ACTUALIDAD multas > aumento > alcoholemia

NUEVAS TARIFAS

Multas más caras: Celular al volante costoso error

Aumentan las multas en la Ciudad de Buenos Aires. Conoce cuándo comienzan a regir los nuevos valores y cuánto costará cometer una infracción.

El pasado lunes 04/09, la secretaría de Transporte y Obras Públicas, bajo la dirección de Manuela López Menéndez, hizo pública la noticia de un significativo incremento en las multas de tránsito. El índice de la Unidad Fija (UF), factor crítico que se utiliza como referencia en la fijación de los importes de las sanciones, experimentó un aumento del 42%, ascendiendo de $102,92 a $146,66.

Este acontecimiento marca la segunda alza registrada en el año, posterior a la revisión de marzo, la cual se tradujo en un incremento del 35,9%. Esta nueva tarifa permanecerá en vigor hasta el 3 de marzo de 2024.

image.png

De este modo, las violaciones de normas viales más frecuentes a partir de ahora se regirán por las siguientes tarifas:

  • Mal estacionamiento: Dado que equivale a 100 UF, la sanción ahora se fijará en $14.666.
  • Vidrios polarizados: $7.333
  • Estacionamiento obstruyendo una rampa o espacio para personas discapacitadas: Esta infracción ascenderá a $43.998, ya que está estipulada en 300 UF.
  • Por no llevar licencia de conducir: $7.333
  • Exceso de velocidad: La penalización variará en función de la magnitud en la que se haya superado el límite de velocidad específico para cada tipo de vía, oscilando entre 40 y 4.000 UF. Por lo tanto, los costos ahora oscilarán entre $10.266 y $586.640. Este último supuesto se aplica en situaciones extremas, cuando la velocidad supera los 140 km/h, siendo esta la sanción más costosa de todas.
  • No contar con la VTV: $14.666
  • Uso del teléfono móvil mientras se conduce: Corresponde a una multa de 100 UF, es decir, $14.666.
  • Envío o lectura de mensajes de texto en el celular mientras se conduce: Implica un desembolso de $29.332. Esta infracción se considera el doble de grave que hablar por teléfono, ya que presta aún menos atención al tráfico.
  • Pasar un semáforo en rojo: Las multas oscilarán entre $43.998 y $219.990 en el caso de vehículos de transporte público.
  • No utilizar el cinturón de seguridad o no portar casco en una moto: Ambas infracciones conllevarán una sanción de $14.666.

En cuanto a la alcoholemia, la situación adquiere un matiz diferente, puesto que se trata de una infracción de mayor gravedad en comparación con una simple falta. El umbral de tolerancia se establece en 0,5 gramos por litro de sangre. Si este límite se supera, pero no excede los 0,99 gr/l, las sanciones oscilan entre los $21.999 y los $146.660. No obstante, si el conductor sobrepasa la marca de 1 gramo por litro en adelante, las multas se elevan considerablemente, situándose entre los $43.998 y los $293.320, acompañadas posiblemente de un período de detención de entre 1 y 10 días. Además, se procede a la suspensión de la licencia del conductor, con duraciones que comprenden desde los dos meses hasta los dos años.

Ahora bien, en relación con la variada escala de montos relacionados con las multas por exceso de velocidad, desde la entidad correspondiente enfatizaron que el importe definitivo de la sanción queda a discreción del inspector, quien establece el costo final de la sanción en función de que tan sería haya sido la infracción.

image.png

Asimismo, es importante resaltar que la Unidad Fija experimenta ajustes semestrales en consonancia con el valor promedio del medio litro de combustible Premium en el territorio porteño. Tarea que recae en manos de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad.

--------------------------------

Más contenido en Urgente 24

ONU alerta: El colapso climático se adelanta 7 años

AFIP refuerza su control: Mercado Pago en riesgo

SUBE evoluciona: Carga con tarjeta de débito en su nueva app

Gran Hermano ¿2023?: Fecha confirmada y nuevas reglas