El Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) aprobó los nuevos cuadros tarifarios a aplicar a partir de las 0 horas del 1 de junio para los usuarios residenciales nivel 1, 2 y 3 por las empresas distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Edenor y Edesur, a través de las resoluciones 423/2023 y 424/2023 publicadas en el Boletín Oficial. Las mismas incluyen también a los clubes de barrio y de pueblo.
MÁS CARO
Nuevas tarifas de Edenor y Edesur: A cuánto aumenta la luz
Por un ajuste en el valor agregado de distribución que se aplicó, Edesur y Edenor aumentarán las tarifas en el servicio de luz un 36%.
por tercera vez en lo que va del año, en esta ocasión, es por un ajuste en el componente que perciben las distribuidoras. El interventor del ENRE, Walter Martello, ordenó el 7 de febrero, mediante el Instructivo N° 7/2023, desdoblar en dos tramos la aplicación del aumento del componente de distribución. El primero se aplicó a partir de abril y el segundo comenzará a regir desde este jueves.
El funcionario lo justificó entonces “en virtud del contexto macroeconómico imperante, la cantidad de usuarios Nivel 2 y 3 que presenta el AMBA y teniendo en cuenta los aumentos de otros bienes y servicios en distintos rubros”.
Cuánto subirá la luz en el AMBA
La secretaria de Energía Flavia Royón anticipó que en ambos casos la suba promedio sería en ambos casos menor a $400.
Los Grandes Usuarios de la Distribuidora (Gudis), con demandas mayores a los 300 kilovatios (kW) aumentan en baja tensión un 12% en ambas distribuidoras, y en media tensión un 6% en Edenor y un 5% en Edesur.
Las facturas medias antes de impuestos aumentan en promedio un 36% en las dos compañías. El ENRE subrayó que "los usuarios del nivel 2 pagarían en promedio un 64% menos que los del 1, en el caso de Edenor, y un 63% menos en el de Edesur".
Además, señaló que "para las Entidades de Bien Público y para el cálculo de la tarifa social, deberán tener en cuenta el cuadro tarifario que corresponde al nivel 2". En el caso del nivel 3, respecto del cuadro vigente, el aumento promedio será del 24%, en ambas distribuidoras. Así, estos usuarios, hasta el R4, pagarían en promedio un 66% menos que los del nivel 1, siendo este porcentaje decreciente en la medida que aumentan los consumos hasta llegar al 11% promedio.
La resolución también precisó que, con estos nuevos cuadros, la tarifa media de Edenor se ubica en el orden de los $ 21,855 por kWh, y la de Edesur, en $ 21,379.
Cómo queda el cuadro tarifario de Edesur
Con los incrementos mencionados para cada categoría, el cuadro tarifario de la compañía operadora del sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) queda de la siguiente manera.
- Nivel 1, ingresos altos
El cargo fijo para quienes consumen hasta 150 KWh por mes (R1) es de $221,72 y en ese caso el cargo variable (que se calcula por KWh consumido) es de $27,03. Esos números ascienden a $10.041 y $31,66 respectivamente en el caso de las subcategorías de mayor consumo (R9), de más de 1.400 KWh por mes.
- Nivel 2, ingresos bajos
El cargo fijo para quienes consumen hasta 150 KWh por mes (R1) es de $221,72 y en ese caso el cargo variable es de $6,48. Esos números ascienden a $10.041 y $11,11 respectivamente en el caso de las subcategorías de mayor consumo (R9), de más de 1.400 KWh por mes.
- Nivel 3, ingresos medios
Las primeras tres subcategorías –R1, R2 y R3, de hasta 150, 325 y 400 KWh por mes respectivamente– tienen un cargo fijo de $221,72, $428,51 y $693,96; y cargos variables por $7,36, $7,42 y $7,71 respectivamente.
Cómo queda el cuadro tarifario de Edenor
A su vez, el cuadro tarifario de la compañía operadora del norte del AMBA queda de la siguiente manera.
- Nivel 1, ingresos altos
El cargo fijo para quienes consumen hasta 150 KWh por mes (R1) es de $224,62 y en ese caso el cargo variable (que se calcula por KWh consumido) es de $27,04. Esos números ascienden a $9.690 y $30,06 respectivamente en el caso de la subcategorías de mayor consumo (R9), de más de 1.400 KWh por mes.
Para usuarios generales G1/pymes y comercios (hasta 800 KWh) el cargo fijo es de $1.980 y el variable de $19,69; para G2 (hasta 2.000 KWh), de $2.015 y $22,53 para los primeros 800 KWh del mes (y $29,09 por el excedente a ese consumo); y para G3, de $2.006 y $22,75 para los primeros 800 KWh del mes (y $29,32 por el excedente a ese consumo).
- Nivel 2, ingresos bajos
El cargo fijo para quienes consumen hasta 150 KWh por mes (R1) es de $224,62 y en ese caso el cargo variable es de $6,45. Esos números ascienden a $9.690 y $9,51 respectivamente en el caso de las subcategorías de mayor consumo (R9), de más de 1.400 KWh por mes.
- Nivel 3, ingresos medios
Las primeras tres subcategorías (R1, R2 y R3, de hasta 150, 325 y 400 KWh por mes respectivamente) tienen un cargo fijo de $224,62, $443,24 y $721,59; y cargos variables por $7,33, $7,43 y $7,75 respectivamente.
Desde R4 (hasta 450 KWh por mes) a R9 hay un cargo variable establecido para los primeros 400 KWh del mes ($8,28 y $10.39 respectivamente), pero que aumenta en el caso de los KWh excedentes a ese consumo, que se cobran a $27,95 y $30,06 en cada una. Entre estas dos subcategorías, el cargo fijo mensual va de $821,43 y $9.690, de forma escalonada en el resto de los escalafones.
Más noticias en Urgente24
Mercado Pago generó rechazo: Pide comprobante de ingresos
Cimbronazo en Estados Unidos por China en Argentina y Brasil
Nueva ruta de Aerolíneas Argentinas sorprende a las low cost