CÓRDOBA. Las intenciones de Juan Schiaretti ya son claras: va a jugar a nivel nacional. Si bien el gobernador saliente de Córdoba no tiene en claro aún si será candidato o no en 2023, lo que sí da por sentado es que intentará llegar a las elecciones formando parte de un espacio destinado a confrontar con “la grieta”.
¿CANDIDATO?
Juan Schiaretti abofetea a Alberto F. con dólares y megaobra
Juan Schiaretti aprovechó la licitación de una obra interprovincial para mostrarse como candidato. Su discurso ya se orienta a lo nacional.
En ese lugar ya se encuentran anotados el propio cordobés y el salteño Juan Manuel Urtubey. Aunque de manera extraoficial, estarían analizando la sumatoria de otros gobernadores como Alberto Rodríguez Saa, Omar Perotti, Sergio Uñac y muchos peronistas disconformes con el Frente de Todos, además de dirigentes de Juntos por el Cambio como Facundo Manes y otros nombres alejados de los polos.
Con todo eso en fermentación, Juan Schiaretti no parece dispuesto a perder el tiempo y su discurso ya se orienta a la discusión nacional. A pesar de que apoya activamente a su candidato local Martín Llaryora (sucesor), al cordobés le es inocultable la tendencia de nacionalizar su discurso.
Eso mismo quedó al descubierto hoy en San Francisco, donde Schiaretti junto a Omar Perotti abrieron paso a la licitación del acueducto Paraná-Córdoba, obra de 400 millones de dólares que llevará agua desde el río hasta la capital cordobesa, irrigando todo el oeste santafesino y el este cordobés a su paso. En el anuncio, el ‘Gringo’ no ocultó sus motivaciones federales y dejó en claro que la bandera de su discurso será ir contra el modelo del AMBA.
“Nos tuvimos que arremangar y salir a hacer este acueducto porque desde el puerto de Buenos Aires, evidentemente, nunca hubo interés en llevar el agua potable a unos kilómetros al oeste del Río Paraná”, apuntó el cordobés en claro sentido hacia el Gobierno nacional. El acueducto en cuestión fue enteramente diseñado y financiado por las provincias, mediante préstamos con distintos fondos de Medio Oriente.
Sin participación de Nación, la obra fue licitada por tramos e implica una de las de mayor complejidad de todo el país. “Estas son las cosas que nos toca vivir en nuestra Argentina unitaria. Somos una Región Central que es productiva, que valora e impulsa la cultura del trabajo”, enfatizó.
Además, Juan Schiaretti no perdió oportunidad para criticar el clientelismo que domina en el Gran Buenos Aires. “Nuestros emprendedores no son los que van a pedir a los funcionarios en la Nación que le den una ventaja”, expresó en otra de las insignias que buscará imprimirle a su discurso nacional, acercándose al sector productivo.
Al parecer, la línea de enfrentamiento directa será con el peronismo dominado por el kirchnerismo. Mientras tanto, Juntos por el Cambio será el rival secundario aunque más cercano en el discurso.
“Nosotros somos, en la Región Centro, la expresión del trabajo y no la expresión del subsidio. Todas las provincias de la patria son viables”, concluyó.
Manes, más cerca
Al mencionado nuevo espacio que apunta a engrosar Juan Schiaretti está cerca de sumarse el radical Facundo Manes. El diputado bonaerense parece cada vez más presionado dentro de Juntos por el Cambio para volcarse a uno de los polos internos propuestos.
Ante ese escenario, varios radicales opinan que es cuestión de tiempo para que Manes salte a las filas de la propuesta de Juan Schiaretti. El neurólogo exige un protagonismo que no parece estar encontrando en el arco opositor, y que si podría tener en la dimensión anti grieta.
La fecha se mantiene
Si bien no hay una definición precisa, el Gobierno de Córdoba aseguró que se respetará la ley electoral y los plazos establecidos ante el temor opositor de un posible adelanto de la convocatoria. Con Juntos por el Cambio aún sin definiciones de candidatos, muchos especularon con el empuje de Martín Llaryora para realizar un adelantamiento de las elecciones, algo que al final no sucedería.
Otras lecturas de Urgente24:
Boca arrancó con victoria pero silenció las masivas fugas