Continúa la polémica por las toneladas de alimentos retenidos por el Gobierno nacional: este martes (28/05) familias de la zona se manifiestan frente al depósito de Villa Martelli, mientras el juez Sebastián Casanello aceptó la apelación de Nación y la causa pasó a la Cámara Federal porteña.
ALIMENTOS RETENIDOS
¿Emergencias y catástrofes? "A Bahía Blanca, Nación no envió ni una polenta"
Sigue la polémica por las toneladas de alimentos retenidos por el Gobierno nacional, y la causa pasó a la Cámara Federal porteña. Protesta en Villa Martelli.
Cabe recordar que ayer el Gobierno nacional había apelado la orden de Casanello al Ministerio de Capital Humano -que dirige Sandra Pettovello- para que presente, en un plazo de 72 horas, un informe detallando los alimentos retenidos, para su inmediata distribución.
La primera explicación oficial fue que que dichos alimentos eran para "emergencias o catástrofes", aunque Juan Grabois desmintió que ese fuera el objetivo: "La mercadería acaparada en los galpones de Villa Martelli y Tafí Viejo están exclusivamente destinadas a atender a población vulnerable en comedores y merenderos comunitarios de la sociedad civil. Así lo dice textualmente el convenio de adquisición con la OEI. El convenio con PNUD también está encarado desde el 'abordaje comunitario' para mitigar situaciones de vulnerabilidad", explicó el dirigente social.
Y agregó: "El programa para atender las catástrofes ya existe, se denomina 'Programa de Asistencia por situaciones de emergencias climáticas y catástrofes naturales o accidentales' y está reglado por la Resolución 485/2016".
El periodista Germán Sasso sumó: "leo que funcionarios nacionales argumentaron que los alimentos acopiados son para 'emergencias y catastrofes'. Solo aporto un dato duro: aquí, en Bahía Blanca, sufrimos el peor temporal de la historia y Nación no envió ni un paquete de polenta".
Sasso se refería al fuertísimo temporal que azotó a Bahía Blanca en diciembre pasado, que dejó 13 muertos, decenas de heridos e importantes daños materiales. En esa ocasión, Javier Milei viajó hasta la zona vestido de militar, junto a su hermana Karina, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri, para decirles que "estoy perfectamente confiado en que ustedes van a lograr poder resolver esta situación de la mejor manera posible con los recursos existentes".
Alimentos retenidos: Casanello aceptó la apelación del Gobierno nacional
El juez federal Sebastián Casanello concedió la apelación que presentó el ministerio de Capital Humano, en contra de la orden de distribuir 5.000 toneladas de alimentos a comedores y merenderos. Con esta decisión, será la Cámara Federal porteña la que tendrá la última palabra en esta disputa.
Entre los argumentos de la apelación, desde la cartera que dirige Sandra Pettovello se insistió en que "la distribución es una política de Estado no judiciable".
La denuncia que dio inicio a este expediente judicial sostiene que hay “casi cinco mil toneladas de alimentos sin entregar” en “dos centros operativos pertenecientes a la Dirección de Logística del Ministerio de Capital Humano”: en el Centro Operativo Martelli “habría [una] friolera de 2.751.653 kg. de alimentos disponible para su entrega” y en el Centro Operativo Tucumán “habría 2.269.078 kg. de alimentos listos para su entrega”.
En función de estos hechos, es que este lunes el juez Casanello impuso un plazo de 72 horas para que se presente un plan de distribución inmediata de los alimentos en cuestión, y la subsecretaría Legal de Capital Humano apeló esa decisión.
Entre otros argumentos, la abogada Leila Gianni señaló que "las cuestiones políticas entran en el dominio de la 'prudencia política', pertenecen a las ramas legislativa y ejecutiva dentro del sistema argentino, no resultan judiciables".
Pero, además, el ministerio desmintió las cifras que se volcaron en el dictamen acusador de la fiscal federal Paloma Ochoa, y justificó la retención asegurando que se trató de una "contratación irregular" por parte del gobierno de Alberto Fernández.
"De las 5 mil toneladas que se encuentran en los galpones, el 60%, más de 3 mil toneladas, corresponden a paquetes de yerba mate pertenecientes a una contratación irregular que realizó la gestión anterior y se encuentra bajo una auditoría. Esta yerba no sólo se adquirió a través de procesos poco transparentes, sino que se trata de un producto de mala calidad", aseguró.
La apelación ahora elevada a la Cámara reitera que la decisión de Casanello es "contraria a distintos actos del Poder Ejecutivo atinentes a la marcha o funcionamiento de la Administración Pública y la implementación de políticas públicas las que resultan ajenas al control judicial".
Además, la subsecretaría Legal indicó que hay una auditoría en curso por las irregularidades detectadas en la distribución de los alimentos. Se relevaron 1.201 comedores y merenderos anotados en el Registro Nacional de Comedores y el 50% de los mismos "son fantasmas, no funcionan como tal y uno estaba registrado donde en verdad hay un barrio privado".
Alimentos retenidos: Protesta en el galpón de Villa Martelli
Familias del Barrio Las Flores y otros barrios populares de la zona se manifestaron este martes frente al depósito de Villa Martelli para que el Gobierno cumpla el fallo judicial y entregue los alimentos.
Fue el propio Juan Grabois el que compartió un video en su cuenta de X/Twitter.
--------------
Más contenido en Urgente24:
Doble golpe a la clase media: Afuera los subsidios a la luz y el gas
Combustibles: Preparan aumentos (fuertes) en surtidores para el inicio de junio
Jesica Cirio reveló lo que todos querían saber sobre Martín Insaurralde
La miniserie de Netflix que arrasa con solo 4 capítulos
La cosecha no convence y crecen los rumores de un dólar soja