Guillermo Francos mantiene una intensa agenda de reuniones con dirigentes de la oposición y con gobernadores de todo el país: intenta incluir en la discusión de la ley ómnibus la reforma laboral que formaba parte del DNU de Javier Milei y fuera frenada en distintas instancias de la Justicia del Trabajo.
CAMBIO DE ESTRATEGIA OFICIAL
El gobierno de Javier Milei incluiría la reforma laboral en la nueva "ley ómnibus"
El ministro de Interior, Guillermo Francos, reconoció que existe la posibilidad. ¿Habría marcha atrás de Javier Milei en los aportes hacia los sindicatos?
En declaraciones al canal de noticias LN+, el ministro de Interior sostuvo: "en el plenario de comisiones, a partir del 17 de abril, se va a tratar la ley bases, una vez que tengamos los consensos necesarios. Es una iniciativa que compartimos con varios sectores de la oposición".
Si se lograra dictamen, pasaría al recinto una semana más tarde, el 24 de abril. La Casa Rosada está contra reloj porque luego, en caso de ser aprobada la mega norma, pasaría a la cámara alta.
Todo el proceso de la ley de bases debería terminar antes del 25 del quinto mes del año para que se pueda firmar el "Pacto de Mayo".
La flexibilización o modernización de la normativa del trabajo podría dejar de lado la idea de quitarle a las organizaciones sindicales los aportes que hoy obtiene de sus afiliados.
El oficialismo busca generar un cierto consenso entre todos los sectores antes de enviar la nueva Ley de Bases al Congreso Nacional para evitar que la oposición vuelva a rechazarla y por eso se muestra dispuesto, en principio, a ciertas concesiones que sonaban impensables hace pocas semanas.
Guillermo Francos negocia también Impuesto a las ganancias
La modificación a este gravamen coparticipable motiva fuertes discusiones y a que los mandatarios de las provincias patagónicas se niegan a que se retrotraiga la cuarta categoría. Como contrapartida, los mandatarios de los estados subnacionales del norte reclaman que se haga.
Las diferencias son obvias, en el extremo Sur del país se gana mejor. Los petroleros, mineros, pesqueros e incluso los estatales perciben haberes más altos que los del extremo opuesto de nuestra geografía.
Por último, mandatarios de Cuyo y le Región Centro tratan de llegar a un punto intermedio aplicando escalas que sean más progresivas, de manera tal que el Estado cobre más a medida que los sueldos sean mayores.