ACTUALIDAD Milei > votos > Ley Ómnibus

'LEY ÓMNIBUS'

Milei cree que tiene los votos... ¿los tiene?

El Presidente hace trascender que su Ley ómnibus tendrá media sanción en Diputados. Movimientos que disparan dudas.

Javier Milei llegó este viernes a la Argentina luego de su extravagante presentación en el Foro Económico de Davos. Luego de unas horas de descanso, trascendió, el Presidente se abocaría al análisis de las conversaciones que funcionarios suyos tuvieron con referentes de la oposición "dialoguista" de la Cámara de Diputados para la media sanción del proyecto de 'Ley ómnibus'.

Algunas crónicas sostienen que el mandatario revisará por estas horas las concesiones que se hicieron en pos de conseguir un dictamen de mayoría. Lo extraño es que esas modificaciones al texto de 664 se hicieron públicas en las horas previas. ¿Se divulgó el contenido sin la luz verde del Presidente?

Los mismos reportes agregan además que Milei está convencido de que ya tiene los votos para aprobar en Diputados la 'Ley ómnibus' en una sesión que comenzaría el próximo jueves.

Pero todavía habría dudas en la oposición "dialoguista", a pesar de que sus representantes se fueron con cierta satisfacción de las reuniones que hasta tarde tuvieron en el despacho de Martín Menem en la Cámara Alta. Allí se le habría dado receptividad a las mejoras propuestas.

Muchos de esos cambios se vieron reflejados en el texto que se difundió horas después, pero algunas omisiones habrían puesto en alerta a la oposición más friendly con la Casa Rosada, que no se mueve uniforme en esta discusión.

Un caso puntual es el de la movilidad jubilatoria. El texto original derogaba la fórmula actual y no la reemplazaba. Los "dialoguistas" del PRO, la UCR y el bloque que lidera Miguel Pichetto pidieron subsanar ese déficit con algun plan para que los jubilados no pierdan poder adquisitivo. De la reunión con Guillermo Francos y Santiago Caputo se habrían ido con una promesa de ese tipo.

Pero el texto con las modificaciones no incluye nada respecto a la cuestión previsional. ¿Cómo, entonces, el principio de acuerdo entonces?

Otra duda son las retenciones. El Gobierno aceptó gravar con 0% de retenciones a las exportaciones de las economías regionales, pero sostendría el aumento en las alícuotas de soja, trigo y maíz.

Esto genera un cortocircuito en el bloque Hacemos Coalición Federal, que lidera Pichetto e incluye al cordobesismo, el socialismo, la Coalición Cívica y referentes como Emilio Monzó, Margarita Stolbizer y Ricardo López Murphy.

El portal La Política Online consigna que los cordobeses, socialistas y Stolbizer trabajan en un dictamen propio que excluye cualquier tipo de aumento de las retenciones. Así se plantea una grieta en el espacio Federal.

Por otro lado, en la UCR el grupo de diputados que lidera Facundo Manes pidió que se extiendan las sesiones extraordinarias a los fines de un mejor estudio del proyecto oficial. Tal como señaló Urgente24, la estrategia de ese sector va a contramano de la que plantea el presidente del bloque, Rodrígo de Loredo, quien estuvo en el despacho de Menem negociando las modificaciones.

Cualquier deserción en el sector dialoguista pone en peligro el objetivo oficialista.

Milei cree que tiene los votos en Diputados. ¿Los tiene?

Más contenido de Urgente24

Que alguien asesore a Petri/Bullrich: El operativo "Anti choneros" sería ilegal

¿Peligra la negociación?: Gobierno confirmó cambios pero excluye el tema previsional

Javier Milei no suelta X y otro ataque a periodista: Ahora, contra María O'Donnell

Paro de la CGT y absurda movida libertaria en el Senado