DATA

"UN HITO EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA" (?)

Últimas noticias del desastre 3858 de Caputo

Urgente24 ya informó acerca de la grave situación provocada por la construcción de una torre en Avenida del Libertador 3858, Ciudad de Buenos Aires, con consecuencias para los inmuebles linderos. Aquí algunos datos luego de la intervención de Defensa Civil y peritos del Gobierno (que autorizó, sin embargo, la construcción cuestionada).

"ahora tendremos un edificio del estudio Zaha Hadid Architects, que nos incorpora a la serie de ciudades del mundo que incorporan edificios de este estudio por, entre otras cosas, sus estridencias formales. Ya era tiempo de que el monótono repertorio de edificios de propiedad horizontal que se vienen produciendo en nuestro país sufra un sacudón e incorpore nuevas formas. L'Avenue Libertador ya comenzó a construirse en Av. del Libertador 3858, esquina Bullrich, Palermo. Disputa ser el primer emprendimiento de Zaha Hadid en Latinoamérica -según el Grupo Portland lo es-, con el anteproyecto terminado por los estudios locales Lopatin Arquitectos y MBA (Bodas, Miani y Anger) en 2016. (...)",
Guía de la Construcción

 

No avanza la respuesta del Gobierno de la Ciudad ni el responsable de la construcción de Avenida del Libertador 3858 pero sí se sabe que 5 inmuebles son los involucrados en el desastre ocurrido como consecuencia de la excavación sin medidas suficientes de previsión, de 5 subsuelos previstos (sólo se llegó al 3ro.) en un perímetro ocupado durante años por una estación de servicio.

Resulta curioso que próximo al perímetro excavado hay una oficina del Ministerio del Interior, en el cruce de las avenidas Del Libertador y Bullrich, que resulta otra propiedad en peligro.

Hasta ahora la evacuación afectó al edificio directamente fronterizo con el terreno excavado, por consejo de directivos de la propia constructora Caputo, quien admitió el riesgo de la situación al corroborarse los daños en 4 columnas, gravedad que cualquier ingeniero civil conoce.

Nadie puede explicar cómo se autorizó construir 5 subsuelos para cocheras directamente sobre el lecho del arroyo Maldonado, tal como no se entiende cómo ahí fue autorizada durante décadas una estación de servicio de YPF. Todo el asunto de las autorizaciones de construcción se encuentra en entredicho.

Luego, la inexplicable ausencia de inversión suficiente de parte de la constructora, probablemente para ahorrar costos.

En concreto, debió apuntalarse las estructuras cercanas, y no se hizo. Así se pudo en riesgo la vida de muchas personas, además del impacto en el patrimonio, y no sólo de los ya evacuados.

Por indicación de Defensa Civil, se asignaron un equivalente a US$ 600 por piso, además de los gastos extras totales. Es evidente que no puede quedar así la situación, más allá del interés en que permanezca la crisis oculta por cualquier repercusión negativa en período preelectoral de la falta de control de agencias gubernamentales.

Debe recordarse que el siniestro ocurre a escasa distancia de la morada del propio jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien reside sobre la propia Avenida del Libertador.

La palabra que describe el ánimo de los vecinos que se comunicaron con Urgente24 es "indignación".