Tras el ofrecimiento de la compañía Worldcoin de premiar con su criptomoneda a aquellos que se sometieran a un escaneo biométrico del iris, multitudes acudieron a obtener su recompensa con solo mirar brevemente. Esta afluencia atrajo a miles de estafadores, quienes vieron la oportunidad en esta situación para perpetrar sus fraudes.
ENGAÑO EN ALZA
Escaneo del iris: La estafa del siglo que seduce a millones
Estafadores utilizan el escaneo del iris para engañar en el AMBA. Descubre cómo operan y cómo protegerte.
En esta ocasión, el escenario tuvo lugar el pasado sábado en la estación de tren de Once, donde dos individuos elegantemente vestidos prometían la posibilidad de obtener una ganancia de $20.000 en tan solo una hora a diversos ciudadanos.
En efecto, lograron persuadir a tres peatones. Les instruyeron que debían someterse a un escaneo del iris ocular y proporcionar ciertos datos personales como parte del proceso. Pero solo consiguieron estafarlos a gran escala.
Preocupación por posibles estafas vinculadas al escaneo del iris
No obstante, la realidad es que, desde la irrupción de este fenómeno en territorio argentino, se ha hecho patente la presencia de individuos que buscan engañar a otros ofreciendo variados montos de dinero.
Por ejemplo, en las redes sociales como Facebook, proliferan los grupos donde se comparten indicaciones sobre cómo y cuándo acceder a escaneos a cambio de cuantiosas sumas monetarias.
Conforme a lo informado por el Diario Popular, un estudio elaborado por la ONG Defendamos Buenos Aires en colaboración con la Consultora Javier Miglino y Asociados, ha puesto de manifiesto que se han presentado más de 180 denuncias por estafa asociadas a esta modalidad.
"Aparecen en shoppings, estaciones de tren, paradas de colectivos, estaciones de subtes y plazas de todo el país para ofrecer una suma de dinero virtual equivalente a entre 60 y 120 dólares. El objetivo es escanear el iris de las personas que acepten participar. Buscan, en teoría, contrarrestar los bots y a las identidades digitales falsas", detalló Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.
"La propuesta de Worldcoin, una moneda virtual del estilo del Bitcoin, consiste en un sistema de identificación único de escaneo ocular; una solución que permitiría, a priori, generar mayores dosis de confianza e identificar a los humanos de carne y hueso en un mundo 'cada vez más dominado por la Inteligencia Artificial'", agregó.
"¿Pero cuál es el problema? En general es de dos tipos: primero los vendedores ofrecen la mitad de lo que la empresa paga, y eso ya es una estafa. Pero también ha habido episodios en la entrada del subte de las estaciones Juramento y Congreso de Tucumán, ambas de la Linea D, donde aquellos que ofrecían el servicio eran meros pungas porque cuando la gente se distraía y se disponía a ir hacia aquellos que le escanearían el iris, con un movimiento estudiado, le robaron el teléfono celular, lo que terminó siendo un robo en toda forma", culminó Miglino, alertando a los usuarios.
----------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Trenes Argentinos ofrece pasajes por $5.300: Cuándo comprar
Nueva acusación golpea a Flor de la V: "A mí me la hiciste también"
El Trece toma medidas ante la baja audiencia de reconocido programa
Las aplicaciones que necesitas eliminar para ahorrar batería