La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) no solo ha ratificado su compromiso de vigilar la remuneración del subsidio de $60.000, concedido por el Ministro de Economía, Sergio Massa, sino que, además, ha reforzado la supervisión de las operaciones financieras que se desarrollan en el suelo argentino, abarcando, sin excepción, las cuentas gestionadas por la reconocida plataforma de cobros online, Mercado Pago.
ATENCIÓN
AFIP refuerza su control: Mercado Pago en riesgo
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) al acecho: Descubre si superas los límites estipulados y evita problemas fiscales.
Por lo que, resulta imprescindible que los usuarios se encuentren debidamente informados acerca de los límites estipulados y, acaten sus responsabilidades fiscales con diligencia, para eludir contratiempos con la entidad fiscalizadora.
Tal como se dio a conocer en los primeros días de agosto de 2023, la AFIP instauró nuevos límites mínimos predeterminados para la renombrada billetera virtual perteneciente al empresario Marcos Galperin. Y en el caso de que aún no estés al tanto de los topes, en esta nota te los revelamos:
- En el ámbito de las cuentas generales, para quienes ostentan la titularidad de una cuenta en el sistema de Mercado Pago, deben permanecer alertas cuando las operaciones acumuladas excedan la cifra de $200.000. Este rango abarca las acreditaciones, extracciones y cuentas de ahorro por igual. Mientras que, para quienes empleen tarjetas de débito asociadas a sus cuentas, el umbral establecido para las transacciones acumuladas se establece en $120.000.
- En lo referente a las inversiones en plazo fijo, el tope es distinto y en el caso de exceder los $200.000 en transacciones acumuladas, existe la posibilidad de que te veas sujeto a una inspección llevada a cabo por la AFIP.
Cabe destacar que la anteúltima actualización tuvo efecto durante el mes de mayo, lo que significa que transcurrieron aproximadamente tres meses desde aquel entonces en donde se dieron a conocer las nuevas escalas establecidas, con el propósito de optimizar las operaciones, así como ejercer una supervisión minuciosa sobre los datos financieros.
¿Qué ocurre si excedes los límites establecidos por la AFIP en Mercado Pago?
Asimismo, la AFIP proporcionó una aclaración, señalando que en el caso de que un usuario exceda los parámetros establecidos en alguna categoría, la entidad tendrá la responsabilidad de comunicar no solamente la transacción en cuestión, sino también la totalidad de las acciones llevadas a cabo durante el transcurso del mes. Cómo por ejemplo:
- Documentación fiscal emitida en los seis meses previos.
- Comprobantes de percepciones jubilatorias.
- Recibos de sueldo.
- Certificaciones de ingresos autorizados por contadores públicos.
Por consiguiente, es de suma relevancia estar debidamente dispuesto a presentar esta documentación en caso de requerimiento por parte de la AFIP, dado que el descuido en esta responsabilidad podría desencadenar sanciones de índole tributaria.
----------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Gran Hermano ¿2023?: Fecha confirmada y nuevas reglas
$2.000 gratis en SUBE y celular: Cómo aprovecharlo
WhatsApp: La solución para desactivar los video mensajes