ACTUALIDAD Malvinas > Santiago Cafiero > Argentina

¿SOBREACTUACIÓN NACIONAL?

Malvinas, en la campaña electoral: Cafiero vs. Cleverly

Las islas Malvinas vuelven a ser usadas para la campaña electoral por parte del Gobierno nacional. Ahora, Santiago Cafiero salió al cruce de su par británico.

Escala la tensión entre la Argentina y Reino Unido por el tema de las Islas Malvinas, con sugestivo timing electoral por parte del Gobierno nacional, que parece estar sobreactuando un cruce con Londres. Tras hablar de "victoria diplomática", ahora el canciller Santiago Cafiero salió a cruzar a su par británico, James Cleverly.

Tal como informó este jueves (20/07) Urgente24, la inclusión en la declaración conjunta de la Unión Europea (UE) y la Celac del nombre Islas Malvinas desató malestar en el gobierno británico, que habló de “lamentable elección de palabras”. Por su parte, el gobierno argentino habló de una "victoria diplomática histórica" con el reconocimiento de la UE a la Causa Malvinas en la cumbre que se realizó en Bruselas esta semana.

Luego, el canciller Santiago Cafiero cruzó a su par británico en Twitter. Cleverly había sido contundente: "Los habitantes de las Islas Malvinas tienen derecho a elegir su propio futuro. El 99,8% de los habitantes de las Islas Malvinas votaron para ser parte de la familia del Reino Unido. Argentina y la UE deberían escuchar su elección democrática".

A esa declaración en redes sociales replicó el funcionario argentino: "Estimado Secretario James Cleverly: el Reino Unido viola la integridad territorial de la Argentina desde hace 190 años. Le recuerdo que conforme a la Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas la autodeterminación no resulta aplicable a los habitantes de Malvinas", expresó.

"El pretendido 'referéndum' que invoca no tiene valor para el Derecho Internacional ni modifica lo estipulado por las más de 50 resoluciones de Naciones Unidas, ni la obligación del Reino Unido de poner fin al colonialismo en todas sus formas y resolver la disputa pacíficamente", agregó.

En este marco, Cafiero añadió que "en un mundo en el que las relaciones internacionales deben estar basadas en reglas, es fundamental el respeto del Derecho Internacional y, especialmente, de la integridad territorial de los Estados".

Para finalizar, le recordó "nuestra propuesta expresada el pasado 2 de marzo en los márgenes de la Cumbre del G-20: adoptar una nueva agenda bilateral relativa al Atlántico Sur y retomar el proceso formal de negociaciones dentro del marco de la Resolución 2065 de la Asamblea General de la ONU".

Al momento de publicar esta nota, Cleverly no había respondido los tuits de Cafiero.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSantiagoCafiero%2Fstatus%2F1682070611189809167&partner=&hide_thread=false
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSantiagoCafiero%2Fstatus%2F1682070613983215622&partner=&hide_thread=false
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSantiagoCafiero%2Fstatus%2F1682070620056567816&partner=&hide_thread=false

------------

Más contenido en Urgente24:

FUENTE: Urgente24