El Gobierno de Javier Milei oficializó hoy, tal como se había anticipado, la desregulación del turismo dentro de los 39 Parques Nacionales del país, a través de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025 publicadas esta mañana en el Boletín Oficial.
ES OFICIAL
La desregulación del turismo en los Parques Nacionales y los "absurdos" de Sturzenegger (los guías...)
El Gobierno oficializó la desregulación del turismo en los Parques Nacionales, una medida compartida por Federico Sturzenegger, que pone en jaque a los guías.
Con esta medida, se eliminó lo que consideraba "requisitos excesivos" y se simplificó los registros para reducir las gestiones administrativas que eran obligatorias para poder operar dentro de los parques.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la noticia en su cuenta de la red social X y destacó los beneficios que traerá tanto para los visitantes como para las empresas que operan en estos espacios naturales.
"Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada en algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas", afirmó.
La competencia, las ofertas turísticas... y los guías de Turismo
La medida busca incentivar la competencia en el sector y ampliar la oferta turística en las áreas protegidas del país, permitiendo que más operadores puedan brindar servicios en destinos emblemáticos.
"Que una persona disfrute de un Parque Nacional no tiene prácticamente ningún costo para la sociedad. Por eso, lo lógico sería que el precio de acceder a él sea cero o casi cero. Justamente bajo esa premisa se crearon los Parques Nacionales PÚBLICOS: para que todos podamos usarlos y disfrutarlos", resaltó el ministro
"En Argentina la regulación ha generado locuras, pero pocas igualan lo que produjo en nuestros Parques Nacionales: transformar un bien público en un monopolio privado. El caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, dónde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi USD400 por una caminata de 4 horas", ejemplificó Federico Sturzenegger.
Otro de los puntos más importantes tiene que ver con la eliminación de la obligatoriedad de que las empresas tengan guías habilitados para realizar los recorridos. Hasta el momento, la intervención exigía que estén presentes en parques de difícil acceso que requirieran excursiones y demandaran cuidados complejos.
"Una exigencia tan absurda como pedir que quien visita un museo deba hacerlo obligatoriamente con guía", explicó Sturzenegger, que también detalló que a partir de ahora solo serán requeridos " en actividades de riesgo".
"El esquema anterior no solo exigía su presencia obligatoria en toda actividad, sino que además imponía una evaluación completamente absurda para habilitarlos. Incluso quienes habían cursado durante tres años una carrera oficial y obtenido el título de Guía de Turismo debían rendir un examen físico y teórico para poder ejercer. Más aún, debían revalidarlo todos los años y aun así si lo sacaban para un parque no podían usarlo en otro. En el nuevo modelo, toda esa parafernalia se elimina: bastará con presentar el título habilitante y demostrar ciertos conocimientos sobre las particularidades del parque donde se brinde el servicio", indicó.
¿Conservación ambiental?
De todas maneras, enfatizó Sturzenegger que las reformas que buscan liberar la participación de las distintas empresas turísticas, "no implica renunciar al control de las actividades ni abandonar los principios de conservación ambiental".
Con críticas a gestiones pasadas, consideró el funcionario que "aunque son bienes públicos por excelencia, el modelo del 'Estado presente' fue tan letal, que transformó a algunos de estos tesoros naturales en espacios inaccesibles para la mayoría".
Javier Milei hizo eco de la resoluciones
Javier Milei se hizo eco de esas resoluciones y compartió, además, el mensaje del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, quien destacó que se trata de "más facilidad para que los turistas visiten los parques en Argentina".
"Una desregulación que genere más competitividad y oportunidades con precios accesibles para los turistas de nuestro país, y los viajeros del mundo", sostuvo Scioli.
Otras noticias de Urgente24
Los del INDEC calculan sus propios salarios por debajo de la línea de la pobreza
La Selección Argentina le pegó un baile espectacular a Brasil y goleó 4 a 1
PUS (Partido Único Santafesino): ¿una provincia con mafia de jueces, narcos, políticos y medios?
La Libertad Avanza 2025 vs. La Libertad Avanza 2023, la verdadera Grieta