Javier Milei sube vs. Javier Milei baja: no hay consensos, y la prueba es Jorge Giacobbe (h) vs. Roberto Bacman. El ego del Presidente le obliga a darle bríos a quienes afirman que sigue ascendente pero muchos afirman que el derrumbe del consumo castiga sin piedad mientras aparecen sospechas de corrupción que impactan en forma negativa en el gobierno de Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo.
JAVIER MILEI
Jorge Giacobbe vs. Roberto Bacman: Alguien no la está viendo
Javier Milei y la opinión pública en diciembre 2024: ¿sube o baja? Muchas opiniones encontradas. Por ejemplo, Jorge Giacobbe vs. Roberto Bacman.
En el debate, tomemos un par de ejemplos.
Jorge Giacobbe (hijo) afirma que Javier Milei se mantiene en los niveles de inicio de su gestión, más allá de lo que sucedió entre enero y diciembre 2024.
Para Giacobbe, esto sucede cuando, a la vez, resulta impactante el escepticismo / desencanto / incredulidad popular acerca de los políticos profesionales, aunque su trabajo rescata a Milei, porque en su sopa de palabras el apellido presidencial tiene igual volumen que la palabra 'Nadie'.
En ese contexto, Milei no padecería igual desgaste que el resto. Es precisamente eso lo que está en discusión.
El otro extremo
En el diario K, Página/12, Raúl Kollman explicó el trabajo de Roberto Bacman y su Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), siempre vinculado al Frente de Todos. El universo declarado es de 1.360 ciudadanos de todo el país, respetando las proporciones por edad, sexo, nivel socioeconómico y región en la que viven. El trabajo se terminó de procesar el viernes 06/12.
Según ese trabajo, Javier Milei perdió 14 puntos de imagen positiva entre su asunción y la actualidad: hoy, quienes opinan Mal + Muy Mal superan a los opinan Bien + Muy Bien.
A favor de Javier Milei: en septiembre su situación era peor y desde entonces consiguió una leve recuperación por la baja de la inflación, la estabilidad del dólar blue y las expectativas de que la situación mejore.
Según él, la profundidad del ajuste debería provocar números peores.
Algo más: Milei llega a 1 año en la Casa Rosada con 6 puntos menos que Mauricio Macri en igual situación (diciembre 2016); 9 puntos menos que Alberto Fernández (diciembre 2020), 27 menos que Cristina Fernández de Kirchner en su 1er mandato (diciembre 2008); 32 menos que CFK en el 2do. mandato (diciembre 2012) y 32 menos que Néstor Kirchner en diciembre de 2004.
Según Bacman, “Cuando Milei asumió, su imagen positiva orillaba el 61% y a principios de diciembre se ubica en el eje del 47%. (...) el 34% dice que en la actualidad los ingresos directamente ya no les alcanzan para llegar a fin de mes. Es 1 de cada 3 personas."
Sin embargo, "el 49,3% cree que la Argentina va a andar mejor y el 46,3% cree que las cosas van a mejorar en su hogar. O sea que todo apunta a una esperanza hacia adelante. A esto se agrega que un 47% cree que el rumbo es el correcto (...) en un Indice de Optimismo del 1 al 10 (...) el promedio nos dio casi 5 puntos (...)”.
------------------
Más contenido de Urgente24
Milei, Peña y Lacalle Pou en el Mercosur: "Le pusimos el moño a una negociación"
Javier Milei y el dilema de 10 millones de votos que está perdiendo
Fuerte advertencia por una Navidad y Año Nuevo sin combustibles