ACTUALIDAD universidades > paro > Rosario

NO SE RINDEN

Las universidades continúan marcando la agenda nacional: Se viene otra Marcha Federal

Este jueves (26/06), un nuevo reclamo de universidades públicas volverá a copar las calles de todo el país. Además habrá un paro de 48 horas. Rosario, adhiere.

ROSARIO. Este jueves, un nuevo reclamo de universidades volverá a copar las calles. Ese mismo día comenzará un paro nacional de 48 horas donde docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se sumarán para alzar la voz ante el descontento con la administración de Javier Milei.

Una nueva Marcha Federal Universitaria se llevará a cabo, otra vez, para exigir la "urgente actualización salarial". Además, también lo harán "en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad".

Rosario se suma al reclamo nacional

Sobre este crítico escenario, los docentes de la UNR retomarán las medidas de fuerza en sintonía con la jornada nacional de lucha que impulsa el sector universitario en todo el país para exigir una urgente recomposición salarial y reclamar por el sostenimiento de la universidad pública. La huelga de 48 horas será el jueves 26 y viernes 27 de junio.

La decisión fue resuelta por la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD), en adhesión al paro nacional lanzado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y CONADU Histórica, ante la falta de respuestas del Gobierno en la discusión paritaria.

A su vez, se realizará una nueva Marcha Federal Universitaria, bajo la consigna "¡Prendete a defender la universidad pública!", con actos y movilizaciones en distintas universidades del país.

image.png
Contra el ajuste de Javier Milei.

Contra el ajuste de Javier Milei.

En Rosario, está prevista una conferencia de prensa conjunta este martes en la sede de COAD, de la que participarán representantes del gremio docente, el sindicato no docente (APUR), la Federación Universitaria de Rosario (FUR) y el rector de la UNR, Franco Bartolacci.

Las solicitudes centrales incluyen no sólo la actualización urgente de los salarios, sino también el tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso, que busca garantizar los recursos para el funcionamiento de las universidades nacionales, así como mayor presupuesto para becas estudiantiles, ciencia y tecnología.

Universidades, en pie de lucha

La CONADU Histórica anunció una nueva jornada de lucha con paro y movilización, en el marco de un prolongado conflicto salarial.

La convocatoria responde a la "urgente necesidad de actualización salarial" frente a un contexto de ajuste que, según la federación, afecta gravemente a la educación superior pública desde el año 2024. La falta de avances en las paritarias docentes con el Gobierno fue el principal motivo que reactivó el plan de lucha.

"Este proyecto es fundamental para garantizar el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino". "Este proyecto es fundamental para garantizar el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino".

Así señalaron desde CONADU Histórica, invitando a toda la comunidad educativa y a la sociedad en general a sumarse a la movilización.

Esta será la tercera Marcha Federal Universitaria en el año, en un contexto donde la defensa de la educación pública, gratuita e inclusiva continúa marcando la agenda nacional.

image.png
A las calles.

A las calles.

Más contenidos en Urgente24:

Marina Calabró no dejó dudas sobre Mariana Brey y su futuro en C5N: "Lo tengo chequeado"

La Casta de Milei: Aquí están / Hay que entender / Los ensobrados de Javier

No es un dato menor: Carlos Rosenkrantz votó contra Mauricio Macri en la causa Correo

Franco Colapinto recibió la mejor noticia desde la Fórmula 1 y festeja todo Alpine

En River no pueden creer lo de Marcelo Gallardo con Adam Bareiro

FUENTE: Urgente24