Mediante el Decreto 15/2023 publicado este martes (10/1) en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández; el ministro de Justicia, Martín Soria; y la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Ximena Ayelén Mazzina Guiñazú, el Gobierno nacional designó a la abogada Greta Marisa Pena al frente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) hasta el 10 de diciembre de este año.
INTERVENCIÓN
Inadi: Designan al reemplazo de Donda pero sin normalización
El Gobierno designó a la reemplazante de Victoria Donda al frente del INADI y prorrogó la intervención del Instituto hasta fin de año. ¿Quién es?
Sigue la intervención
En el marco de la polémica salida de Victoria Donda del INADI, había trascendido que el Gobierno buscaría normalizar el Instituto -que se encuentra intervenido- mediante la designación definitiva de su titular, pero eso no ocurrió y en el mismo decreto se confirmó la continuidad de la intervención.
Además, en la norma se oficializa la finalización de Pena en su anterior cargo (como subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad en el ministerio de Mujeres, Género y Diversidad) a partir de hoy.
Cabe recordar que el INADI se encuentra intervenido desde el año 2011 por el Poder Ejecutivo Nacional no gozando en consecuencia de la independencia que le confiere su ley nacional de creación 24.515.
La intervención fue la forma en la que el Gobierno puso fin a un escándalo que se había desatado entre los funcionarios que el mismo Gobierno había colocado al frente del organismo durante la gestión de Cristina Kirchner.
Se trata del por entonces conductor televisivo Claudio Morgado y la segunda del organismo, María Rachid. La interna terminó denuncias y acusaciones cruzadas en una comisaría.
Quién en Greta Pena
Desde diciembre 2019, Greta Pena era subsecretaria de Políticas de Diversidad, que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Se trata de una especialista en políticas públicas en materia de derechos humanos, igualdad y no discriminación.
Además, se destacó por realizar trabajos que giraron en torno a temas de discapacidad, género, diversidades sexuales, comunidades étnicos-raciales, diversidades religiosas y acceso a la justicia, por ejemplo.
Por otro lado, fundó la asociación civil “100% Diversidad y Derechos”, que ya cuenta con más de 13 años defendiendo los derechos humanos.
Pena expuso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica sobre diversidad sexual e identidad de género y también fue representante del Consejo Intergubernamental Iberoamericano de discapacidad. A su vez, fue parte del proceso de redacción de la Declaración de Antigua de UNICEF.
Otras lecturas de Urgente24:
Colectivos del AMBA advierten paro total
Caos en Brasil, y ¿Argentina?: Impotentes, FdT y JxC juegan con fuego
Autopsia de Fernando Báez Sosa: "Nunca me tocó ver algo así"
Fantasmas de Wagner PMC rompen defensa de Ucrania en Soledar