Los abogados del líder mapuche, Facundo Jones Huala, vienen advirtiendo desde finales de junio que ya cumplió su condena, pero continúa detenido en la cárcel de Temuco, en Chile, y busca que, en caso de no haber modificación sobre su continuidad en prisión, terminar de cumplirla en la Argentina. Es que cuenta con una posibilidad que se desprende de un tratado firmado por ambos países, pero que no está claro si se aplicará.
POR UN TRATADO
Jones Huala quiere terminar su condena en la Argentina de Milei y ya inició el trámite
En medio de la controversia por el cómputo de su condena, el dirigente mapuche Jones Huala podría terminar de cumplirla en Argentina ante la posibilidad que le da un tratado firmado por ambos países.
Jones Huala fue extraditado al país trasandino en enero de este año. Cuando el juez federal subrogante de Bariloche Gustavo Villanueva concedió la extradición, el 31 de julio de 2023, le recomendó a la justicia chilena que compute el tiempo que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) permaneció detenido en la Argentina, a los efectos del cómputo final de la pena.
El líder mapuche era reclamado para cumplir la sentencia que se le impuso el 21 de diciembre de 2018, luego de que la Sala de Juicio Oral de Valdivia lo condenara a nueve años de prisión por los delitos de incendio y tenencia ilegal de armas.
En 2022, Jones Huala obtuvo la libertad condicional, en una resolución que fue revocada por la Corte Suprema chilena. Después estuvo prófugo hasta que fue detenido en enero de 2023 en El Bolsón.
Extraditado finalmente en enero de este año, a Jones Huala le restaba cumplir un año, cuatro meses y 17 días de pena en Chile. Recientemente, sus abogados Eduardo Soares y Gustavo Franquet señalaron:
En ese sentido, debería haber recuperado su libertad el 27 de junio pasado. Sin embargo, hace unas semanas, sus defensores descubrieron que una ficha interna del servicio penitenciario chileno indicaba otra fecha, el 8 de junio de 2025. De todos modos, los abogados remarcaron que en esa ficha no hay ninguna resolución judicial que autorice que se prolongue el período de detención por un año.
Soares y Franquet sumaron que las normas del derecho internacional de los derechos humanos y los estándares establecidos en la legislación argentina exigen, bajo pena de nulidad, que el Estado requirente le otorgue garantías expresas al Estado requerido de que, en caso de una eventual condena de la persona pedida en extradición, se le descuente el tiempo de detención sufrido en el Estado requirente.
Según Franquet:
Ante esa situación, los defensores chilenos presentaron algo similar a un hábeas corpus. En representación de Jones Huala, la defensora penal pública penitenciaria de la Región de la Araucanía, Giegliola Viviana Burgos Pérez, impulsó una acción constitucional de amparo ante la Corte de Apelaciones de Temuco, pero fue rechazada.
Jones Huala quiere pasar en resto de la condena en la Argentina
Si bien la intención, desde la Defensoría Penal Pública Penitenciaria, sería recurrir ante la Corte Suprema de Justicia de Chile para que revisen el caso, el líder de la RAM, previendo que se mantenga la posición tomada hasta el momento, solicitó pasar el tiempo que le resta de condena en la Argentina. Para ello presentó el formulario para un trámite que incluye participación consular, según informó 'El Cordillerano'.
No es la primera vez que Jones Huala realiza esa acción. Antes de que el 21 de enero de 2022 le dieran la libertad condicional, había iniciado la misma gestión, que luego quedó interrumpida por el beneficio que le otorgaron. Luego aquello fue revocado en febrero del mismo año, momento desde el cual permaneció prófugo hasta que fue detenido de este lado de la cordillera, en enero de 2023.
Otras noticias de Urgente24
Destrucción de la producción local: Alerta de textiles y calzado por importaciones
En los balcones de la Casa Rosada colocaron francotiradores para repeler drones con explosivos
Mariano Cúneo Libarona en offside: nombró tres SAD que no son SAD y se burlaron
Integrismo católico y renacimiento cristiano de Donald Trump
Debate caliente en C5N tras derrape en Neura: "Es la línea libertaria"