El pasado viernes 22 de septiembre, comenzó a regir el nuevo cuadro tarifario de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), con un aumento que asciende al 54% con respecto a los valores anteriores. Este incremento se presenta como el tercer ajuste implementado en lo que transcurre del año por parte del Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires y golpea de lleno una vez a los conductores.
¡ATENCIÓN CONDUCTORES!
La VTV se dispara: Nuevos precios y requisitos
El Ministerio de Transporte notificó cambios en las tarifas de la VTV. Todo lo que debes saber sobre los montos actualizados.
Hay que tener en cuenta que a diferencia de una multa, cuya evasión depende del estricto apego a las normas viales, la VTV se convierte en un requisito obligatorio para vehículos de uso particular con registro en la provincia, bajo la condición de superar los dos años de antigüedad o haber recorrido más de 60 mil kilómetros.
Este procedimiento atestigua la aptitud del automóvil para la circulación, asegurando que sus emisiones de gases contaminantes se encuentren dentro de los límites autorizados.
Ahora bien, sin más preámbulos, las nuevas tarifas establecidas para la realización de dicho procedimiento, son:
- Para las motocicletas: $2.961,10
- Para los vehículos livianos, con un peso de hasta 2.500 Kg: $9.870,35
- En cuanto a los vehículos de carga, que superen los 2.500 Kg: $17.766,62
- Para remolques, semirremolques y acoplados con un peso de hasta 2.500 Kg: $4.935,17
- Para remolques, semirremolques y acoplados de mayor peso, superior a 2.500 Kg: $8.883,31
Asimismo, la provincia de Buenos Aires informa, que se encuentran exentos del costo del proceso (aunque no de la correspondiente inspección) los vehículos destinados a servicios municipales, los pertenecientes al cuerpo de bomberos y aquellos de personas con discapacidades.
¿Cómo sé cuándo debo renovar la VTV?
Con el fin de establecer el momento apropiado para llevar a cabo la VTV, los dueños de vehículos deben dirigir su atención al último dígito de la patente, ya que, este número concordará con el mes en el cual será ineludible someterse a la verificación correspondiente:
- Patentes terminadas en 0: vencen el 31 de octubre.
- Patentes terminadas en 1: vencen el 30 de noviembre.
- Patentes terminadas en 2: vencen el 28 de febrero.
- Patentes terminadas en 3: vencen el 31 de marzo.
- Patentes terminadas en 4: vencen el 30 de abril.
- Patentes terminadas en 5: vencen el 31 de mayo.
- Patentes terminadas en 6: vencen el 30 de junio.
- Patentes terminadas en 7: vencen el 31 de julio.
- Patentes terminadas en 8: vencen el 31 de agosto.
- Patentes terminadas en 9: vencen el 30 de septiembre.
Los períodos comprendidos entre enero y diciembre se reservan para aquellos individuos que poseen la etiqueta vencida.
------------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
El BCRA no cede y la situación de Mercado Pago empeora
IVA no devuelto: Cómo y dónde hacer el reclamo
Monotributo y deudas: AFIP anuncia medida clave