ACTUALIDAD Clarín > Axel Kicillof > Impuestazo

IMPUESTOS EN PBA

Enojo y réplica a Clarín de la Administración Kicillof

La portada de diario Clarín el martes 26/12 fue "Impuestazo de Kicillof", y le respondió Pablo López, ministro de Hacienda bonaerense. 

Axel Kicillof no estaba dispuesto a dejar pasar sin respuesta la portada del diario Clarín: " Impuestazo de Kicillof: hasta 270% en Patentes y 300% en el Inmobiliario". A decir verdad, no fue Clarín el único medio de comunicación que difundió esa noticia bonaerense. Algunos la publicaron en la tarde del lunes 25/12, antes que Clarín. Pero la Administración Kicillof considera que, precisamente por eso, Clarín tuvo la oportunidad de consultarlos. Y, además, es una disputa sin final.

Pablo López es el economista ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, y salió al cruce con un hilo en X:

"En materia de tergiversar, Clarín no defrauda. En 4 años le dimos mayor progresividad a los Impuestos Inmobiliarios. La fiscal impositiva que enviamos a la Legislatura sigue ese camino. Que quede claro: en términos reales lo que paga y pagará un bonaerense sigue debajo de 2019."

(N. de la R.: esto se refiere al inicio del 1er. mandato de Kicillof en la Gobernación, o sea al nivel que dejó la carga tributaria la Administración María Eugenia Vidal, la antecesora, de JxC, hoy defensora de Javier Milei).

"En 4 años no aumentamos impuestos y seguimos en esa línea. Los últimos montos se fijaron en dic-22, de ahí la inflación a hoy acumulará +210%. Para cuando se empiecen a pagar estos impuestos en febrero/marzo-24, los privados estiman una inflación acumulada desde enero-23 de +300%".

"El aumento promedio de los Inmobiliarios Rural y Urbano será de 200%. La enorme mayoría tendrá aumentos por debajo, es decir, caída en términos reales. Sólo el 8% de las partidas, las propiedades más grandes y valiosas, pagará en línea con la inflación".

"Más allá de los aumentos, que no lo son en términos reales, los valores absolutos en el Urbano son:

"Para el 31,6% de las partidas el impuesto anual no supera los $5.000, es decir, cuotas de menos de $1.000."

"Para el 49,1% de las partidas no superará los $10.000 anuales, es decir, cuotas de menos de $2.000. Y solo un 15% tendrá que pagar un valor anual mayor a $50.000."

"En la PBA reside el 44% de las personas más vulnerables del país. A su vez, es la provincia más perjudicada por un sistema de coparticipación federal de impuestos que es a todas luces inconstitucional y que le impide contar con los recursos que necesita."

"Buscamos preservar el valor de los tributos y evitar el desfinanciamiento del Estado provincial, para seguir dando respuesta a las necesidades de las y los más de 17 millones de bonaerenses, y protegiendo especialmente a los sectores vulnerables y medios."

Embed

Axel Kicillof

Con fundamento, el gobernador Kicillof estimó 3 objetivos conspiranoicos detrás de la noticia de Clarín:

  • Por un lado, y considerando que el grupo empresario integra la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que apoya el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) de Javier Milei, ocultar la controversia por esa herramienta, detrás de la noticia bonaerense.
  • Por otra parte, sostener que Javier Milei no es el único que aplica tarifazos, impuestos y ajustazos. Axel Kicillof también, sería la idea de Clarín.
  • Enviar un mensaje a los productores rurales, muchos enojados con medidas de Javier Milei, que no se quejen porque Axel Kicillof es peor.

"Todo bien y cada uno puede intentar instalar su Relato como veraz pero no vamos a dejar que se instale como cierto algo que es falso y tenemos la necesidad de explicarles a nuestros contribuyentes cuál es nuestro enfoque del tema", explicó un funcionario cercano al gobernador.

-----------------------

Otras noticias de Urgente24

5 claves del Ajustazo, megatarifazo, súperimpuestazo + YPF

Frente a Elon Musk, Empresa Federal de Litio Argentino

La partida del kirchnerismo y la llegada de Milei

En 1 noche, Israel asesinó a 100 civiles palestinos

2023 y el camino hacia el año más caluroso de la historia