El Gobierno formalizó este lunes una denuncia penal en los tribunales de Comodoro Py por las presuntas irregularidades en la contratación de personal en el ministerio de Capital Humano. El expediente quedó a cargo del juez Ariel Lijo, a quien el presidente Javier Milei propone como integrante de la Corte Suprema.
LIJO, A CARGO
La denuncia de Capital Humano por los contratos y las dudas que quedan
La presentación se basa en la presunta declaración de un funcionario señalado como "arrepentido".
El caso empezó con la difusión de una planilla en la que figuraban contratados a través de un mecanismo de tercerización previsto en un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Según publicó el portal DataClave, mediante ese sistema se pagaban "sobresueldos" a funcionarios de la cartera que dirige Sandra Pettovello, además de que se compraban dólares para hacer una "caja" política.
Aquel artículo deslizaba la intervención en el asunto de Federico Fernández, quien se desempeña como director de Administración de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que hasta la semana pasada, cuando fue desplazado, estaba a cargo de Pablo de la Torre.
Fernández fue señalado como el "arrepentido" que desnudó una trama irregular con epicentro en de la Torre, quien sería -según esa versión- receptor de esos dólares comprados con dinero de los contratos. Pero hay otras versiones sobre qué dijo o cómo fue obtenida la presunta confesión.
Por lo pronto, trascendieron fragmentos de la denuncia que presentó en los tribunales la subsecretaria Legal de Capital Humano, Leila Gianni.
De acuerdo al Centro de Información Judiacial, la presentación es por "averiguación de delito" -sin determinar un denunciado- y quedó radicada en el juzgado Criminal y Correccional Federl N°4, cuyo titular es Ariel Lijo, quien además acumula 3 denuncias contra el presidente Milei por la presunta malversación de recursos públicos en sus viajes al exterior.
La denuncia se basa en el presunto testimonio de Fernández ante escribano público en una reunión con autoridades de Capital Humano (ubican a Gianni entre ellas) luego de que se destapara la polémica. El mismo relato se utilizó para hacer otra denuncia, en este caso ante la Oficina Anticorrupción.
De acuerdo a lo que se filtró de la misma, Fernández declaró que presenció una reunión el 24/01 con varios funcionarios de Capital Humano en la que se habló "sobre la contratación de funcionarios y de personal" y se solicitó el nombramiento de 50 para el área de Niñez que ya cumplían funciónes allí.
Según la denuncia, Fernández declaró que "tenía entendido" que los nombramientos contaban con el aval de una de las presentes en la reunión, Lucía Raskowsky, entonces jefa de Gabinete de la Secretaría de Niñez, ahora desplazada de su cargo según se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
"Con motivo de ello se desvincularon a personas que eran directores de la gestión anterior para ´liberar cargos´”, relata la denuncia en la que se agrega que Maximiliano Keczeli, entonces secretario de coordinación de Capital Humano, dijo que eso no era posible hasta que se organice la estructura del ministerio.
Continúa con que a raíz de esa imposibilidad, otro de los presentes, el entonces subsecretario de administración de la Secretaría de Niñez, Agustín Sánchez Sorondo, quien renunció en febrero cuando estalló el conflicto con los alimentos que no llegaban a los comedores, "sugirió efectuar la contratación referida a través de OEI ", aunque planteó que algunos de esos empleados no podrían facturar su trabajo "por su situación impositiva, y el problema de los sueldos, debido a que el tope de facturación es 1.300.000 pesos en estas contrataciones, mientras que para los directores, siempre y cuando la experiencia, la edad y la profesión lo permita, el sueldo promedio alcanza un rango aproximado de 2.500.000 pesos."
Según la presentación, Fernández "señala que el dinero que cobraron alguno de los consultores era cambiado a dólares estadounidenses a fin de reducir el volumen de billetes a entregar, siendo este entregado directamente a trabajadores que no formaban parte de la nómina vigente y a otros funcionarios de hecho con bajas retribuciones”.
Y concluye: “Por último, los remanentes de dinero en dólares eran entregados a Pablo de la Torre para saldar al personal que nunca fue nombrado. Asimismo, el declarante quiso dejar constancia que la ministra Sandra Pettovello no estaba en conocimiento de esta situación irregular”.
Versiones
Hay versiones alternativas sobre qué fue lo que sucedió en aquella reunión de Fernández con los funcionarios de Capital Humano y qué fue lo que el funcionario relató. Algunas, incluso, inquietantes sobre cómo se obtuvo la declaración.
El periodistas Francisco Olivera, que en las horas posteriores al despido de de la Torre había reconstruído en LN+ que Fernández no incriminó al exsecretario, completó este sábado en su columna en el diario La Nación:
"El despido de De la Torre había empezado en realidad a gestarse el martes a las 16, cuando Gianni citó a Federico Fernández, director administrativo de la Secretaría de la Niñez, preocupada por algo que también trascendió a la prensa: 18 contratos que esa dependencia había firmado con la Organización Iberoamericana de Estados (OIE) para comprar alimentos y contratar funcionarios.
[...]
En aquel primer encuentro con Fernández, Gianni insistió varias veces en una versión que el ministerio también difundió a la prensa: la sospecha de que parte de esos salarios caía en manos de funcionarios.
[...]
Y, anteayer (por el jueves), Gianni reapareció en las oficinas de la Secretaría de la Niñez acompañada por García Eleisequi, un abogado y personal de seguridad, y volvió a interrogar durante casi dos horas a Fernández.
Preocupado, el empleado consultó por teléfono con su abogado varias veces y decidió retirarse. Cuando llegaba a la planta baja, fue abordado por custodios que lo habrían hecho subir a una camioneta blanca del ministerio con la propuesta de que fuera a la Secretaría de Trabajo a explayarse sobre el tema. Y ahí se dirigió y permaneció alrededor de tres horas, delante de funcionarios que le preguntaban sobre lo mismo y querían saber si firmaría una denuncia en la Oficina Anticorrupción. Dicen que se negó. “Si no estás convencido, no lo firmes”, intervino uno de los anfitriones. Se convino entonces en una alternativa: llamaron a un escribano y le pidieron que certificara la existencia de la esa reunión para incluirlo en una denuncia que presentaría directamente Gianni en la Oficina Anticorrupción".
Luego aparece la versión publicada por el portal La Política Online que afirma que Fernández recibió amenazas de muerte por parte de la custodia de Pettovello -que incluyeron la presencia de un arma de fuego- para complicar a de la Torre:
"La custodia de Sandra Pettovello secuestró durante dos horas a un funcionario de Pablo de la Torre y le puso una pistola en la cabeza para que declarara contra el echado secretario de Niñez, denuncian en el entorno del funcionario desplazado.
Se trata de Federico Fernández, director administrativo del ex secretario de Niñez y Familia que fue despedido el jueves y denunciado por Pettovello ante la Oficina Anticorrupción por retener alimentos y armar un circuito de ñoquis para repartirse sobresueldos.
Según dos dirigentes cercanos a los hermanos De la Torre, los custodios de la ministra mantuvieron detenido contra su voluntad a Fernández durante al menos dos horas y le habría puesto una pistola automática en la cabeza para que cuente lo que sabía sobre el sistema de sobresueldos pagados a través de la opaca Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Allegados a De la Torre confirmaron a LPO las versiones, aunque advirtieron que por el momento no planean ninguna presentación judicial.
[...]
Las fuentes confirmaron a LPO que las torturas sicológicas al funcionario ocurrieron en el piso 15 de la sede del Ministerio que Trabajo que está a cargo de Julio Cordero, que depende de Pettovello y eventualmente podría ser citado a declarar.
En la operación también mencionan a la ex camporista Leila Gianni, mano derecha de Pettovello y mencionada entre los libertarios como agente de inteligencia".
Más contenido de Urgente24
En plena crisis de gas, Estado suspende dinero y Techint debe despedir personal
Fuerzas de Seguridad bajo control de las FFAA: Superministerio, Bullrich espera y adiós Petri
Alimentos: 'Call', el "instrumento fabuloso" de Sturzenegger... que no hacía falta
Javier Milei y una peligrosa reforma del Estado a la medida de Google (igual que El Salvador)