la altura de Neuquén del otro lado de la cordillera, que provocaron más de 250.000 hectáreas quemadas.

Progresivamente se multiplican los focos, los vientos del sur continúan con su ímpetu a más de 30 kilómetros por ahora. En las últimas semanas, algunas localidades de Chile rompieron récords con más de 43 grados. No obstante, el problema ya no son las llamas, sino el humo que nubla zonas metropolitanas.

La magnitud de la crisis climática es tal en Chile que varios países empezaron a contribuir a paliar el fuego. Como de costumbre, EE.UU destacó entre aquellos, mandando al país trasandino el avión “ten tanker” con 36 mil litros de agua para combatir los focos y la bruma perjudicial del humo.

image.png
 3.4000 bomberos se encuentran trabajando desde hace días y no pueden controlar los crecientes y numerosos focos activos en Chile. Patagonia en Alerta.

3.4000 bomberos se encuentran trabajando desde hace días y no pueden controlar los crecientes y numerosos focos activos en Chile. Patagonia en Alerta.

Sin embargo, el asunto no termina allí. La desgracia actividad climática engendró más problemas. Algunos malnacidos han aprovechado la soledad de las calles y la escasa congregación humana para robar a vecinos. Situación que se sumó al terror entre los vecinos de las localidades afectadas luego de que enterararan de la caída de 145 estaciones de tele comuniones.

El panorama no es para nada prometedor. Según la climatóloga Marina Fernández de TN, la lluvia no caerá y las ráfagas del sur continuaran esparciendo la bruma de humo por el norte de la región que podrían generar más focos de incendios, de acuerdo al pronóstico meteorológico.

Las autoridades nacionales sospechan que los incendios fueron causados por actividad humana. El Gobierno de Chile informó el domingo (05/02) que son 10 los detenidos por su presunta implicación en los arrasadores incendios.

"La generación intencional de incendios va a ser perseguida penalmente por el Gobierno. La ley es especialmente dura (..) Las penas van de 5 a los 20 años", afirmó en una rueda de prensa el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Según pudo saber Clarín el mismo Monsalve indicó que además "hay 26 personas hospitalizados en la condición de gran quemados" y que ya fueron destruidas más de 800 viviendas. Los incendios coinciden con una larga sequía que ya dura más de trece años y con una ola de calor inédita en el sur, informada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

Altas temperaturas en la Patagonia

Por la aciaga situación en Chile y por las elevadísimas temperaturas, la Argentina esta en alerta. Ambos países comparten las inclemencias climáticas de calor y sequía. Esencialmente la Patagonia Argentina se halla expectante por estas horas. Tras los implacables focos de incendios en los pastizales Delta del Paraná en 2023 que sumergió a Rosario y a Entre Ríos en un ambiente insalubre, ahora Corrientes arde también.

Según el reporte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) hay cuatro focos activos en: Santa Rosa, San Miguel, Mburucuyá y Concepción (Esteros Carambola y Batelito). La semana pasada se habían detectado 20 focos ígneos sobre la región del humedal que provocó el cierre del Parque Iberá.

image.png
Incendio en Cuesta del Ternero consumió 1300 hectáreas. Foto: Diario Río Negro.

Incendio en Cuesta del Ternero consumió 1300 hectáreas. Foto: Diario Río Negro.

Por su parte la Patagonia, debe prestar atención. En su norte, en Esquel predomina un foco activo desde hace dos días, pero afortunadamente es muy inferior al de Chile que ya los meteorólogos más reconocidos los están asociando al de California.

Las altas temperaturas en la zona sureña del país desconcertaron a sus habitantes durante todo enero. En dicho mes se registraron por la mañana temperaturas de 15 °C y 27 °C y en la tarde entre 32 °C y 40 °C, especialmente en el centro y norte patagónico. El epicentro de calor se ubicó Río Negro específicamente y allí estimaron anomalías que pudieron alcanzar los 43 °C. Como consecuencia, el incendio en Cuesta del Ternero consumió 1300 hectáreas.

De acuerdo al Diario La Nación, el servicio de Clínica Médica del Hospital Provincial Neuquén (HPN) tuvo el 100% de sus camas ocupadas debido a la internación de afectados por la ola de calor.

En ese sentido, 20 turistas tuvieron que ser asistidos y trasladados en los últimos días al hospital de la ciudad rionegrina de Las Grutas “porque se descompensaban por insolación y por golpes de calor”, según informó el jefe de cuerpo de guardavidas de San Antonio y Las Grutas, Mauro Scalesa.

Este martes (07/02) el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por temperaturas extremas para las provincias de Buenos Aires, Formosa, La Rioja, San Juan, Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Rio Negro y Chubut.

Ante este panorama Argentina se mantiene en vilo; las autoridades correspondientes no deben subestimar la crisis ambiental, tienen que prepararse frente a cualquier eventualidad y actuar con prudencia y profesionalismo.

Más contenido de Urgente24

TikTok: Denuncia por el vestido de la muerte de Shein

Lucio Dupuy: Amenazas y llanto por querer un cambio de sexo

El juego del Calamar: Estalla en Corea juicio por acoso

El pueblo del Sur argentino que esconde cascadas increíbles

Conmoción en Cuba por un brutal femicidio en una comisaría

Dejá tu comentario