ACTUALIDAD elecciones 2023 > San Luis > candidatos

LEY DE LEMAS

Elecciones 2023: Cuando son en la provincia de San Luis

El nuevo sistema dispuesto por decreto dicta que las y los electores voten en estas elecciones 2023 en una misma jornada para cargos provinciales.

Los residentes de San Luis participarán de la primera visita a las urnas de este año en las elecciones 2023 el próximo 11 de junio. El pasado viernes 6 de enero, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, emitió el Decreto 52, a través del cual convocó a elegir candidatos/as de cargos electivos provinciales y municipales, para el domingo 11 de junio de este año, mediante el Sistema Electoral de Lemas.

Este sistema permitirá que los electores vayan a votar en una misma jornada para los cargos de carácter provincial, ejecutivos y legislativos. Esta es la modalidad que se aplicará en las elecciones del próximo 11 de junio. De esta manera, “se derogó (anuló) el sistema de Primarias, Abiertas y Simultáneas (PAS o PASO), lo que implicaba un desdoblamiento de elecciones.

Ahora con la Ley de Lemas se votan de manera simultánea lo que son las internas partidarias y la elección general para cargos provinciales”, explicó el jefe del Programa Asesoría Legal General, Iván Cali.

“Se va a votar en la misma mesa, con la misma boleta, en el mismo acto”, aclaró el funcionario.

Qué cargos se votarán en San Luis, en junio 2023

En la elección se definirán, a través del sistema de boleta de papel, los siguientes cargos:

  • Gobernador y vicegobernador
  • 5 senadores provinciales
  • 21 diputados provinciales
  • 38 intendencias comisionadas

Además, desde el Gobierno de San Luis invitaron a 22 municipios más a adherir a esta nueva modalidad.

¿Qué son y cómo funcionan los Lemas?

En primer lugar, cada coalición política se presenta como unlema”. Este representa a un partido, alianza o frente electoral (Partido Justicialista o Juntos por el Cambio, por ejemplo).

Este lema puede estar integrado por muchos sublemas”, es decir, distintas listas dentro de la misma coalición (las mismas que antes competían en las PASO para ver cuál iba a las generales).

¿Quién resulta ganador? El sublema que dentro del lema más votado. A continuación, un ejemplo que esclarece mejor la cuestión.

Elecciones 2023 San Luis.jpg

Ejemplo de cómo funciona el sistema de elecciones adoptados por San Luis

El polémico aspecto que tienen las leyes de lemas que han regido en varias provincias, incluso en San Luis en los ‘80, es que el “sublema” ganador de una elección no es necesariamente el más votado.

Un claro ejemplo de cómo funciona la Ley de Lemas en las elecciones:

El Partido Justicialista se presenta como un “lema” y tiene como “sublemas” Fuerza San Luis y Frente de Todos. Este compite contra el “lema” Juntos por el Cambio, integrado por los “sublemas” Unidos por San Luis y la UCR.

El lema Partido Justicialista saca 100 votos, divididos en 60 para Fuerza San Luis y 40 para el Frente de Todos.

Por su parte, el lema Juntos por el Cambio obtiene 80 votos: 70 para el sublema Unidos por San Luis y 10 para la UCR.

En este ejemplo, resultaría ganador el lema Partido Justicialista por ser el lema más votado y Fuerza San Luis por ser el sublema con más votos dentro de este.

Por su parte, el sublema Unidos por San Luis, que fue el que más votos tuvo, pierde la elección porque su lema obtuvo menos votos.

Adhesión de municipios de San Luis al sistema electoral de Lemas

El viernes, Rodríguez Saá firmó el decreto para el llamado a elecciones provinciales para el 11 de junio y, con su publicación del Boletín Oficial, invitó a aquellos municipios que cuenten con concejos deliberantes a adherir a la fecha establecida en la convocatoria.

Pero, si bien se invita a la adhesión, una de las leyes que faculta al Ejecutivo al llamado a elecciones, indica que la elección de las autoridades municipales, salvo casos de fuerza mayor, se efectuarán en el mismo acto, con las mismas autoridades electorales y de comicios que la elección ordinaria de diputados a la Legislatura.

¿Qué cargos se votarán en cada localidad de San Luis estas elecciones 2023?

Este 2023 es un año electoral, la fecha de las elecciones en San Luis ya están pautadas e inclusive ya está dispuesto un nuevo sistema que determinará al ganador. A continuación, te contamos para qué cargos se vota en cada localidad y te explicamos en qué consiste este nuevo sistema.

Elecciones 2023: Cuándo son en Rio Negro y quién se postulan

Ley de Lemas: ¿Cómo serán las elecciones 2023 en San Luis?

Dentro de unos meses, además de gobernador y vicegobernador, se elegirán 5 senadores y 21 diputados provinciales, renovando de este modo la mitad de las cámaras puntanas.

Además, por el lado de los municipios, se elegirán 17 intendentes, incluyendo las 3 principales ciudades de la provincia: San Luis Capital, Villa Mercedes y Merlo.

UNA POR UNA: ¿QUÉ CARGOS SE ELIGEN EN CADA LOCALIDAD DE SAN LUIS ESTAS ELECCIONES 2023?

Separadas por sus respectivos Departamentos, mencionamos los lugares y los cargos para los que se votará bajo el Sistema Electoral de Lemas.

Aquellas localidades que no estén mencionadas, igualmente votarán para gobernador y vicegobernador de la provincia.

  • DPTO. JUAN MARTIN DE PUEYRREDÓN

1) En ciudad de San Luis, se elegirá: un intendente, 8 Concejales Titulares y 8 Concejales Suplentes.

2) Juana Koslay: 7 Concejales Titulares y 7 Concejales Suplentes.

3) La Punta: intendente municipal, 2 Concejales Titulares y 2 Concejales Suplentes.

4) El Volcán: intendente municipal, 2 Concejales Titulares y 2 Concejales Suplentes.

  • DPTO. GENERAL PEDERNERA

1) En Villa Mercedes, se votará por: un intendente municipal y un vice intendente, más 7 Concejales Titulares y 7 Suplentes. También se elegirá a 3 Miembros del Tribunal de Contralor Titular y 3 suplentes.

2) Justo Daract: un intendente municipal, 5 Concejales Titulares y 5 Concejales Suplentes.

  • DPTO. CORONEL PRINGLES

1) La Toma elegirá: un intendente municipal, 3 Concejales Titulares y 3 Concejales Suplentes.

2) El Trapiche: un intendente municipal, 2 Concejales Titulares y 2 Concejales Suplentes.

  • DPTO. CHACABUCO

1) Concarán votará por: un intendente municipal, 2 Concejales Titulares y 2 Concejales Suplentes.

2) Tilisarao: un intendente municipal, 4 Concejales Titulares y 4 Concejales Suplentes.

3) Naschel no deberá elegir intendente, pero sí votar por 3 Concejales Titulares y 3 Concejales Suplentes.

  • DPTO. AYACUCHO

1) Quines elegirá a: un intendente municipal, 4 Concejales Titulares y 4 suplentes.

2) San Francisco del Monte de Oro: un intendente municipal, 2 Concejales Titulares y 2 suplentes.

3) Luján votará solamente por 2 Concejales Titulares y 2 Concejales Suplentes.

4) Candelaria: un intendente municipal, 2 Concejales Titulares y 2 Concejales Suplentes.

  • DPTO. JUNÍN

1) Santa Rosa del Conlara sufragará por: un intendente municipal, 2 Concejales Titulares y 2 Concejales Suplentes.

2) Villa de Merlo votará por: un intendente, 5 Concejales Titulares y 5 Concejales Suplentes.

3) Carpintería: intendente, 2 Concejales Titulares y 2 Concejales Suplentes.

  • DPTO. LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN

1) San Martín votará por: intendente municipal, 2 Concejales Titulares y 2 Concejales Suplentes.

  • DPTO. GOBERNADOR DUPUY

1) En Buena Esperanza, se elegirán: un intendente municipal, 3 Concejales Titulares y 3 Concejales Suplentes.

2) Unión: 2 Concejales Titulares y 2 Concejales Suplentes.

  • DPTO. GENERAL BELGRANO

1) Los Manantiales votará por: 2 Concejales Titulares y 2 Concejales Suplentes.

Más noticias en Urgente24

Elecciones 2023: Cuándo son en La Pampa y quién se postula

"¿Ya hay marchas por 1.500.000 desaparecidos del Censo?"

AFIP te persigue: ¿A partir de cuándo comienza a investigar?

Estados Unidos da luz verde a nueva puerta con Ezeiza

FUENTE: Via País

Dejá tu comentario