Días atrás, una encuesta de la firma CB Consultora evidenció un apoyo social importante al gobierno de Javier Milei, pero mostró diferencias en el respaldo a determinadas medidas económicas y decisiones como el Mega DNU. En esa línea, el último informe de la consultora Poliarquía corroboró los mismos datos y advirtió que hay preocupación en la gente “por no llegar a fin de mes ”, aunque el Presidente mantiene una imagen positiva cercana al 60%. Imporante apunte sobre el ánimo social en el AMBA.
ALEJANDRO CATTERBERG
"Javier Milei ya tiene más rechazo en el AMBA que apoyo"
El titular de la consultora Poliarquía, Alejandro Catterberg, explicó los resultados de su última encuesta y advirtió sobre el apoyo social de Javier Milei.
Ancla política
En declaraciones a Radio Rivadavia, este jueves 18/1, Alejandro Catterberg, director de la consultora Poliarquía y analista político, advirtió la importancia de la opinión pública como único sostén de Milei: “En su caso, la medición de la opinión pública y el apoyo público que sostenga es un dato fundamental. Los economistas hablan mucho de ‘ancla’ de los programas económicos. Yo diría que el ancla política de Milei, no es económica, no es política, ni territorial, ni parlamentaria, ni es el control de la calle, ni es el apoyo de los sindicatos o el apoyo de la elite o del poder empresarial del país, sino la opinión pública”.
En esa línea, recordó que “Carlos Menem tuvo en sus últimos tres años de gobierno menos de 20% de popularidad. Y nadie dudó nunca de que podía haber una crisis institucional, política o de gobernabilidad porque el presidente tenía menos de 20% de apoyo porque tenía anclas de otro estilo: controlaba el Congreso, la Corte Suprema, los gobernadores y el peronismo”.
“Ahora, en una presidencia nueva con las características que tiene Milei, su apoyo popular va a ser fundamental sostenerlo mientras decide o no decide construir algún tipo de ancla”, completó.
“Para el gobierno de Milei, que tiene características de populismo, en donde basa mucho su relación directa con la gente, este tipo de indicadores es relevante”, destacó.
Apoyo, licuación y alarma en el AMBA
“Lo que muestra la encuesta es que Milei mantiene altos niveles de apoyo todavía, una caída como es esperable después de su primera medición que había sido del 67% y además en un primer mes muy difícil con mucha inflación, pero queda por debajo del 60% de popularidad tras solo un mes de gestión, mientras eso le ocurrió a Mauricio Macri en el mes 6, a Cristina Kirchner en el mes 4, o sea que el proceso fue más rápido ”, destacó Catterberg sobre la licuación de la imagen positiva de Milei en un mes al frente de la primera magistratura de la Nación.
Luego, el consultor aportó otros tres puntos interesantes que también tienen impacto en la cuestión política:
1- “La enorme divergencia entre lo que son los apoyos a Milei en el AMBA. Hoy Milei tiene más desacuerdo que acuerdo, ya tiene más rechazo en el AMBA que apoyo, pero en el interior del país el volumen del apoyo es muy fuerte”.
2- “El apoyo contundente de quienes votaron a Juntos por el Cambio, casi 9 de cada 10 votantes de JxC hoy dicen apoyar a Javier Milei, y eso tiene consecuencias en la política y en el Congreso”.
3- “Más allá del cambio de gobierno, el contexto que la gente vive en su vida cotidiana sigue siendo dramático, estamos en los peores niveles de humor social de los últimos 20 años, no hay una regeneración de expectativas significativa”.
Sobre el tercer punto, Catterberg apeló a la encuesta al citar datos que indican que la sociedad mantiene algún tipo de expectativa política hacia el presidente: “La gente que dice que hay que darle tiempo a Milei para resolver los problemas o que ya los está resolviendo, llega al 63%”, pero alertó que “ el problema de que tu ancla sea la opinión pública en un contexto de crisis económica e inflación muy alta, es que típicamente la opinión pública se mueve rápidamente, entonces como los apoyos pueden venir, se pueden ir también”.
El Segundo mes
“En el primer mes de gobierno de Milei que concluyó hace unos días quedó evidenciado su vocación por el cambio. Pero en este segundo mes de gestión que estamos empezando empieza la verdadera pelea, que es si Milei si tiene capacidad, habilidad, astucia, política para que ese cambio se concrete”, resumió Catterberg al diferenciar dos momentos en el reciente inicio de la administración del presidente libertario.
“Si el gobierno logra que esto salga bien, que esta operación a corazón abierto que está haciendo salga bien, la inflación empiece a ceder en el segundo semestre, logra terminar el año con un ajuste fiscal que normalice las cuentas, logra empezar un proceso de recuperación de reservas y genera las condiciones para que el 2025 vuelva a haber recrecimiento económico con un nivel de estabilización de precios, eso le va a dar una recuperación del apoyo social que posiblemente vaya a seguir perdiendo en los próximos meses porque más allá de que la gente sabe que la situación actual no es culpa de MIlei y más allá de que la gente entiende que el contexto es muy difícil y que se necesita un ajuste, para el común de la gente el ajuste es el otro”, concluyó.
Más contenido en Urgente24:
Terror en la Rosada: Vuelve Javier Milei y no hay dictámen
"Javier Milei quiere que diputados apruebe un Frankenstein"
Martín Menem: "Argentina no tiene plata pero tampoco tiempo"