ACTUALIDAD industriales > aguinaldo > industria

UIPBA

Industriales adelantan aguinaldos...y en caída desde junio

Los industriales bonaerenses confirmaron que adelantan el pago del medio aguinaldo y anticipan una caída del 3% en el sector que desde junio viene en descenso.

Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), confirmó este lunes (25/9) versiones periodísticas sobre el adelanto del pago del medio aguinaldo de diciembre ante la escalada inflacionaria, como un mecanismo de “cobertura” de los industriales ante la suba de precios y anticipó una caída en la actividad del 3% para este año en el marco de una tendencia a la baja que se inició en junio pasado y que no tiene freno.

“Cada uno decide cómo actuar”

Cada empresa va decidiendo en función de su situación financiera. Con este nivel de inflación cada uno decide cómo va a actuar de acá a fin de año y la evolución es muy compleja. Cuando uno está en estos niveles de inflación, no solo mirás cómo aumentaron los costos en el pasado, sino que empezás a mirar cómo va a ir evolucionando para futuro y uno empieza a pensar en un mecanismo de cobertura permanente”, explicó Rappallini este lunes en declaraciones a Radio Continental al confirmar versiones periodísticas sobre el adelanto en el pago del medio aguinaldo de diciembre a los trabajadores, a raíz de la aceleración de la inflación que cobró impulso tras la devaluación de agosto y las tensiones electorales.

Venimos viendo que desde junio viene cayendo la industria. En la primera parte del año teníamos números de crecimiento, pero basados en automotriz y en todo lo que era refinación de petróleo, casi la mayoría de los sectores ya veíamos que venían en una desaceleración. Y esta segunda parte del año vemos una caída importante. Estimamos que el año va a cerrar con una caída de 2,5 a 3% de la actividad industrial ”, estimó el empresario.

“Año duro”

En el marco de la exposición organizada por los industriales en Costa Salguero donde se espera la presencia de funcionarios y candidatos, Rappallini explicó: “Cuando uno hace este tipo de eventos trata de hablar no solamente de la coyuntura, sino también de lo que va a pasar a mediano y largo plazo. Esta semana tenemos la apertura y va a venir el secretario Ignacio de Mendiguren, y también vamos a tener un montón de conferencias sobre el futuro, sobre la macroeconomía, la provincia de Buenos Aires, cuál es la radiografía y la situación económica provincial. La idea es analizar sobre todo la coyuntura, pero también empezar a mirar cómo vamos a salir de esta situación económica”.

Sobre la situación de la industria en la provincia de Buenos Aires, el dirigente resumió: “La provincia de Buenos Aires representa casi el 50% de Argentina, o sea que casi tenemos todas las cosas buenas y las cosas malas que pasan en el país, que pasan en la provincia de Buenos Aires. La verdad que es un año duro, estamos terminando con altos niveles de inflación, niveles altos de pobreza y también con una actividad cayendo. Así que es un año duro para la industria, pero empezamos a ver cómo o a discutir cuál va a ser la salida, porque creemos que en algún momento la Argentina tiene que pensar cómo va a ser un plan de desarrollo y de crecimiento sostenido”.

Optimismo

Rappallini confirmó que a la Expo irán los tres candidatos bonaerenses: “Van a estar los tres candidatos a gobernador: Axel Kicillof, Carolina Píparo y Néstor Grindetti”.

“Vamos a tener paneles con gobernadores donde se va a hablar de la política de parques industriales y política industrial a nivel provincial, e intendentes van a estar seguramente presentes”, precisó.

“Todos los problemas que aquejan a la gente también nos pasan a los industriales y a los empresarios. La seguridad y la inflación, impacta también para todos, así que se van a tratar todos los temas de la coyuntura, pero también en estos eventos tratamos de utilizarlos para reflexionar y analizar las posibles salidas del país. Queremos también tener un poco de optimismo porque es un país con muchísimas oportunidades y que tenemos que trabajar todos juntos para ver cómo encontramos políticas para sacar al país adelante”, agregó.

Por otro lado, en relación al ministerio de Economía, contó: “Tenemos es un contacto permanente. Aunque siempre estamos sobre los hechos ya más consumados”.

E insistió: “el contacto es permanente con la Secretaría de Industria y también con la de Comercio. Hemos tenido reuniones también con el ministro (Sergio Massa). La relación existe, pero los problemas también. Pero las soluciones se van generando. Hemos tenido dificultades en importaciones, eso es de público conocimiento, y vamos día a día negociando y logrando que se vaya liberando distintas importaciones para mantener la actividad industrial”.

Otras lecturas de Urgente24:

Ganó Alfredo Cornejo (39,5%) a Omar De Marchi (29,6%) y votó 71%

28 días finales para Patricia Bullrich y Carlos Melconián

Sergio Massa coparticipará los impuestos al Cheque y PAIS

Argentino de Oro, Ámbito Financiero y el austral de la UCR

Dejá tu comentario