ACTUALIDAD río Paraná > Santa Fe > inundaciones

SIGUE CRECIENDO

El río Paraná y un nivel de alerta en Santa Fe

El secretario de Protección Civil de Santa Fe indicó que entre el 15 y 20 de este mes se registrarían las máximas alturas del río Paraná. ¿Qué pasa con Rosario?

La crecida del río Paraná viene dando qué hablar día a día desde las lluvias que comenzaron el pasado 22 de octubre, dando inicio al fenómeno del Niño, por lo cual sigue siendo monitoreada por los distintos organismos hídricos respecto a una gran magnitud que se espera en las próximas semanas. En base a eso, el último reporte operativo emitido por el Instituto Nacional del Agua (INA) anticipa que el nivel de alerta en el Puerto de Santa Fe podrá ser alcanzado desde el 20 de noviembre con mayor probabilidad.

A raíz de eso, el secretario de Protección Civil de Santa Fe, Roberto Rioja, dialogó con el programa "De boca en boca", perteneciente a Radio 2 de Rosario para ratificar lo establecido y comunicó que las intensas lluvias registradas en la cuenca superior de Brasil provocarán un aumento en el caudal del río Paraná, cuyo pico de crecida estaría llegando al centro y sur de la provincia entre el 15 y 20 de este mes.

Rioja comentó que respecto al seguimiento que realizan "desde hace 10 días tras la gran crecida de Iguazú", se prevé que "en 20 días habrá un pico de crecida en Santa Fe capital y en Rosario".

image.png
La crecida del Iguazú, un desencadenante. 

La crecida del Iguazú, un desencadenante.

"El INA nos pasa información de un pico de 5,10 metros en Santa Fe, cuando el alerta es de 5,30 metros, estaremos al límite del alerta de evacuación", advirtió el secretario. Sin embargo, por el momento descartó la evacuación en la zona rosarina.

Seguido a eso, especificó: "No queremos que la gente se asuste, pero sí que nos ocupemos" y agregó que "Si bien los niveles no implican alerta, debemos estar preparados como si tuviésemos ese problema" adelantando que se trabaja de manera preventiva y en coordinación con los municipios de la zona.

Cabe destacar que en el Puerto de Santa Fe, el Paraná registraba el pasado 23 de octubre un nivel que midió en ese entonces 2,62 metros, mientras que hasta ayer (06/11) se incrementó casi un metro habiendo asentado la marca de 3,56 metros.

Dentro de los últimos pronósticos se aventaja que el Paraná en dicha ciudad trepará los 4,82 metros el próximo martes 14 de noviembre, apenas a 48 centímetros del nivel de alerta a nivel local fijado en 5,30 metros.

Preparados

Días atrás, el gobierno provincial informó el inicio de obras de mantenimiento y reparación del sistema de defensas en dicha región, sobre todo, en localidades donde es factible que ingrese el agua.

"Producto de 3 años y medio de sequía, hay gente instalada en lugares muy bajos y ahora van a tener problemas. Venimos trabajando con municipios costeros, teniendo listos lugares de evacuación", indicó Rioja.

El funcionario aseguró que se trabaja de manera preventiva, coordinando tareas con los municipios. "Estamos para tener bolseados listos, los nylon, y las bolsas por si el río crece, para que no ingrese a la planta urbana. Hay que ir hablando con las empresas para tener bombas extra disponibles para evacuar el agua con mayor rapidez", especificó.

¿Qué dice el INA?

El INA previó que esta semana la altura del Paraná en Rosario tendrá un promedio de 3,27 metros, con un mínimo de 2,9 y un máximo de 3,85 teniendo en cuenta que el nivel de alerta en esta área es de 5 metros mientras que el de evacuación de 5,3.

Para el 14 de noviembre, en tanto, la altura promedio será de 3,96 metros, con un mínimo de 3,55 y un máximo de 4,35.

"De acuerdo con la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la alta cuenca, los niveles permanecen en gradual ascenso", advirtieron desde el INA.

image.png
Fuente: Instituto Nacional del Agua (INA).

Fuente: Instituto Nacional del Agua (INA).

Más contenidos de Urgente24

Medicamentos: farmacéuticos bonaerenses limitan la venta a prepagas y obras sociales

Sergio Massa y la búsqueda de votos claves en Santa Fe

Rusia se retira de otro tratado clave que puso fin a la Guerra Fría

FMI a fondo: Macri, US$ 45 MM y el destino del préstamo

¿Éxodo en La Libertad Avanza por acuerdo con Mauricio Macri?