ACTUALIDAD Córdoba > mayo > Javier Milei

TIRA Y AFLOJE

Mayo: Córdoba pasa lista de innegociables de cara al Pacto

Córdoba será la sede del Pacto de Mayo propuesto por Javier Milei. La provincia hará valer su peso en la negociación.

El gobernador, presente en el Congreso durante el discurso del mandatario nacional, vio como la posibilidad de estirar las negociaciones con el nuevo Gobierno se abrió. Todo ello en medio de serias tensiones entre Nación y varias provincias.

Para la Provincia, la fecha señalada en mayo será fundamental a la hora de conocer su posicionamiento definitivo, con la posibilidad de una “guerra” en puertas en el caso de que no se atiendan sus demandas. Con al menos seis bancas en Diputados y una en Senadores, el Gobierno provincial es uno de los potenciales “árbitros” del avance legislativo del Gobierno nacional, que intenta destrabar condiciones para impulsar un plan económico.

Martín Llaryora Milei.jpg
Córdoba se prepara para seguir negociando.

Córdoba se prepara para seguir negociando.

Córdoba y lo innegociable

En ese sentido, tanto Martín Llaryora como diversos funcionarios del Gobierno provincial adelantaron que el Pacto será una oportunidad de rediscutir cuestiones de fondo que comprometen seriamente las autonomías provinciales. Entre ellas, el recorte de los giros de partidas, incluso aquellas que están contempladas por ley.

Una de esas batallas será la competente al déficit en la Caja de Jubilaciones, el ancla más pesada que Llaryora debe eliminar para poder avanzar con su gestión. Según la Provincia, la diferencia debe ser financiada por Nación, algo que no se produce desde tiempos de Néstor Kirchner y que llevó a Córdoba a una pelea interminable con Nación y el kirchnerismo.

Actualmente, Córdoba debería recibir giros por 10 mil millones de pesos mensuales por parte de Nación, según los reclamos provinciales que ya están judicializados. El mismo problema apremia también a Santa Fe y Entre Ríos, cuyas cajas también son deficitarias.

Pero eso no es todo. Además Córdoba intentará imponerse en reclamos por el Fonid y el Fondo Compensador, que dejó a Córdoba sin financiación provincial para el transporte, empujando el boleto urbano a 700 pesos. Con esos dos frentes abiertos, la Provincia buscaría avanzar en un entendimiento imprescindible.

milei.jpg
Javier Milei y el Pacto de Mayo en Córdoba

Javier Milei y el Pacto de Mayo en Córdoba

Córdoba y lo que puede ceder

Además de garantizar apoyo en el Congreso, Córdoba estaría dispuesta a cesar tensiones sobre otras cuestiones. Una de ellas es la coparticipación del Impuesto PAIS, el cual fue reclamado por los gobernadores como un ítem a repartir.

“Córdoba está pidiendo que se cumplan las leyes, que se restablezca el Fonid, con la Caja de Jubilaciones o que el subsidio al transporte sea equitativo. Estamos dispuestos 100% al diálogo, como lo ha dicho el gobernador”, adelantó la vicegobernadora radical, Myrian Prunotto a Cadena 3. En ese sentido, la ex intendente de Estación Juárez Celman indicó que deberían acelerarse los procesos para volver a financiar a las provincias en lo que les corresponde.

“No se puede ajustar más a las provincias y Córdoba tiene superávit sin recibir fondos discrecionales. Los 10 puntos están muy bien y se tienen que tocar, pero necesitamos conocer el contenido”, explicó Prunotto.

FUENTE: Urgente 24