Los ataques cibernéticos están a la orden del día y todo indica que el Estado argentino no es la única víctima. En ese contexto, este jueves 22/09 se conoció que piratas informáticos hackearon documentos confidenciales del Gobierno de Gabriel Boric, en el que se filtró que es lo que realmente piensa el mandatario chileno de Alberto Fernández.
SE FILTRÓ INFO
Hackearon a Gabriel Boric: ¿Qué piensa de Alberto Fernández?
El presidente de Chile Gabriel Boric fue hackeado y se reveló información privada y confidencial. Entre ellas, se supo lo que piensa Boric de Alberto Fernández.
En los hechos, el gobierno de Chile está investigando una “falla de seguridad” detectada en los correos electrónicos de la cúpula militar, sector que habría sufrido un hackeo masivo y posteriormente la filtración de documentos importantes para ese país, entre ellos, las opiniones que tiene Boric sobre el presidente Alberto Fernández y la Argentina.
Los correos hackeados al Estado Mayor Conjunto Chileno (EMCO), detallan que para Gabriel Boric Alberto Fernández "se inmiscuye" en la política interna de lo países limítrofes.
El reporte tiene 29 páginas y fue elaborado en abril por EMCO; allí se describe el “monitoreo” llevado adelante sobre el gobierno argentino.
Además, en los documentos hackeados también se leen las reacciones que hubo en Argentina tras los dichos de la ex ministra Izkia Siches cuando comentó que “no se puede poner el grito en el cielo cuando uno habla de Wallmapu”. Se refería a un concepto ancestral mapuche que incluye territorios de lo que hoy son Chile y Argentina.
La filtración de los documentos fue publicada por el porta Bio Bio Chile, en el que describe Gabriel Boric, considera que su par argentino, Alberto Fernández, “tiene la costumbre” de inmiscuirse en asuntos internos de sus vecinos.
Además, el documento también reveló que el Gobierno de Boric señaló que Alberto Fernández se reunió con “dirigentes opositores de la izquierda chilena” durante el mandato de Sebastián Piñera. Ese encuentro ocurrió en abril de 2020. Por ello, la Cancillería chilena manifestó su “extrañeza” por declaraciones del presidente argentino durante un encuentro virtual del Grupo Puebla cuando instó a la unidad a la entonces oposición chilena.
También recordó la invitación que Alberto Fernández le hizo en diciembre de 2021 a Lula para los actos de conmemoración de la democracia en Argentina y la propuesta hecha a su colega mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para crear junto a un eventual gobierno de Lula en Brasil un eje contra la inequidad social.
“Tal secuencia de hechos, más allá de ser una posible costumbre del mandatario argentino, también es coherente con la política exterior argentina”, cita el texto.
Por otro lado, el documento detalla la opinión de Chile sobre el peronismo, y en ese sentido señala que es un movimiento “de corte nacionalista con características expansionistas y hegemónicas”.
De esta manera, prosiguió el texto, el peronismo podría usar tácticamente el internacionalismo “para su estrategia de hegemonía regional y proyección estratégica en el Atlántico sur”.
Por último, el el documento afirmó que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de Argentina están desarrollando un plan para robustecer la presencia militar en Tierra del Fuego. Esta situación emerge como un aspecto clave en el rediseño estratégico mayor que busca solucionar la “discontinuidad territorial” del continente con “la isla (fueguina)” y de ésta con la Antártida Argentina, destacando la posición geográfica “frente a la presencia militar británica en las Malvinas”, indicó.